Tame Impala en Lolla 2023: Un Reencuentro Lisérgico

26-03-2023 | #CaminoAlLolla, Reseñas

Reseña por @vouxuov
Fotos por @garygophoto

El último día de Lollapalooza Chile albergó uno de los shows musicalmente más cohesivos y visualmente deslumbrantes que pudimos presenciar en todo el fin de semana. A pesar de la inmensa dificultad que representaba venir a Latinoamérica en las condiciones en que se encontraba, Tame Impala no defraudó a nadie, e hizo presencia en el festival con un setlist que se valió de los éxitos de sus últimos 3 discos para saldar una deuda de 7 años con el público chileno.

Desde su última visita al país el año 2016 para la promoción del álbum «Currents», Kevin Parker ha colaborado y producido con y para una gran cantidad de artistas, entre ellos el álbum «Astroworld» de Travis Scott, la canción «Repear After Me (Interlude)» de The Weeknd dentro de su disco «After Hours», y el sencillo «New Gold» para el último álbum de Gorillaz titulado «Cracker Island».

Del mismo modo, el artista se ha transformado en un verdadero ícono de la música alternativa. Una de sus líneas de bajo se ha hecho absurda e irremediablemente viral en internet hasta el punto del hastío y, lo más importante, lanzó en 2020 el que es hasta la fecha su último álbum de estudio, titulado «The Slow Rush». Es en este contexto que lo recibimos el pasado fin de semana.

Desde su hipnótica introducción que presenta el concepto de su último disco, hasta el apasionado final de «New Person, Same Old Mistakes» (track que cierra también el álbum «Currents» de 2015), el show tuvo una apariencia estructural extremadamente vertiginosa, dada por un excelente manejo de la expectación que existía luego de tantos años sin verles en vivo, y amplificada también por la utilización de recursos de iluminación que, donde quiera que estuvieses, producían un efecto de inmersión absoluta en le oyente. El show se valió de las muy comunes cabezas móviles, pasando por múltiples láseres, proyecciones de patrones sobre el escenario y los músicos, surrealistas visuales con un trabajo de detalle que se ve cada vez menos en el mundo de la música en vivo y hasta confeti, para dotar a las canciones de carácter y un gusto a realidad aumentada que a más de algune habrá sobrecogido.

Sumado a esto, se hizo palpable también la experticia sónica que el grupo maneja a estas alturas los que, comandados por Kevin Parker, son capaces de edificar progresivamente yuxtaposiciones de sonidos que alcanzan dimensiones gigantescas y que, a ratos, disminuyen tanto de intensidad que dan un correspondido espacio para la intimidad y el respiro musical. La sofisticada variación de algunas secciones de las canciones y la experimentación con la apabullante recursividad técnica del show, como la nueva intro de «Elephant», el final extendido de «Apocalypse Dreams» y el interludio «Gossip» con samples que parecían extraídos de «Past Life», permitió jugar también con la expectación del público y reafirmaba paso a paso, por si se nos había olvidado, el lugar único que ocupa Tame Impala en el panorama musical internacional de los últimos 10 años.

Fue un espacio cargado de contrastes, siendo el más grande de ellos un frontman obligado por su cuerpo a sentarse durante casi la totalidad del show, frente a una multitud fuera de sí, que saltaba sin cesar con cada uno de los coros en que el beat se lo permitía. Sin dudas, una precisa, concisa e hyper-estimulante presentación que quedará guardada en la retina de les asistentes para siempre, hasta que nos visiten nuevamente, esperemos, con un show solista.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.