Oklou

28-06-2025 | Mujeres Bacanes

Marylou Vanina Mayniel, más conocida por su nombre artístico Oklou, es una música francesa oriunda de Poitiers cuya carrera se ha ido construyendo paso a paso, colaboración tras colaboración. Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo. Pero, más importante, que crece desde y para la internet.

Su sonido es una atmósfera: nostálgica, digital y pausada dentro de un ajetreo exterior. Huele a una ciudad muy urbana de noche, a su movimiento y al frío artificial. Sus letras dibujan emociones de la mano de  sintetizadores y efectos vocales que parecieran salir de un ente robótico que habita uno de esos computadores viejos, de color azul y traslúcidos que estuvieron de moda en los 90’s. Te sumerge en un paisaje retrofuturista lleno de humanidad.

El trabajo musical de Marilou comienza en el año 2014, con la publicación del EP llamado «Avril» publicado bajo el nombre artístico de Loumar, primer proyecto de experimentación sonora y colaborativa de Marilou. Este fue su primer lanzamiento en Bandcamp, luego fue subido a youtube, y desde allí hacia el mundo. Aquí Marilou ya sentaba las bases atmosféricas para lo que luego desarrollaría bajo el nombre de OKlou.

Posteriormente, Marilou lanza un cassette en la misma plataforma Bandcamp el año 2015, y luego publica un primer lanzamiento oficial como OKlou el año 2020 llamado «Galore», mixtape de 11 canciones que fue auto y coproducido con importantes nombres dentro de esta escena de pop alternativo en florescencia: Sega Bodega, Casey MQ, Mura Masa, entre otres. Ante este trabajo, Marilou refuerza la cualidad emocional de su trabajo durante una entrevista a la Rolling Stones el 2012: “it was intense and it was beautiful, even if it’s a bit sad. [she] had something beautiful in my hands and [she] felt like [she] had to immortalize it.”

En Oklou el romance y la nostalgia lo son todo. En la misma entrevista, detalla cómo intentó desapegarse de sí misma, creyéndo que sería un proceso fácil, así como simplemente sería sólo agregar efectos y reverberación sobre una voz. Sin embargo es el sentir lo que guía la corriente musical de Oklou. Sobre todo en sus letras, cuyo idioma es en inglés y no en su francés nativo pues así siente que tiene más control y precisión en torno a lo que quiere transmitir.

En el intervalo temporal desde el lanzamiento del Mixtape y su debut oficial del presente año, Oklou acumuló un sinfin de colaboraciones y remixes con artistas destacados de la escena del pop alternativo actual. Estas colaboraciones de las fuera a ese micelio musical que no solo une voces y estilos dentro del pop alternativo, sino que también permite unir geografías y modos de hacer.

En ese sentido, sus colaboraciones han sido con artistas que de alguna manera parecieran ser ramificaciones de una misma red de dirección creativa: Shygirl, A.G. Cook, Easyfun, Bladee, Flume, Grades, Casey MQ, Sega Bodega, Mura Masa, Caroline Polachek, Underscores y Bladee son nombres que resuenan en este cúmulo de colaboraciones, entendidas por remixes, apariciones y coproducciones.

Todos los artistas mencionados que han colaborado con Oklou son parte de la ya mencionada escena de pop alternativo actual. Esta es una escena que, al igual que toda escena, nace dentro de una comunidad. En este caso dicha comunidad es global, es de la internet y es generacional.

Los epicentros de esta escena a la que Oklou representa, no ocupan necesariamente ciudades o lugares geográficos, sino que son plataformas virtuales que potencian la exhibición y distribución: Bandcamp, Discord, Soundcloud, Tiktok, son algunas de las plataformas desde donde proliferan estas esporas del nuevo pop alternativo. Así mismo, sellos y colectivos como PC Music, YEAR0001, NUXXEE también son parte de esta red gracias al enfoque multidisciplinar con el que trabajan. Esto permite potenciar conexiones entre artistas y escuchas cuya identidad se ve representada por este panorama musical.

De este modo, se entiende que Oklou no es una cara nueva dentro de esta escena, ni mucho menos una debutante, aunque su debut oficial haya ocurrido este año: “choke enough” son 13 canciones cargadísimas de sentimentalismo en clave digital. Aquí Oklou profundiza y corona su propuesta musical: Sintetizadores, arpeggios, melodías digitales, voces a ratos oscuras y etéreas, ritmos a veces lentos y a veces que invitan a bailar. Este álbum debut, si bien tardó en llegar, resume muy bien lo que fueron casi 10 años de trabajo principalmente colaborativo, y muestran de muy buena manera un pedacito de vida de la artista, de su mente y su corazón.

A propósito de este especial, durante la presente semana Oklou lanzó un álbum especial con 4 remixes su álbum debut. Aquí se reconocen nombres como: Jamesjamesjames, Malibu, Nick León y Aaron Hibell. Este hito sólo refuerza la idea de que, para Oklou, el futuro en la industria musical y la clave para que la florescencia del pop alternativo siga en potencia es, y será, colaborativo. 

«Jennifer’s Body»

Octubre ya terminó, pero en It Sounds Alternative aún seguimos con ganas de celebrar Halloween, así que partiremos este nuevo Jueves de Cine con un clásico del género comedia de horror de la década de los 2000s. Hablamos de «Jennifer’s Body».

 «Let Go» de Avril Lavigne

Posando en medio de una calle de Manhattan, con un abrigo largo, pantalones holgados y una mirada rebelde, se presentó Avril Lavigne ante el mundo hace más de veinte años.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.