Lucy Dacus

16-05-2025 | Mujeres Bacanes

Queremos dedicar este nuevo viernes de mujeres bacanes a una de las grandes voces del indie rock contemporáneo: Lucy Dacus. Una cantautora estadounidense de sensibilidad única, que entrelaza la nostalgia, la melancolía y el amor en sus composiciones.

Lucy Dacus es una artista que no teme entregar su corazón en cada canción. A lo largo de cuatro álbumes en solitario, ha expuesto su lado más vulnerable y personal, es una talentosa escritora que compone sobre sus pensamientos más profundos con una honestidad brutal y los entrelaza con el sonido de su guitarra.

Tras ser adoptada creció en Virginia, donde desarrolló un vínculo temprano con la música. La religión es una sombra presente en su obra, en sus canciones explora con metáforas y melodías su relación con el cristianismo, religión que profesaba su familia, al crecer como una mujer queer en un ambiente conservador.

Su primer álbum titulado «No burden» fue publicado en 2015, debutó con el single «I don’t wanna be funny anymore» donde explora el sentimiento de estar atrapada dentro de la etiqueta de la “amiga graciosa”, un estereotipo que la obliga a solo ser graciosa para que los demás la valoren, limitando que el resto la vea por su totalidad.

Tres años después publicó su segundo álbum «Historian» una de sus canciones más populares es «Night Shift» que nace tras el quiebre de su relación, retrata lo doloroso que es seguir amando a tu ex pareja y no poder superar la ruptura, mientras que la otra persona siguió con su vida como si nada hubiera pasado. Tiene una melodía suave que encauza este dolor, pero se vuelve estruendosa a medida que se acerca a su final, repitiendo la frase “you got a 9 to 5, so I’ll take the night shift. And I’ll never see you again if I can help it” (Tienes un horario de nueve a cinco, así que tomaré el turno de noche. Y nunca te volveré a ver si puedo evitarlo).

Posteriormente, lanzó «Home Video», un álbum en el que brilla especialmente «Thumbs» una canción que revela su enorme talento como compositora al retratar, con profunda sensibilidad, una incómoda cena que compartió junto a una amiga y el padre de ella, quién la abandonó cuando era una niña.

En «Thumbs», Dacus canaliza toda la rabia e indignación que sintió hacia el padre de su amiga, mientras recita con desgarradora calma: “I would kill him, if you let me” (“Lo mataría, si me dejaras”). La canción revela toda la carga emocional de un momento aparentemente simple, nos muestra el resentimiento acumulado por los años de abandono y todas las cosas que deseaba decir, pero que no expresó.

Este año Lucy Dacus sorprendió a sus fanáticos al estrenar su más reciente álbum «Forever is a feeling» que continúa con el estilo contemplativo y sentimental de Lucy Dacus a medida que inicia una nueva relación, navegando por la confusión y frustración propias de un amor que está naciendo. Destacando canciones como «Ankles», «Best Guess» y «Bullseye», que interpreta junto a Hozier.

En 2018 formó Boygenius junto a Phoebe Bridgers y Julien Baker, con quienes ha interpretado grandes  éxitos como «Not strong enough» y «Cool about it». Juntas han logrado tocar los corazones de miles de fanáticos, que se identifican al escuchar sus apasionadas letras y comparten la emotividad de sus presentaciones en vivo.

En Boygenius, Lucy Dacus no solo creció creativamente como artista, sino que también encontró el amor junto a su compañera de banda Julien Baker, con quien mantiene una relación.

No cabe duda de que Lucy Dacus es una de las voces más destacadas del indie rock contemporáneo. Con una sensibilidad única, ha demostrado un talento excepcional para convertir sus emociones más profundas en canciones honestas y conmovedoras.

 A través de sus letras, comparte su mirada del mundo, explorando temas como la identidad, el amor, la fe, la experiencia sáfica y el dolor, con una autenticidad única. Si aún no la has escuchado, este es el momento perfecto para descubrir su obra.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.

«Camden» de Gracie Abrams

Terminamos la primera semana de agosto y, como ya es costumbre, nos encontramos en otro domingo de gente triste. Esta vez viajamos al 2021, directo al corazón, con «Camden» de Gracie Abrams.

 «lacy» de Olivia Rodrigo

En este nuevo Unknown Treasures hablaremos de una joya que nos dejó la era «GUTS»: una canción que, lejos del caos, llegó en silencio para quedarse para siempre en nuestros corazones. Nos referimos a «lacy».