Poppy

05-08-2022 | Mujeres Bacanes

En este viernes de mujeres bacanes, hablaremos de una artista que en un tiempo relativamente corto, ya ha lanzado 4 álbumes de estudio, así como un sinfin de EPs y trabajos para banda sonora, y que ha logrado tener éxito en más de un género musical. Nos referimos a la cantante, compositora y youtuber estadounidense Poppy.

Moriah Rose Pereira, mejor conocida como Poppy, nació el 1 de enero de 1995 en Boston. Su primer acercamiento con el arte fue a temprana edad a través del baile, ya que la artista deseaba ser parte de las rockettes, famosa compañía de baile de precisión. Es así que, con tan solo 15 años, Poppy se iría de su casa en busca de una carrera dentro del entretenimiento. 

Sus inicios fueron a través de internet, participando en varios eventos y realizando covers bajo el nombre de That Poppy en Youtube. Fue en este mismo canal que la artista comenzó a subir videos conceptuales, conocidos por tener una estética minimalista, además de ser sumamente extraños y tétricos. Estos comenzaron todo tipo de teorías dentro de la comunidad de internet sobre sus significados, popularizando su canal.

Poppy dice haber empezado a crear música alrededor del 2012, aunque su sencillo debut no vería la luz hasta tres años más tarde. «Lowlife» fue lanzado en 2015 bajo el sello Island Records, y mostraría por primera vez la propuesta de la artista. Una canción pop con un sonido alegre, pero que esconde un significado algo tétrico en su videoclip, con salidas del estudio de grabación y una Poppy intrigante en sus gestos y expresiones. 

El 12 de febrero de 2016, Poppy lanzaría su primer EP titulado «Bubblebath», un disco de 4 canciones que mantiene su contexto pop. De este trabajo fue «Money» el que lograría mayor repercusión, teniendo apariciones tales como en la serie de televisión «Scream» y en el juego de «Los Sims 4». 

Su primer trabajo bajo el nombre actual de Poppy fue su primer álbum de estudio, titulado «Poppy.computer». En este se observan mayores elementos electrónicos que en los anteriores, los que serían aún más marcados en su próximo álbum «Am I a Girl?» del 2018, el que contó con grandes colaboraciones, entre las que se encuentran «Time is Up», acompañada de Diplo, y «Play Destroy», el que estuvo de la mano de Grimes. Esta última canción se caracterizó por sus influencias notorias con el  género metal, marcando el camino que seguiría la artista posteriormente. 

Su siguiente EP, titulado «Choke», sería aún más claro a su cambio de estilo. en 4 canciones, Poppy muestra un trabajo más ruidoso y caótico, con un sonido electrónico mucho más oscuro de lo que nos tenía acostumbradxs, y acercándose sin miedo a guitarras super distorsionadas y guturales en «Scary Mask». La artista ya había comentado su cansancio con el pop, y usaría este disco como una experimentación para buscar un nuevo rumbo.

Este viaje a géneros más extremos llegaría a su cúspide con «I Disagree», álbum de estudio del 2020, lanzado a través de Sumerian Records. Manteniendo todos los elementos anteriores, incluso exagerando pareciese ser, la cantante logró pasar de un pop de antaño, a una clase de metal industrial que contenía esta parte melódica y dulce a ratos de Poppy, siempre un poco misteriosa e intrigante. Este también le daría su primera nominación a un Grammy, siendo nominada a Mejor interpretación de metal por su canción «Bloodmoney».

Su cuarto álbum de estudio «Flux», daría un pequeño paso atrás de toda esa ira y caos contenido por su predecesor.  Mucho más centrado en las letras, se siente con un aire mucho más soñador y que recuerda a la vez ese estilo pop que tenía en un principio. Todo esto, pero con mayor influencia de ramas del rock alternativo, shoegaze, punk y grunge. 

Además de todo lo anterior, es importante destacar varios proyectos y colaboraciones que la artista ha hecho parte. Uno de los primeros y más interesantes fue su disco «3:36(Music To Sleep To)» , trabajo experimental que se creó para ayudar a sus oyentes a dormir mejor, y que contó con la ayuda de la escuela de medicina de la Universidad de Washington, específicamente de polisomnografistas. Este trabajo sería una referencia para sus álbumes «I C U: Music To Read To» y « Music To Scream To», los que fueron creados como banda sonora de sus novelas gráficas «Genesis I» y «Poppy’s Inferno»

¿Aún no les contábamos de sus novelas gráficas? Bueno, estas fueron creadas por la artista, con colaboración de Titanic Sinclair (antiguo colaborador habitual de Poppy) y el ilustrador y escritor Ryan Cady. Estas novelas mantienen la misma narrativa creada anteriormente con su canal de Youtube. Primero, «Genesis I» habla sobre la artista siendo una androide hackeada por un malware, la que finalmente decide vivir una vida humana, dando pie así a su segunda novela «Poppy’s Inferno».

Por último, una de sus colaboraciones más recientes fue con la con la empresa de lucha libre WWE NXT en 2021, con la que, además de un show en la que presentó sus sencillos «Eat» y «Say Cheese», lanzó de manera sorpresa un EP titulado «EAT (NXT soundtrack)», el que contiene otras 3 canciones adicionales. 

Les dejamos más que invitadxs a escuchar a Poppy, una artista en constante metamorfosis y con una personalidad creada como una dura crítica a la industria. Alguien de quien no sabemos muy bien cuál va a ser su próximo paso, pero que nos tiene acostumbradxs a sorprendernos de buena manera, ya sea con un sencillo, un álbum, una novela o con simplemente su presencia.  

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade». 

Emily Armstrong (Linkin Park)

Quedando menos de un mes para su presentación en nuestro país, en este nuevo viernes de mujeres bacanes nos centramos un poco en la historia de la actual cantante principal de Linkin Park: Emily Armstrong.

«Beetlejuice»

¿De qué sirve ser un fantasma si no puedes asustar a la gente? Como cada jueves volvemos con un nuevo especial sobre...