Flyte

26-02-2025 | Recomendaciones

En este miércoles de recomendaciones, te hablamos del dúo Flyte, el que con sus inicios en el 2017, ha recogido a través de los años muchos elementos del indie y del folk para hacer un sonido completamente distinguible del resto, con dos voces suaves que armonizan con frecuencia, siendo esto último uno de los elementos por los que el dúo es más conocido.

Los miembros de la banda han ido cambiando con los años. En un principio, cuando los miembros estaban en la escuela, eran Will Taylor y Jon Supran quienes lo conformaban. Unos años después se unen Nick Hill y Sam Berridge, para que posteriormente, Supran y Berridge se retiraran de la banda, quedando Flyte como un dúo conformado por Will Taylor (quien se encarga de la voz principal y la guitarra) y Nick Hill (quien se encarga de la voz, el bajo y, a veces, una segunda guitarra).

Explorando temáticas relacionadas con la búsqueda y pérdida de la fe, el pecado, la salud mental y las expectativas, el álbum homónimo de Twenty One Pilots nos da la bienvenida con «Implicit Demand for Proof», que, con un delicado piano hasta convertirse en una melodía acompañada de sintetizadores.

Todo comenzó alrededor del 2014, cuando la banda, entonces conformada por cuatro miembros, subió a Facebook un cover de la canción «River» de Joni Mitchell. Esto fue seguido por un concierto en un club que estuvo sold-out y unos cuantos covers de canciones de David Bowie, Arcade Fire y Radiohead, entre otros.

Tres años después, tuvieron su álbum debut el 2017 titulado «The Loved Ones», el cual fue nombrado mejor álbum debut británico por el Sunday Times. Este álbum se destaca principalmente por su composición, con excelentes letras e instrumentales calmos. Incluso, las letras de las canciones les recordaron a algunos fans a The Beatles, y desde entonces las comparaciones no han parado. Además, los artistas afirman que mientras hacían este álbum se preocuparon simplemente de la música que ellos querían hacer, y no necesariamente de lo que el público esperara de su música.

Fue con este álbum que comenzaron a acumular una seguidilla de culto, en especial por el primer sencillo del álbum, «Faithless». Sin embargo, la canción más escuchada de su primer álbum sería, sin lugar a dudas, la última canción del álbum «Archie, Marry Me», la cual es un cover del conocido hit de la banda Alvvays.

Temáticamente, el álbum no tiene miedo de ir a lugares más oscuros, hablando recurrentemente de problemas de salud mental e incluso de temas aún más complicados como el alcoholismo, en la canción «Annie and Alistair» que habla de la rehabilitación, y de la violencia doméstica, en «Cathy Come Home».

Con su primer álbum, Flyte destacó, y desde entonces, solo ha ido en subida.

Cuatro años y dos EPs después, Flyte nos entrega su segundo álbum «This Is Really Going To Hurt», el cual describen como un álbum de término de una relación, y no podría ser otra cosa, ya que el álbum fue creado cuando Will Taylor salió de una relación de ocho años, lo que resultó en un catalizador para reflexionar y para escribir un álbum fantástico.

“No quería ser la persona culpando a la otra. Creo que la razón por la cual las canciones suenan tan personales es porque las estaba escribiendo en el momento, sin parar para pensar como serían recibidas” afirma Taylor.

La banda habla de cómo en este álbum se examinaron a sí mismos, y de cómo un mal momento para la banda se transformó en un gran álbum. La pandemia había empezado, había una incertidumbre de a dónde llevarían la banda después del primer álbum y Sam Berridge abandonó la banda, quedando tres miembros.

Lleno de armonías e instrumentales interesantes, Flyte llevó su segundo álbum a un lugar totalmente distinto que sus trabajos previos. Más personal, más íntimo y más real. Con canciones que se sienten como arrancarse un cabello.

Probablemente una de las canciones más dolorosas es «Losing You», una canción que habla directamente de cómo es perder a una persona, y de cómo la idea de superar eso parece imposible cuando la relación recién acabó. En el clímax emocional de la canción, Will Taylor dice “me quitaste todo y te odio, de verdad te odio, pero aun así no creo poder acostumbrarme a perderte”. Trozo de la letra que parece coincidir completamente con lo que el vocalista principal Will Taylor estaba pasando en el momento, cómo gran parte del álbum.

La banda también habla de su relación con la fama. No parecen estar preocupados por ser considerados una banda underrated y dicen que ellos sientes que están siendo exitosos, acumulando fans como los actores del momento Paul Mescal y Florence Pugh.

Dos años después, a finales del 2023, Flyte nos deleita su tercer álbum, el cual, homónimo, se titula «Flyte». Como todos sus otros álbumes, este tiene un claro enfoque en la composición de las canciones, pero a diferencia de los otros, las voces son más suaves y los instrumentos también, evocando una sensación de que la banda está cantando al lado de una fogata al frente tuyo.

Entre «This is Really Going to Hurt» y «Flyte», Jon Supran se había retirado de la banda, por lo que para este álbum Flyte había vuelto a sus orígenes, un dúo.

Will Taylor y Nick Hill se preocuparon de la perfección para este álbum, querían que fuera una evolución respecto de sus previos álbumes, y lo logran completamente. Con canciones como «Even On Bad Days», «Tough Love» y «Speech Bubble» hacen lo que mejor se les da desde sus inicios, hablar de temas complejos acompañados de una guitarra y de hermosas voces.

Con artistas colaboradores como Billie Marten, la actual novia del vocalista Will Taylor, y Laura Marling, ícono del género, el tercer álbum de la banda se establece de manera muy sólida, y durante sus 36 minutos de duración te encanta y te transporta al bosque, tal como lo haría un álbum de Bon Iver.

Incluso, «Tough Love» cuenta con una versión en el canal de YouTube de Mahogany donde nadie más que Florence Pugh acompaña al dúo a cantar esa bella canción, lo que resulta en una hermosa rendición que los invitamos a escuchar en su tiempo libre.

Finalmente, el 14 de febrero de este año, Flyte nos ofrece su última entrega hasta el momento: «I´m Not There», lo que podría ser el inicio de la nueva era de la banda.

Si es que te gusta el indie pop en general, el folk, las canciones lentas o te interesan especialmente las letras de las canciones, te invitamos a escuchar a Flyte, y no nos hacemos responsables si rápidamente se vuelven uno de tus favoritos.

«Millenium Mambo»

En la naturaleza constante e incierta, se desarrolla la película que comentaremos el día de hoy, en este nuevo jueves de cine: «Millenium Mambo» del director taiwanés Hou Hsiao-Hsien

sombr

Hoy, en este nuevo domingo de gente triste, nos sumergimos en el universo de un artista que, con su música, ha logrado llegar a cada rincón del planeta. Pónganse cómodes, porque hoy hablaremos de sombr.

 «Turnaround» por Nirvana

Este martes de covers hablaremos de una canción que no gozaba del reconocimiento que empezaría a desarrollar en años venideros. Nos referimos a «Turn Around» de los icónicos Devo, esta vez, en manos de Nirvana.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.