Camino al REC: Camila Moreno

13-10-2023 | Mujeres Bacanes

Continuamos pavimentando el camino al Rock en Conce, explorando a otra artista nacional que ya tiene trayectoria y se ha ganado el corazón de muches por sus letras metafóricas y melodías nacionales que bordean los límites de lo explorado.

En este viernes de Mujeres Bacanes exploramos la propuesta de Camila Moreno, una compositora que se reconoce versátil, logrando combinar sonidos que van desde lo acústico, pasando por lo rockero y llegando a una producción más electrónica; esto demostrado en sus distintos álbumes en los que encontramos incontables instrumentos e influencias. 

Para el oído entrenado, sus referencias melódicas van desde la importante Violeta Parra, pasando por la icónica PJ Harvey, hasta la artista de Islandia Björk, entregando una propuesta única en su tono.

Ya han pasado trece años desde su primer lanzamiento «Almismotiempo», disco que posee una insignia marcada de música en formato acústico y deslumbró con canciones como «Antes Que» y «Lo Cierto», que alcanzaron los millones de reproducciones en las plataformas, y «Millones» que fue nominada a los Latin Grammys y le significó el lanzamiento internacional, llegando incluso a Europa y Asia. Explorando más en profundidad, encontramos otras piezas como «Ay!» y «Cae y Calla» que interconectan elementos folclóricos con su poderoso registro vocal.

Un par de años después, una nueva dirección sonora de canciones explosivas, que combinan los ritmos regionales con una producción en crecimiento, dio nacimiento a «Panal», su segundo álbum de estudio. Camila en este punto empezó a dejar en evidencia una versatilidad emergente que mezcla distintos instrumentos e intenciones de motivos musicales, comenzando a despegarse de la etiqueta de cantautora e incursionando en distintas sonoridades, más actuales y de otros referentes; demostrado en canciones como la fiera «Incendie», la oscura «Idea» y la movida «El Amor a Hiervas Salvajes».

En su tercera entrega, «Mala Madre» nos encontramos un sonido maduro, complejo, con una mezcla perfecta de letras responsivas y políticas como las de «Libres y Estúpidos» y «Máquinas sin Dios», junto a aquellas más poéticas, como las icónicas «Tu mamá te mató», «Piedad» y «Julia», que melódicamente brillan más que nunca.

El tono general de la entrega es mucho más cristalino, generando una amalgama de ritmos bailables, letras de introspección y conflictos emocionales. 

Esta entrega, especialmente le valió el reconocimiento de tres premios en los Premios Pulsar 2016, en los que se llevó el reconocimiento como Mejor Artista Pop, el de Álbum del Año y Canción del año por «Tu mamá te mató».

Para 2018 anunció la salida de su cuarto disco «Pangea», que arribó con dos volúmenes, uno que compila su show en el Oriente, contando con la presencia de Gepe, Natisú y Natalia Valdebenito, y el segundo que recolecta rarezas, como canciones nunca publicadas en discos y nuevas composiciones.

Por último, ya casi al terminar la pandemia, nos sorprendió en agosto de 2021 con «Rey», un disco temático que toma reminiscencias de lo que fue el estallido social de 2019, mezclándolo con conceptos como el placer, la maternidad, la desobediencia, la oscuridad y la revolución. Con una marcada estética de chatarra postmoderna, nos lleva por todo viaje de emociones en un formato mucho más de sintetizadores potentes y ritmos bailables, atrapantes y disidentes, como vemos en «Quememos el Reino» y «Rey», canciones que, como vemos a lo largo de toda la entrega, no tienen miedo de probar y explorar, generar quiebres y cambiar el tono de la melodía.

La entrega viene cargada de interludios, que generan una fluidez en las transiciones musicales, generando estados de ánimo y dejando respirar las melodías. «Hice a mi Amor Llorar» nos recuerda a los discos pasados, para luego dar paso a temas como «Hombre», que recuerda a la complejidad melódica presente en «In Rainbows» de Radiohead. Las propuestas raras y nacidas de las contradicciones del género quedan inmortalizadas en «Comer Llorando», llevándonos a un trance doloroso, o lo minimalista de «Corderito Mío» y «La Luz Asesina», cerrando el disco en una nota de desesperanza.

Además de la participación en el evento en Concepción, la artista celebró un concierto en la cárcel de Quillota, compartiendo con la población penal, el día 12 de octubre; y tiene una agenda ocupada, ya que estará tocando en Niceto Club, Buenos Aires el 14 de octubre; el 26 en la Universidad de la Frontera, en Temuco; el 31 en el Teatro Municipal Lord Cochrane en Valdivia y el 3 de noviembre en el Club Chocolate en Santiago.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.