Mitimitis

20-08-2023 | Gente Triste

En este domingo de gente triste, nos adentraremos en un proyecto nacional que ya lleva sus años en la escena. Hablamos de Mitimitis, dúo formado por Manuela Culaciati (miti) y Daniel Araneda(mitis), que desde una estética y sonoridad electro-pop lo-fi (baja calidad de audio), presenta un viaje lleno de nostalgia, inseguridades amorosas y experiencias cotidianas y efímeras. Su nombre, inspirado en la reconocida goma de mascar nacida en los años ’80s es el punto de partida para explorar su propuesta llena de matices, colores y sonidos presentes en Chile.

Con canciones creadas desde el cuarto, toman elementos de la cotidianeidad, como la televisión y sus distintos programas, desde monitos animados a reconocides músices de antaño) y esto lo suman a la soledad intrínseca de ciudades hostiles, que socializa en malls y en fiestas, generando ansiedad y preguntas de lo más peculiares.

Influenciados por una enorme variedad de artistas, desde Cocteau Twins a The Smashing Pumpkins, la agrupación toma lo propio y se comunica con infinidad de referencias pop, tanto melódicas como líricas, y construyen un sonido acogedor y nanai, especial para esas noches de eterno frío. En una entrevista para la sección Bitácora de Chilevisión, el dúo comentaba al respecto “la música más alternativa de los 80’s como The Smiths, o el twee pop (…). Nuestro sonido varía mucho, porque ampliamos nuestros gustos musicales haciendo que sea tan variado que no tiene sentido, somos dos personas con trastorno de déficit atencional, entonces a veces es muy difícil tener ideas concretas de cosas

Entrando en su discografía, nos encontramos con su primer EP lanzado en 2018, «monos en la costa», que comienza con un fragmento de los simpsons, para dar paso a mucha comida chatarra, como «m&m’s» y «pizza pizza», a rechazar a un chico pretencioso y dilemas filosóficos aparecidos en una ciudad hostil en la que las pastillas son la norma para solucionar problemas de salud, y los amigos genuinos son escasos. Estos tópicos serían la norma en las próximas entregas, que recogen con cariño aquellos momentos en que todo era más feliz y fácil que ahora.

 Después de las fiestas patrias de ese año, llegó su segundo EP «campos de amberries por siempre εїз», que con su portada que recrea la aldea Moomin en goma eva, una técnica que seguro le trae recuerdos a jóvenes que utilizaron este material para explorar la creación desde pequeños, nos presenta un homenaje a la primavera, al amor mutuo e individual y las alergias. Con una palmadita en la espalda, nos quieren decir ¡Ánimo! Ya queda poco para pasar agosto, veamos Bob Esponja.  

Su tercer EP llegó a mitad del año siguiente. Hablamos de «abrilar», basado en el reconocido remedio natural para la tos, que mantenía esta estética suave y lo-fi, pero ya en otoño, y que entre referencias pop y más comida chatarra, nos presenta confusiones y proyecciones amorosas, desde la perspectiva de la soledad de antaño.

En Halloween de 2020, ya en plena pandemia, el dúo debutó con su primer disco, «Terror en el autocine», dando un salto de calidad y enfoque, tanto en el aspecto musical como en sus narrativas, que demuestran que el tiempo ha pasado y ha tenido influencia y peso, cambiando el canal desde los monitos hasta la farándula falsa y vacía, sintiendo una compañía solitaria que sigue estando presente, que busca romper con un lugar lleno de sufrimiento. Además, desde este momento, se incorporaron Tomás Cumplido en bajo y Andrés Poblete en batería.

El pop más chicloso que está presente en los EP’s evoluciona a un lugar más oscuro en sus nuevos lanzamientos, dejando esos sueños de niñez un poco de lado (pero no completamente) y explora sensaciones más amargas con invitados especiales como Santino Amigo, cantautor de la escena independiente de Lima, y Kathy Cabello de Poder Fantasma. Cabe mencionar que la última canción del disco es «todas las fiestas del mañana», una pieza de diez minutos que viene super bien con un café en un día helado, y nos toma de la mano para enfrentar preguntas imposibles de responder, pero que aun así carcomen la mente.

Por último, en los últimos meses del año pasado, lanzaron un nuevo single «Ultravioleta» en colaboración con la agrupación mexicana Margaritas Podridas, que junta una base más hip-hop, con guitarras distorsionadas, aterrizando en una calidad de sonido mayor y dando un paso a las escuchas internacionales.

El dúo, por su lado, también recibió el premio de videoclip del año, por su terrorífico video de  «videoclub», que curiosamente, refleja ese otro aspecto de Mitimitis, que más allá de lo rosado y entretenido que puede ser un chicle, también está esa parte más oscura y peculiar.

La tristeza en este país no es muy aceptada, porque es desagradable o incómoda de ver, de entender, de apreciar, no juzgarla, es más fácil sonreír falsamente y seguir para adelante, que encontrar la raíz de esto, de hacer algo, de salir de la cama cada día. Mitimitis, desde el sentimiento genuino de hacer música por hacerla, ofrece un espacio de comfort y cariño para aquellos que están fuera del flujo que ofrece la idiosincrasia del sistema de vida chileno, uno de metas, exigencias y apariencias.

Este 27 de agosto, el dúo estará en una tocata a beneficio de guatón, el gatito del bajista, que perdió una patita. En la tocata, que comienza a las 17:30 hrs y es en Estudio Mirador. No te pierdas la oportunidad de conocerles. 

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».