Ivo Ferrer presenta «Las flores y los frutos»

08-12-2022 | Noticias

El músico y gestor cultural argentino presenta su primer larga duración en el que explora con la electrónica, la canción y la psicodelia latinoamericana. Conformado por siete canciones, el álbum entrega climas cálidos y profundos para sentir con el cuerpo entero.

Entre la improvisación y la experimentación con sintetizadores, percusiones y cantos al aire, el artista multidisciplinar Ivo Ferrer ha ido construyendo un magnético universo sonoro que transita de manera natural entre la canción de autor, la electrónica y la psicodelia latinoamericana. Esta estética -colorida y envuelta por un halo místico, casi ritualístico- explota en «Las flores y los frutos», el primer larga duración de un músico que promueve en equilibrio y con creatividad dos delicados y esenciales actos: el de contemplar y el de ejercer movimiento.

Con un adelanto liberado («Regar»), el fundador del archivo audiovisual Musiquita en la Cocina y ex líder de la banda Lxs Tremendxs ha dejado en claro su interés por explorar nuevas atmósferas, por ahondar en la poesía de la naturaleza a través de la música, el sonido, el ritmo.

En esta búsqueda fue clave la incorporación del pad electrónico Nord3p, instrumento con el que Ivo encontró la posibilidad de hacer melodías desde lo rítmico y darle un nuevo carácter a las composiciones que gozan de letras sencillas pero poderosas y evocativas, sugerentes. Así, los climas que se apoderan de «Las flores y los frutos» son cálidos y bailables, pero también dejan entrar las oscuridades que se asoman en cualquier paisaje para traer viento y nuevas preguntas: “La composición estuvo ligada a lo estimulante de la Nord y las posibilidades musicales que me mostró. También estuve haciendo muchas juntadas musicales y el hecho de improvisar unas horas seguidas más el ver gente en situación creativa fue increíble”, comenta el compositor y continúa: “El título del disco tiene que ver con los encuentros y los reflejos. La obra habla sobre los sentires, sobre el sentir con el cuerpo. Siento que es un disco rítmico, con algunos momentos más profundos, algunos más oscuros, con mucho juego y exploración”.

Parte de la experimentación y el juego que Ivo Ferrer llevó adelante junto a Nico Pestarino y Tuki Arce, sumado a tocar con Nico Soares Netto, Julián Mourin, Ignus, Ale Sosa, y el conocer y compartir música con Alejandro Sordi, Bonomo, Franco Melocactus, Benito Malacalza, Lionel Demian Celaya y Julián Herreros Rivera, llevó al compositor a entender con profundidad a cada canción y sus necesidades, su espíritu. A diferencia de la mayoría de las composiciones que conforman el disco, la que da nombre al LP fue grabada muchas veces, de distintas maneras y probando varios formatos. Los múltiples intentos llevaron -como suele ocurrir- a volver a la fuente, a lo esencial, y la versión final es una interpretación espontánea hecha solo con la guitarra y la voz, grabada con el celular y luego pasada por un delay de cinta: “Un viernes de lluvia empecé a tocar y sentí que estaba ahí con la canción, disfrutándola. Un poco para bocetear una nueva versión y un poco para ver si podía capturar ese espíritu, puse a grabar con el celu. La escuché al día siguiente y sentí que tenía algo lindo, y que esta versión en particular también abre el juego a la imaginación y despierta melodías. Lo hablamos con Nico [Pestarino] y decidimos dejar esa grabación para terminar el disco”, explica Ivo, quien también grabó en los estudios El Ancla y El Precioso entre 2020 y 2022.

Actualmente Ivo Ferrer presenta en vivo las canciones que integran «Las flores y los frutos» junto a una banda compuesta por Julián Mourin en bajo y coros, Nicolás Soarez Netto en percusión y coros, Nico Pestarino en percusión y Ferrer en set Nord3p, voz, programaciones y guitarra. «Las flores y los frutos» fue mezclado y masterizado por Nico Pestarino. Todas las composiciones son de Ivo Ferrer. El arte de tapa fue realizado por el compositor con fotos analógicas, algunas de ellas intervenidas. ¡Te Invitamos a escuchar a continuación!

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.