Allison Ponthier

20-09-2023 | Recomendaciones

Este miércoles post-dieciochero de recomendaciones les queremos contar sobre Allison Ponthier, una artista estadounidense que se ha destacado ya en su corta carrera por sus letras referenciales y su música pop alternativa inspirada en el country y folk de los setenta. on ya dos proyectos lanzados a la fecha, Allison ha logrado cultivar junto a su música una fuerte estética inspirada en el mundo cinematográfico y el estilo camp.

Allison comenzó a escribir su música como muchos, en secreto y en la privacidad de su pieza, aunque su discografía oficial no comenzó hasta mucho después, cuando se mudó desde Texas hacia Nueva York. Ahí nació su primer single, «Cowboy», en 2017, el que fue lanzado cuatro años después a través de la disquera Interscope Records.

En este single, ella canta sobre su experiencia al aceptar su sexualidad viviendo en una ciudad nueva con una cultura totalmente distinta a la sureña estadounidense.

En esta canción, la artista escribe “Necesité a Nueva York para convertirme en un vaquero. Ahora todo el mundo lo sabe, incluso si me cambio de ropa“. La melodía y la letra de la canción hacen referencia al country tejano con el que Allison creció, creando así una balada nostálgica pero celebratoria.

A mediados de 2021, Allison lanzó su EP debut, «Faking My Own Death», el cual escribió durante los primeros meses del año anterior, en plena cuarentena y con una nueva audiencia de fanáticos gracias a sus videos de TikTok. Este proyecto tuvo una clara inspiración en las figuras del country noventero como The Chicks y Shania Twain, aunque con una mezcla más cercana al pop alternativo. Por otro lado, su estética estuvo inspirada en películas clásicas de horror y ciencia ficción, como «Barbarella» y «La Tiendita de los Horrores», como se ve claramente dentro de su videografía.

Una de las grandes temáticas que explora «Faking My Own Death» es la inseguridad, como canta Allison en la canción homónima: Sólo quiero decir que lo siento de antemano.  (…) La única promesa que puedo hacer es que cambiaré todos mis planes, y nunca me volverás a ver”, luego agregando en el coro: “No contengas la respiración, estoy fingiendo mi propia muerte. Dejaré caer un fósforo y quemaré el puente que me lleva de regreso”.

Al año siguiente, Allison lanzó su segundo EP, «Shaking Hands With Elvis», haciendo referencia a uno de los íconos de la música, Elvis Presley, además de tener inspiración en el glamour de las celebridades de los años dorados de Hollywood.

El disco fue escrito tras la muerte de un amigo cercano de la artista, por lo que gran parte de sus letras fueron inspiradas por la mortalidad y el existencialismo. Por ejemplo, la canción titular del proyecto es un eufemismo sobre la muerte y discute las emociones que sintió Allison tras esta tragedia.

Otra de las canciones que discuten esta temática, y una de las más movidas que ha lanzado hasta ahora, es «Hollywood Forever Cemetery», donde la artista explora la explotación de las celebridades después de la muerte, especialmente de artistas femeninas complicadas, como Marilyn Monroe, cantando: “¿Quién eres después de morir? Pon tu nombre artístico en tu lápida. (…) Incluso en la muerte, haces un espectáculo en el cementerio Hollywood Forever”.

Este disco también continúa explorando las inseguridades, emociones y complejidades de ser una jóven mujer del EP anterior, aunque esta vez incluyendo una mayor variedad de sonidos y géneros musicales dentro de su producción.

En febrero de este año, Allison lanzó un nuevo single, titulado «Character Development», esta vez con un sonido un poco menos country y más similar a la música pop contemporánea. Esta canción deja de un lado la autocrítica sobre la cual la artista ha cantado anteriormente, y reconoce las amistades tóxicas, comentando en una entrevista que: “es sobre las personas que he conocido y que me han tratado mal, que después se dan vuelta y dicen que esa experiencia los ha convertido en mejor personas”.  Actualmente, Allison ha estado en tour, tanto en solitario como acompañando a artistas como Bleachers y Hayley Kiyoko.

Con solo dos EP lanzados hasta ahora, Allison Ponthier nos ha demostrado su gran creatividad y visión artística.. Tanto con un sonido country como en el pop alternativo, la artista mezcla su lado tejano con el glamour de Hollywood y Nueva York. Esperando ahora noticias sobre un álbum debut, no cabe duda que Allison es una cantante que tiene potencial para convertirse en la favorita de muchos con el paso de su carrera.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.