Beach House

18-06-2023 | Gente Triste

Desde que emergió de las entrañas de TikTok en 2021, El icónico clip del actor Pedro Pascal llorando se ha convertido en un ícono en nuestras vidas, donde el reconocido actor de The Last of Us tuvo la fortuna de coincidir con el tema «Space Song», perteneciente al quinto álbum del dúo de Baltimore, Beach House. Hoy, en este domingo de gente triste, les hablamos sobre esta reconocida banda.

El dúo, conformado por Victoria Legrand en voces, teclados, bajos y guitarras; y Alex Scally en guitarras, teclados, pedales y voces secundarias, nos transporta a un espacio sideral a través de su música. Su estilo único y evocador invita a la detención, la introspección y la entrega de los sentidos. La combinación de las distintas capas instrumentales y las voces de ambos crea una experiencia auditiva envolvente y emocional, mientras que sus composiciones nos transportan a paisajes oníricos, donde las melodías fluyen de manera delicada y etérea.

Su viaje ha sido una notable travesía de crecimiento, consolidación y transformación, en la que han logrado evolucionar sin perder su esencia distintiva. Durante este recorrido, han explorado de manera profunda temas como el vacío, la pérdida, la separación, el cambio, la decepción y las ilusiones, otorgándoles un lugar destacado en su obra.

Comenzaron en 2006 con su disco homónimo, marcando el tono en elementos característicos como las capas de efectos que recaen sobre los sintetizadores, guitarras más limpias que la de sus contemporáneos, y la voz de Victoria que nos mece con delicadeza y ensueño. «Master of None» seguramente resulta su exponente más destacado, que hasta el día de hoy se mantiene en el top 10 de reproducciones en Spotify.  «Devotion», dos años después, continúa la senda explorada en el homónimo, destacándose por sus atmósferas románticas y con sabores extraños y memorables.

El siguiente gran hito vino de la mano de «Teen Dream», en 2010, que los consolidó de forma definitiva, en forma de diez canciones que dejaban atrás elementos de low-fidelity (la estética más cruda, con imperfecciones y elementos caseros de grabación) para dar paso a una producción pulida, que tendía cada vez más a la ambientación y a arreglos que crean una zona única, como en «10 Mile Stereo», y «Silver Soul», cuyas icónicas melodías resultan difíciles de olvidar, a la par de hacer brillar las voces de Victoria, mostrando su sello distintivo en canciones como «Norway» y «Lover of Mine».

Hablando de Sellos, desde aquí en adelante empiezan a trabajar con Sub Pop, reconocido sello de Seattle que tiene bajo su tutela a reconocidos artistas como Fleet Foxes, Nirvana, Sonic Youth, The White Stripes, entre otros más.

Dos años después, una mezcla con aún más fuerza que lo propuesto en «Teen Dream» aterriza, con el nombre de «Bloom», que sin duda posee uno de sus repertorios más sólidos, con clásicos instantáneos como «Myth», «Lazuli» y «Troublemaker», que no dejan de sentirse como una conversación con el diario privado de Legrand, con tópicos tristes pero conscientes.

Llega 2015, y el dúo nos sorprende nuevamente con otra entrega, esta vez cubierta en terciopelo rojo. Efectivamente, hablamos de «Depression Cherry», que conmueve hasta el más frío de los corazones. La experiencia comienza con «Levitating», que, haciendo referencias directas a la última canción de «Bloom», «Irene», marca un puente (no más bien dicho) hacia una nueva dirección. La ya mencionada «Space Song», «PPP» y «Wildflower» resultan de lo más atractivas para ingresar a lo que el disco ofrece.

Aquí, las letras siguen conteniendo esas frases especiales que sólo se le ocurren a Victoria, las cuales envejecen con el tiempo y toman distintos sentidos y significados, en base a las nuevas experiencias. Y es que, cuando lo desconocido te envuelve, no hay ningún tiempo que sea el correcto. ¿Qué pasa con la adolescencia, y los anhelos de crecer? Y ¿qué ocurre cuando ya tienes más edad, y te das cuenta de que quieres volver a ser joven para tener menos responsabilidades, o un cuerpo más versátil y capaz de hacer cosas nuevas? Incógnitas, preguntas y dudas así emergerán en aquellas personas que reproduzcan cualquiera de los discos aquí mencionados, siempre que accedan al trato implícito propuesto en las letras: dejarte caer, entregarte, llevarte a un lugar, y recorrer aquellos espacios desconocidos.

Manteniéndonos en el mismo año, llegamos a octubre, y con ello, un segundo lanzamiento: «Thank Your Lucky Stars», su sexto álbum de estudio. Aquí nos reencontramos con los sonidos más compactos y oscuros que dieron vida a la banda en sus primeras dos entregas, pero con la experiencia adquirida después de casi una década de trabajo.

Otros tres años pasaron, y nunca en vano, ya que con «7» encontramos una mixtura de texturas única, que se adentran más en lo psicodélico con canciones como «Pay No Mind», «Lemon Glow» y «Dive». A lo largo del disco, la tensión se va construyendo sin detonarla del todo, concluyendo en la progresiva explosión que representa «Last Ride».

Ya situándonos en 2022, llega la octava entrega con letras de oro. «Once Twice Melody», con una duración de 84 minutos y 18 canciones, promete un viaje desde lo más claro hasta lo más oscuro, creando un universo que permite disolverse y fusionarse con todo a la vez, a través de canciones tan lindas como «Superstar» o «New Romance» y joyas como «Only You Know» y «Pink Funeral».

A lo largo de toda su discografía, no es raro ver cómo Beach House redefine el sentido mismo de la música y de la escucha, sumergiéndonos en todo tipo de ambientes, con distintas luces de colores y tonalidades; impronta que también se ve reflejada en sus conciertos, en que los destellos y los tonos de luz resultan el centro de la experiencia, pasando por noches estrelladas en el escenario, hasta colores vibrantes que sientan la armonía visual perfecta para acompañar el viaje etéreo que está delante de nosotros.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.