Where The Crawdads Sing

28-07-2022 | Jueves de Cine

En el especial de cine de hoy, hablaremos de una historia de suspenso que promete ser el thriller del verano, cuyo cast está combinado de grandes estrellas y caras desconocidas.

«Where The Crawdads Sing», o su título adaptado al español «La Chica Salvaje» es una película ya disponible en cines, una adaptación de la exitosa novela publicada por Delia Owens en 2018 con el mismo nombre. Los temas principales que aborda es el permanente daño que causa el abandono, el impacto de este trauma en las relaciones, y la consistencia de la naturaleza en la vida.

La trama de esta historia gira entorno a Kya, interpretada por Daisy Edgar-Jones, una chica que crece en una laguna de Carolina del Norte y se convierte en la principal sospechosa de asesinato de un hombre con el que tiempo atrás salió. Su filmación inició en abril del año pasado, dirigida por Olivia Newman y como productor principal Reese Witherspoon, el primer vistazo de esta adaptación lo tuvimos en el mes de mayo, cuando su primer tráiler fue estrenado.

Después de ser abandonada, la vemos siendo víctima de bullying en la escuela, buscando alimento en los pantanos, pescando, dibujando pájaros y sincerándose con Tate. Cuando él también se va, ella comienza a acercarse a Chase, hasta que la cámara corta al cuerpo de este último que yace inmóvil en la orilla de un río. Luego es perseguida por la policía, capturada y reprendida por los testigos en su juicio. Mientras la vemos correr por el bosque, escuchamos fragmentos de una balada, se trata de «Carolina», escrita para la película e interpretada nada menos que por Taylor Swift.

Un mes después de esto, Taylor lanzó la versión completa, junto a su anuncio nos dejó este texto:

“«Where The Crawdads Sing» es un libro en el cual me perdí completamente cuando lo leí hace unos años, en cuanto me enteré que había un film en marcha… supe que quería ser parte de él en el lado musical. Escribí la canción «Carolina» yo misma… quise crear algo etéreo y encantador para esta historia mesmerizante”.

“Hace aproximadamente un año y medio escribí una canción sobre una historia increíble, la historia de una niña que siempre vivió afuera, mirando hacia adentro, en sentido figurado y literal”, escribió Swift en Instagram. “La yuxtaposición de su soledad e independencia. Su anhelo y su quietud. Su curiosidad y miedo, todo enredado. Su dulzura persistente… y la traición del mundo hacia ella… luego Aaron Dessner y yo trabajamos meticulosamente en un sonido que sentimos que sería auténtico para el momento en el tiempo en que se desarrolla esta historia”.

No es de extrañarse que Taylor nos haya dado un gran pedazo de canción, monumental, una oda a la historia que relata, poderosa y magnificamente acertada. Cuando en plena cuarentena nos sorprendió con el nuevo sonido que nos dió en «Folklore», nunca nos hubiéramos imaginado que este seguiría estando vigente incluso dos años después de su estreno, sabemos que para Taylor significó un enorme y nuevo espacio creativo a explorar, el cual también podemos encontrar en una escala pequeña en una que otra canción de sus álbumes anteriores, esto solo confirma el característico nuevo sello que ha creado que al parecer no piensa dejar aún atrás. 

Una vez más colaboró con Aaron Dessner para la producción de esta canción, cuyos instrumentos acústicos evocan a un ambiente naturalista y embrujado a la vez. 

Esta colaboración nos hizo recordar trabajos pasados como «Safe and Sound», en donde Taylor ha sido parte de la banda sonora de una película, y lo ha hecho tan bien que distinciones como el Oscar casi terminan en sus manos. Gracias a este trabajo se vuelve a abrir esta posibilidad.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.