«The Nightmare Before Christmas»

17-10-2024 | Jueves de Cine

¿Realmente todos tenemos un propósito destinado? Este nuevo jueves de cine, y en vísperas de Halloween, hablaremos sobre esto de la mano de un clásico de nuestra infancia: The Nightmare Before Christmas, mejor conocido en latinoamérica como El extraño mundo de Jack.

La película, hecha en formato stop-motion, fue producida e ideada por Tim Burton, naciendo sus personajes de un poema que escribió mientras trabajaba para Walt Disney Productions. Sin embargo, Burton no pudo dirigirla por problemas de agenda, lo que llevó a la película a ser dirigida por Henry Selick para finalmente estrenarse en 1993.

El extraño mundo de Jack nos cuenta la historia del icónico personaje Jack Skellington, el rey de la ciudad de Halloween y su viaje a la ciudad de Navidad en medio de una crisis identitaria desatada por el peso de la rutina y el deseo de querer ser más de lo que ya está establecido que debe hacer. Jack deberá enfrentarse a un mundo lleno de novedades, a la aceptación de su propia identidad y a la resolución de los conflictos internos de la propia Ciudad de Halloween.

Ambas festividades se entrelazan en una retorcida pero divertida historia que logró cautivar al público de ayer y hoy a través de su particular estilo (que pasaría posteriormente a ser icónico de Tim Burton) que la diferenciaba de otras películas stop motion o animadas.

La música juega una parte central en la construcción de la película, la construcción de su mundo y el desarrollo de los conflictos a los que se enfrentan los personajes. Compuesta por Danny Elfman, quien además también le da la voz a Jack, los variados números musicales permiten al espectador adentrarse en el extraño mundo creado por Burton y Selick.

Y es que no podemos dejar de escuchar clásicos como «This is Halloween», el número musical de apertura de la película, a través del cual se nos presenta a los diversos ciudadanos de la Ciudad de Halloween y su cultura. Este potente inicio musical también nos presenta a los otros protagonistas de la cinta: Sally, una toxicóloga y el interés amoroso de Jack; el Alcalde; el Doctor Frinklestein, creador de Sally, y Oogie Boogie, el antagonista principal del metraje.

Así mismo, mientras más nos adentramos en la historia y en el conflicto principal al que se enfrentan los personajes nos encontramos con potentes números musicales tales como «Jack’s Lament», cantada por un Elfman que nos transmite toda la tristeza y emoción que siente nuestro protagonista. La calidad sonora del número es acompañada visualmente por el metraje de Jack alejándose de la ciudad mientras canta solo, únicamente acompañado de su perro, Zero, transmitiéndonos el sentimiento de desesperanza y soledad que enfrenta, además de la presión a la que está sometido por los demás ciudadanos. El número cierra con la revelación de que Sally estuvo escuchándolo todo ese tiempo.

«What’s This», «Sally’s Song» y «Oogie Boogie’s Song», también destacan en este amplio catálogo musical compuesto por Danny Elfman, siendo interpretadas por Catherine O’Hara y Ken Page como Sally y Ken Page, respectivamente.

La música de El extraño mundo de Jack siempre ha sido uno de los legados más importantes que dejó esta película. Es por esto que cuando fue relanzada en 2006, se lanzó un soundtrack especial que contenía covers de cinco canciones de la película de la mano de Fall Out Boy, Panic! At the Disco, She Wants Revenge y Fiona Apple.

Este relanzamiento del soundtrack sirvió como antecesor para «Nightmare Revisited», álbum de covers de todos los números musicales de la película lanzado en 2008 para celebrar el decimoquinto aniversario del estreno teatral de la película.

«Nightmare Revisited» cuenta con consagrados artistas, tales como Amy Lee, Korn, Rise Against, The All-American Rejects y Flyleaf, además de incluir dos regrabaciones de los números de inicio y final por Danny Elfman.

Así, la música no sólo juega un papel crucial para el desarrollo de la película y la trama, sino que a través de la decimonovena canción del álbum original, «Closing», nos otorga una especie de final abierto que nos permite saber un poco sobre qué sucede con los personajes después de los hechos acontecidos en la película. Narrada por Patrick Stewart en su rol de Sandy Claws, nos cuenta cómo este personaje vuelve a visitar la Ciudad de Halloween años más tarde, habiendo generado cariño por Jack, a quien ve rodeado de “cuatro o cinco niños esqueleto”.

El extraño mundo de Jack fue considerada una película de éxito moderado durante su primera aparición en los cines en 1993, sin embargo, el legado que ha dejado a partir de entonces ha hecho que su historia sea adaptada a otro tipo de medios, tales como videojuegos, cómics y novelas.

Convertida en un clásico perfecto para revisitar tanto en Halloween como en Navidad, El extraño mundo de Jack nos obliga a recordar cada tanto al peculiar mundo de la Ciudad de Halloween con esa peculiar estética visual y sonora que nos fascinó ayer y hoy.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»