«santa maría platónica», el nuevo video de Felipe Grandón y China Elphick

09-07-2023 | Noticias

Mirar hacia adentro, reencontrarse y reencantarse con la música. Esa es la intención de «santa maría platónica», el nuevo videoclip de Felipe Grandón que cuenta con la colaboración de la destacada música chilena China Elphick. Este estreno es una reversión del segundo sencillo de «NEVADA», tercer disco del artista publicado en 2022. 

Según cuenta Felipe Grandón, la historia de esta colaboración con China Elphick se remonta a su más reciente concierto en Feria Pulsar, donde la invitó como corista y quedó encantado con lo bien que se complementaron sus timbres vocales.

“Fue como si la canción la hubiese escrito para China. De manera sensible le dio un tono aéreo y angelical a la melodía. Quedé flechado y no me quedó otra más que invitarla formalmente a grabar”, comenta Felipe sobre la colaboración.

El sencillo «santa maría platónica» es la representación de un sueño, tiene sonoridad indie folk con influencias del dream pop y su lírica es poética e íntima. Fue producida por Andrés Celis (productor de Ana Tijoux) y cuenta con un videoclip realizado por Patricio Alfaro, director de La Vitrola.

Como decisión estética, el videoclip es minimalista y orgánico, tal como la canción, y cuenta con un montaje sencillo donde todo fluye a un ritmo pausado, en cuidadas transiciones visuales e imágenes superpuestas.

“En este videoclip, hemos optado por una estética en blanco y negro, que le da un toque de elegancia y sofisticación. Las imágenes se presentan de manera limpia y minimalista, centrándose en resaltar la esencia de la música y las emociones que transmiten Felipe y China”, cuenta Patricio Alfaro sobre el clip.

«santa maría platónica» es la primera de varias reversiones que realizará el artista a canciones ya publicadas. ¡Te invitamos a ver el videoclip a continuación!

María Zardoya

En este frío viernes de mujeres bacanes te presentamos a una cantante, cuya voz puede envolverte en el mood nostálgico del invierno: María Zardoya, más conocida como la cantante de The Marías.

«Lost In Translation»

En este Jueves de Cine recorremos las intensas notas de rock nostálgico y de vibrante melancolía juvenil que consolidaron a «Lost In Translation» como un clásico romántico de momentos sensibles y canciones memorables.

«My Own Summer (Shove It)» por Linkin Park

A cinco meses del regreso de Linkin Park a nuestro país en este martes de covers habaremos de su icónica versión de «My Own Summer (Shove It)» de Deftones.

«Disintegration» de The Cure

Con una sensación de que aún no había logrado llegar a su máximo punto, y la depresión existencial que conllevaba alcanzar la cuarta década de su vida, se lanzó a trabajar en el octavo álbum de estudio de The Cure.

«Back to Me» de The Marías

Permitiendonos abrir el corazón y sumergirnos de lleno en la nostalgia, este domingo de gente triste hablaremos de «Back to Me» de The Marías.

Beabadoobee

Comenzamos a despedirnos de mayo junto a un nuevo viernes de mujeres bacanes. Esta vez, para hablar de una artista que ha sabido poner sobre la mesa temáticas delicadas relacionadas con la salud mental, la identidad y el valor de mostrarse vulnerable. Nos referimos a Beabadoobee.

Lucy Dacus

Queremos dedicar este nuevo viernes de mujeres bacanes a una de las grandes voces del indie rock contemporáneo: Lucy Dacus. Una cantautora estadounidense de sensibilidad única, que entrelaza la nostalgia, la melancolía y el amor en sus composiciones.

«Champagne Supernova» por Wave To Earth

Hoy les hablaremos del cover de «Champagne Supernova» de Oasis, esta vez interpretada por wave to earth, una banda que, al igual que sus creadores, buscaba  generar una nueva ola junto a su sonido. 

 «Give Up» de The Postal Service

En este lunes de icónicos, repasamos el nacimiento de The Postal Service, dúo de synth-pop formado por Ben Gibbard y Jimmy Tamborello, y la huella que dejaron en la música electropop hasta la actualidad.

Hozier

Hozier se presentará en Chile este próximo sábado 24 de mayo en el Movistar Arena, y por lo mismo, hoy queremos hablarles de su música, una que a través de la tragedia, nos hace ver la esperanza al final del túnel.