Beabadoobee

23-05-2025 | Mujeres Bacanes

Comenzamos a despedirnos de mayo junto a un nuevo viernes de mujeres bacanes. Esta vez, para hablar de una artista que, a pesar de su corta edad, ha sabido poner sobre la mesa temáticas delicadas relacionadas con la salud mental, la identidad y el valor de mostrarse vulnerable. Nos referimos a Beabadoobee.

Beatrice Kristi Ilejay Laus nació en Filipinas, pero se mudó a Londres con sus padres cuando tenía apenas tres años, en busca de una vida mucho más estable. Su infancia estuvo marcada por traumas familiares, racismo, acoso escolar y dificultades económicas. Desde pequeña, se enfrentó a la soledad y al desafío de crecer en un entorno que le resultaba ajeno.

Durante su niñez participó en clases de violín, pero no fue hasta 2017, a los 17 años, tras ser expulsada de la escuela por problemas de conducta y consumo de sustancias, que su padre le regaló una guitarra acústica de segunda mano como forma de animarla durante una depresión desencadenada en este período, comenzando así su historia.

De forma autodidacta, comenzó a aprender a tocar la guitarra viendo videos en YouTube y, poco después, empezó a subir covers como una vía de expresión personal. En ese proceso nació el seudónimo Beabadoobee, creado a modo de juego y sin mayor pretensión, ya que en ese entonces planeaba estudiar para ser maestra, como una forma de redimir su experiencia escolar negativa. Su versión de «The Moon Song» de Yeah Yeah Yeahs fue destacada entre sus conocides, quienes la alentaron a seguir y compartir canciones propias.

Ese mismo año lanzó «Coffee», la primera canción que escribió por su cuenta. Una balada acústica que fue creciendo en popularidad hasta que, en plena pandemia de 2020, explotó en redes sociales. El impacto de la canción no solo la posicionó globalmente, sino que también atrajo la atención del sello Dirty Hit (el mismo de The 1975), con quienes firmó en 2018, apostando de lleno por la música.

Beabadoobee se destacó rápidamente como una de las promesas del indie alternativo, situándose junto a figuras como Billie Eilish. En 2019 fue telonera de Clairo, presentando dos EPs que mostraban un estilo íntimo, influenciado por el grunge de los 90, el britpop y el indie más alternativo.

En 2020 lanzó su álbum debut, «Fake It Flowers», que definió como un periodo de presión y expectativas externas. El disco mostraba una voz honesta, con guitarras distorsionadas y letras que abordaban heridas emocionales con sinceridad. En esos años, su lucha con la salud mental se intensificó, así como su relación de dependencia con las sustancias, aunque siempre contó con el apoyo incondicional de sus padres.

En 2022 presentó su segundo álbum, «Beatopia», inspirado en un mundo imaginario que creó en su infancia como refugio emocional. Representando una reconciliación con su niña interior y una evolución sonora más experimental y madura, este álbum contaría con la presencia de Matty Healy en la producción y composición. 

Fuera de lo musical, Beabadoobee ha usado su visibilidad para hablar sobre los derechos de la comunidad LGBT+, siendo reconocida como referente bisexual. También ha contribuido a la conversación sobre salud mental juvenil, promoviendo la búsqueda de ayuda emocional y visibilizando la importancia de la diversidad cultural en la música occidental. Para muchos jóvenes asiáticos, su figura representa una ruptura de estereotipos. Como ha dicho en varias ocasiones: “Ansiaba encontrar a alguien a quien admirar y que se pareciera a mí”, convirtiéndose así en el referente que tanto anhelaba.

En 2023 fue invitada como telonera de Taylor Swift en el «The Eras Tour», un hito que marcó la consolidación de su carrera internacional. Ese mismo año llegaría «Glue Song», canción que la volvería a posicionar en el exito global, abordando una mirada mucho más romantica, algo que en diferentes letras busca posicionar como parte de su representación de la honestidad y la vulnerabilidad. 

Un año después, en 2024, lanzó «This Is How Tomorrow Moves», un álbum profundamente introspectivo que retrata su camino hacia la sobriedad, la sanación y el autoconocimiento. En él se transparentan sus miedos, duelos e inseguridades, pero también una luz esperanzadora que guía la nueva etapa de su vida y obra.

Recientemente, ha participado en festivales como Coachella, y ha confirmado su presencia en Primavera Sound y Glastonbury, consolidándose como una artista que no solo crece con cada lanzamiento, sino que transforma su historia en un espacio para la empatía. Beabadoobee se ha convertido en una voz generacional que no teme hablar de lo difícil, explorar sus raíces y proyectar su autenticidad, convirtiéndose sin duda en una mujer bacán que tiene mucho que ofrecer y que nos recuerda el valor de tomar riesgos y de creer en nuestra visión, incluso cuando el camino parece cuesta arriba.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.

«Camden» de Gracie Abrams

Terminamos la primera semana de agosto y, como ya es costumbre, nos encontramos en otro domingo de gente triste. Esta vez viajamos al 2021, directo al corazón, con «Camden» de Gracie Abrams.

 «lacy» de Olivia Rodrigo

En este nuevo Unknown Treasures hablaremos de una joya que nos dejó la era «GUTS»: una canción que, lejos del caos, llegó en silencio para quedarse para siempre en nuestros corazones. Nos referimos a «lacy».

Lola Young

Este viernes de mujeres bacanes se lo dedicamos a una mujer quien se ha ganado un espacio dentro del mapa musical actual: Lola Young.