Lollapalooza Chile 2025: Día 3

24-03-2025 | Reseñas

Reseñas por @sebaxtini/@vxl.ink/Val
Fotografías por @estricolor/@fotogalvez/@nicooco_
Cortesía @lotuscl

Y finalmente, el día llegó. Domingo 23 de marzo, el cierre de la edición 2025 del festival Lollapalooza Chile, que nos tuvo gritando, saltando, corriendo de un escenario a otro y planificando a quién ir a ver, a quién no, a quién sacrificar y estudiar para pasar la mejor experiencia posible. Una edición con altos y bajos, sorpresas y decepciones, pero que al fin y al cabo, se sigue coronando como una de las experiencias musicales más grandes de nuestro país, un evento importante para todo fan de la música actual. 

A continuación te dejamos el resumen de lo que fue nuestro día más movido y cargado de shows, aunque con un camino distinto al del común del público asistente del día. 

Cancamusa es una de las artistas femeninas más importantes del último tiempo. Su música tan dulce y su puesta en escena cautivaron al público desde que empezó, tocando la batería y cantando en «Planetas Viejos».

En solo 10 canciones Cancamusa se mostró divertida, interactuando con el público y nos deleitó con temas como «Dopamina», «Horas contigo» y «Check», donde Pedro Piedra se le unió en el escenario.

El show terminó con «Si te viera», haciendo que el publico coreara con ella y dejara una sensación de bienestar en los corazones de lxs asistentes.

A las 18:15, el Perry’s Stage se llenó de fans, fans tanto de «por cesárea» como de toda la carrera y estética de Dillom, uno de nuestros artistas favoritos del 2024. Con una puesta en escena casi tenebrosa dio un fuerte comienzo a su show con «Coyote», iniciando así una fiesta que el argentino pareció disfrutar desde el principio.

Si bien el show era una presentación del disco del año pasado, los clásicos como «Pelotuda» y «220» no faltaron. Sin embargo, entre nuestros momentos favoritos, el llamado a saltar y abrir un moshpit en «Buenos tiempos» fue el mejor.

Hacia el final del show, con «Ciudad de la paz» y «Reiki y Yoga», el público se mantuvo inmerso en el universo más apegado al rock que otros trabajos del artista, quien lo dio todo en el escenario alternativo del Festival.

Con una atmósfera suave pero atrapante, Wave to Earth debutó en Chile llenando de melancolía y reflexión el Smart Fit Stage el pasado domingo, en el cierre de Lollapalooza 2025.

La banda surcoreana, con canciones como «annie.» y «love.», cautivó a un público que esperaba pacientemente su llegada, pero también sorprendió a quienes, por casualidad, se toparon con su show. Su sonido, cargado de matices entre el rock, jazz y pop, junto con su dominio instrumental, creó momentos de dinamismo total que envolvieron a les presentes.

Este show marcó el inicio de su paso por Chile, que continuará con un sideshow completamente agotado este martes 25 de marzo. Con esta primera presentación, el trío dejó en claro todo lo que tiene para ofrecer, dejando al público con ganas de seguir escuchándolos y a nosotres, al pendiente para conocer cuál será su siguiente paso, esperando que su regreso a nuestro país no sea tan lejano.

A las 21:45 hrs., mientras la mayoría de les asistentes al festival se concentraban en los escenarios principales para ver a Shawn Mendes o esperar la vaticinada presentación de Tool, nosotres nos quedamos en el otro extremo del mundo, para presenciar uno de los show más emotivos de la jornada, por parte del artista neerlandés San Holo.

Con visuales llenas de colores, frases existenciales y su distintivo ícono de porcentaje para representar nuestra propia energía subiendo y bajando en la vida, el músico nos regaló un híbrido entre un DJ set y un concierto, combinando sus propias canciones junto a su guitarra eléctrica, con temas clásicos de la música electrónica y cultura pop, así como nuevos adelantos de lo que será su próxima era con «Wholesome Riddim». Todo esto para hacer vibrar a un público que, aunque reducido por la competencia contra muchos de los platos más populares del lineup, congregó a un público fiel que vibró junto a su música, en una conexión única entre oyentes y artista.

Bailar, pero reflexionando, mirándonos al espejo, identificándonos con la música y sus letras. Eso es lo que nos ofreció San Holo con su show. Uno que finalmente se pudo concretar después de 5 años de espera tras su cancelación por la pandemia en 2020. Un momento que nos hizo encontrarnos, reunirnos en el presente, y esperamos de todo corazón, que también en un futuro.

Lollapalooza Chile y el Perry’s Stage no podían terminar de otra manera que con un show de electrónica, y que mejor cierre para esta edición que el DJ ruso-alemán Zedd. Volviendo con su nuevo álbum «Telos» (2024), el músico y productor tocó hits tras hits tanto de su propio repertorio (menciones honoríficas a «Stay The Night» y «Clarity», obviamente), como éxitos globales e hiper queridos por su fanaticada.

El concierto cumplió con todas las expectativas que se tienen de un momento de este calibre: Un show de luces fantástico, caracterizado principalmente por lasers multicolores que pasaban por encima de las cabezas del público, visuales que se identificaban con su estética colorida y, a ratos, de vitrales representativos de su último álbum, y una energía rebosante que hacía emocionarte y volver a saltar y gritar con cada canción que empezaba, incluso aunque tus pies y garganta no pudiesen más de todo un día de festival.

Pero eso no es todo, ya que Zedd también nos entregó momentos de versatilidad, cuando a mitad del set se movió más adelante del escenario junto a una batería, para hacer un pequeño solo, demostrando su gran talento como músico completo. Más sorprendente aún, fue cuando pasado el solo y tocar «Lucky» en batería, empezó a interpretar «Aserejé» de Las Ketchup, y luego, a sonar el opening de Dragon Ball Z en versión latino, con su videoclip correspondiente en las pantallas, y Zedd aún sentado e interpretando en el instrumento. Sin duda, un momento ultra especial y adrenalínico, que terminó con los clásicos fuegos artificiales y su canción más querida «Clarity» de fondo, para así cerrar esta última versión de @lollapaloozacl, y el cartel de “Nos vemos en 2026” que nos deja ya expectantes a lo que se pueda venir el próximo año de nueves artistas, nueva música, escenarios y experiencias inolvidables.

«Millenium Mambo»

En la naturaleza constante e incierta, se desarrolla la película que comentaremos el día de hoy, en este nuevo jueves de cine: «Millenium Mambo» del director taiwanés Hou Hsiao-Hsien

sombr

Hoy, en este nuevo domingo de gente triste, nos sumergimos en el universo de un artista que, con su música, ha logrado llegar a cada rincón del planeta. Pónganse cómodes, porque hoy hablaremos de sombr.

 «Turnaround» por Nirvana

Este martes de covers hablaremos de una canción que no gozaba del reconocimiento que empezaría a desarrollar en años venideros. Nos referimos a «Turn Around» de los icónicos Devo, esta vez, en manos de Nirvana.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.