Ivo Ferrer presenta «Las flores y los frutos»

08-12-2022 | Noticias

El músico y gestor cultural argentino presenta su primer larga duración en el que explora con la electrónica, la canción y la psicodelia latinoamericana. Conformado por siete canciones, el álbum entrega climas cálidos y profundos para sentir con el cuerpo entero.

Entre la improvisación y la experimentación con sintetizadores, percusiones y cantos al aire, el artista multidisciplinar Ivo Ferrer ha ido construyendo un magnético universo sonoro que transita de manera natural entre la canción de autor, la electrónica y la psicodelia latinoamericana. Esta estética -colorida y envuelta por un halo místico, casi ritualístico- explota en «Las flores y los frutos», el primer larga duración de un músico que promueve en equilibrio y con creatividad dos delicados y esenciales actos: el de contemplar y el de ejercer movimiento.

Con un adelanto liberado («Regar»), el fundador del archivo audiovisual Musiquita en la Cocina y ex líder de la banda Lxs Tremendxs ha dejado en claro su interés por explorar nuevas atmósferas, por ahondar en la poesía de la naturaleza a través de la música, el sonido, el ritmo.

En esta búsqueda fue clave la incorporación del pad electrónico Nord3p, instrumento con el que Ivo encontró la posibilidad de hacer melodías desde lo rítmico y darle un nuevo carácter a las composiciones que gozan de letras sencillas pero poderosas y evocativas, sugerentes. Así, los climas que se apoderan de «Las flores y los frutos» son cálidos y bailables, pero también dejan entrar las oscuridades que se asoman en cualquier paisaje para traer viento y nuevas preguntas: “La composición estuvo ligada a lo estimulante de la Nord y las posibilidades musicales que me mostró. También estuve haciendo muchas juntadas musicales y el hecho de improvisar unas horas seguidas más el ver gente en situación creativa fue increíble”, comenta el compositor y continúa: “El título del disco tiene que ver con los encuentros y los reflejos. La obra habla sobre los sentires, sobre el sentir con el cuerpo. Siento que es un disco rítmico, con algunos momentos más profundos, algunos más oscuros, con mucho juego y exploración”.

Parte de la experimentación y el juego que Ivo Ferrer llevó adelante junto a Nico Pestarino y Tuki Arce, sumado a tocar con Nico Soares Netto, Julián Mourin, Ignus, Ale Sosa, y el conocer y compartir música con Alejandro Sordi, Bonomo, Franco Melocactus, Benito Malacalza, Lionel Demian Celaya y Julián Herreros Rivera, llevó al compositor a entender con profundidad a cada canción y sus necesidades, su espíritu. A diferencia de la mayoría de las composiciones que conforman el disco, la que da nombre al LP fue grabada muchas veces, de distintas maneras y probando varios formatos. Los múltiples intentos llevaron -como suele ocurrir- a volver a la fuente, a lo esencial, y la versión final es una interpretación espontánea hecha solo con la guitarra y la voz, grabada con el celular y luego pasada por un delay de cinta: “Un viernes de lluvia empecé a tocar y sentí que estaba ahí con la canción, disfrutándola. Un poco para bocetear una nueva versión y un poco para ver si podía capturar ese espíritu, puse a grabar con el celu. La escuché al día siguiente y sentí que tenía algo lindo, y que esta versión en particular también abre el juego a la imaginación y despierta melodías. Lo hablamos con Nico [Pestarino] y decidimos dejar esa grabación para terminar el disco”, explica Ivo, quien también grabó en los estudios El Ancla y El Precioso entre 2020 y 2022.

Actualmente Ivo Ferrer presenta en vivo las canciones que integran «Las flores y los frutos» junto a una banda compuesta por Julián Mourin en bajo y coros, Nicolás Soarez Netto en percusión y coros, Nico Pestarino en percusión y Ferrer en set Nord3p, voz, programaciones y guitarra. «Las flores y los frutos» fue mezclado y masterizado por Nico Pestarino. Todas las composiciones son de Ivo Ferrer. El arte de tapa fue realizado por el compositor con fotos analógicas, algunas de ellas intervenidas. ¡Te Invitamos a escuchar a continuación!

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».