«Folklore» de Taylor Swift

24-07-2023 | Gente Triste

Con el frío de julio mostrándose con más fuerza y a nada que comience agosto, en este nuevo domingo de gente triste nos reunimos, no solo a celebrar las vísperas del aniversario de uno de los álbumes que marcó el año 2020, sino que también a conmemorar aquellas canciones que nos han abrazado a más de une de nosotres en esos momentos que más necesitábamos. El día de hoy hablamos de «Folklore» de Taylor Swift.

Fue en plena pandemia y aislamiento cuando Taylor Swift sin previo aviso compartiría con el mundo la llegada de su nuevo álbum, «Folklore», álbum que significaba el debut de Swift en la música alternativa, alejándose completamente de sus discos antecesores y de aquellos sonidos pop y country que tanto la caracterizaban. Contando con la participación de Jack Antonoff y Aaron Dessner de The National como co-escritores y en su producción, como también, Justin Vernon de Bon Iver y Joe Alwyn, usando el seudónimo William Bowery.

En 17 canciones, incluidas aquellas de su versión Deluxe, «Folklore»  nos refuerza una vez más la creatividad y talento de Taylor al momento de escribir, logrando capturar de manera precisa la fragilidad del ser humano, concluyendo en una colección de canciones e historias que si bien se dividen en su propio universo, terminan conectándose en el dolor, el sentimiento de no ser correspondides, la decepción y la lucha interna que poseemos en lo más profundo de nuestros corazones.

Jugando mucho con la realidad, el autorreconocimiento y la libre interpretación, «Folklore»  se caracterizaría por volver al oyente un espectador crucial en el desarrollo de las historias. Viéndose como ejemplo la elaboración del triángulo amoroso entre Betty, Agustine y James, personajes creados por Swift, mismes que se desenvolvieron en las canciones «August», «Cardigan» y «Betty». Llamando la atención del público, mismes quienes, luego del lanzamiento del álbum, no tardarían en realizar debates y análisis de las canciones y de estos personajes, creando un sinfín de teorías sobre cómo se desarrollaría su historia luego de los acontecimientos vividos en las canciones, algo que la misma Taylor haría referencia más adelante en «Folklore : the long pond studio sessions», especial que la artista le dedicaría al álbum junto a Dessner y Antonoff.

Pero, esto no sería lo único por lo que «Folklore» se destacaría. Abordando desde otro punto de vista la lucha de las mujeres en canciones como «Mad Woman», el romanticismo con «Invisible String», la lucha interna y la esperanza con «This is me trying» y «Epiphany» hasta incluso hablar acerca la ansiedad y los sentimientos de insuficiencia con «Mirrorball» y «Peace». «Folklore» muestra su versatilidad y vulnerabilidad, algo que encaja a la perfección ante la realidad de aislamiento que se vivió en la época. 

Alcanzando aclamación mundial, significando uno de los discos más importantes de toda su carrera, «Folklore»  muestra la versatilidad de Taylor Swift, misma que logrará conquistar con esta nueva propuesta musical. Convirtiéndose en ese tipo de álbum que puede encantar a todes, más allá si han seguido la carrera de Taylor Swift previamente o no.

Regalándonos letras hermosas y melodías que nos acompañan en nuestros peores momentos, Taylor nos hace recordar que nuestro amor se trasmitirá y que de alguna manera alguien allá afuera alguien nos entiende, teniendo un gran significado para ella como para todes sus fans a lo alrededor del mundo. 

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.