«September» de Taylor Swift

20-09-2022 | Martes de Covers

Es en este mes donde más podemos sentir a flor de piel y disfrutar de esta icónica canción del grupo Earth, Wind & Fire, en el especial de hoy hablaremos de la rendición que Taylor Swift nos regaló hace unos años. «September» es un himno que nos alude al mes que marca el fin del verano, la melancolía funk y movida de su versión original es reemplazada por un sonido de balada country acompañado de un banjo, cosa que solo Taylor puede hacer.

Esta canción fue lanzada en el año de 1978, su impacto ha logrado que incluso décadas después, sea versionada por una de las artistas musicales más grandes de la historia. Cuando pensamos en una canción que hable de ese sentimiento que llega a nosotros después de las vacaciones, «September» lo captura a la perfección, en realidad la historia detrás de sus memorables líricas no es tan profunda, muchas partes fueron agregadas por el simple hecho de que rimaban, con un bajo funky el cual recoge una melodía suave acompañado de una estridente guitarra, su éxito ha trascendido épocas .

El 12 de abril de 2018, Spotify y Taylor se unieron para traernos este single, como parte de una serie de grabaciones inéditas publicadas exclusivamente en la plataforma. Regresando a los orígenes de Taylor, las canciones fueron grabadas en vivo en The Tracking Room en Nashville, Tennessee, ciudad en la que fue descubierta hace más de una década y en donde también aprovechó para sorprender a los clientes del Bluebird Café, donde solía presentarse cuando era adolescente.

A parte de los cambios en la melodía y ritmo de la canción, igual encontramos que cambió la primera línea 

Do you remember the 28st night of september
¿Recuerdas la noche 28  de septiembre?

Originalmente era el día 21, pero varias personas especularon que este cambio lo hizo ya que es una fecha significativa en su vida amorosa.

Hacer el cover de una canción muy querida es complicado, y hacerlo con un nuevo estilo seguramente irritará a algunos fans, lo cual hizo que la crítica fuera tan rápida como inevitable. Allee Willis, una de las compositoras detrás Earth, Wind & Fire compartió sus verdaderos pensamientos respecto al cover: 

“Realmente no creo que haya hecho un trabajo horrible… simplemente grabó una versión muy calmada y algo aburrida de una de las canciones más felices y populares de la historia” 

Aunque no todas las personas fueron fans de este cover, explicando cuánto significaba la versión original para ellos. Si algún día necesitas escuchar la versión country de la canción, échale un vistazo a continuación.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.