Camino al Fauna Primavera: Rubio

23-10-2023 | Lunes de Icónicos

Seguimos cultivando el camino hacia el Fauna Primavera, y hoy exploramos el universo musical que nos ofrece Rubio, talentosa artista nacional con una enorme trayectoria. Más conocida como Francisca Straube, estará a cargo de abrir el Banco de Chile Stage, escenario que también albergará a las queridas indie rockers Warpaint y a Blur.

El proyecto que ha creado Rubio en sí mismo es muy destacado, siendo uno de los que ha tenido un enorme alcance internacional, marcando pauta en la electrónica al igual que explorando con todo tipo de sonoridades étnicas, latinas y artísticas.

Mirando hacia el pasado, podemos encontrar sus orígenes en el 2016, con el lanzamiento de su EP homónimo, cinco canciones que recuerdan a los primeros trabajos de James Blake, al igual que marcó la base electrónica y oscura que marcarían la línea de lo que vendría en el futuro.

«Pez» llegó dos años después, y es el primer álbum de larga duración del proyecto, que deja en evidencia la enorme versatilidad de la multiintrumentista, mezclando sintetizadores, distinto tipo de bases electrónicas que llevan a un viaje musical etéreo recomendando para reconectar con uno mismo; al igual que una lírica poética aclamada por la crítica.

El disco tuvo un proceso de lanzamiento en cinco EP distintos: «R», «U», «B», «I» y «O». Destacan en él la presencia de canciones como «Seres Invisibles», la poética y bailable «Hasta el Fondo» en la que frases como “Tengo miedo de que no pueda volver a mirar tus ojos, Bailo en la oscuridad y sé que el tiempo nunca es para siempre” llegan fuerte al corazón.

También está la claroscura «Luz», que cuenta con la presencia del mítico Carlos Cabezas, añadiendo las guitarras y una segunda voz oscura que se mezcla muy bien con la propuesta de Fran. Otra de las colaboraciones icónicas que hemos visto de ambos artistas, es la aparición de Fran en la batería del video de «Detrás del Alma» de Electrodomésticos.

Moviéndonos ya al 2020, Fran había anunciado que se iba a vivir definitivamente a México, pero la pandemia le dijo que no.  A mediados de octubre de ese año, «Mango Negro» vio la luz, una entrega mucho más introspectiva de casi una hora de duración, que interceptó la mitad de la pandemia con una mezcla evolucionada de sonidos, mucho más cercanos a lo étnico, con letras de reflexión espiritual y sobre la naturaleza.

Sin duda una entrega ecléctica, mirando mucho más para adentro, y que tiene muchos altos, como joyas melódicas como «Oro», «Niño Iceberg» y «Tormenta del SXXI» un apartado más sensible e introspectivo, como lo son «Nudo», «Mango Negro», «Agua» y en especial «Sólo quiero que me salves tú»; además de canciones más bailables y rítmicas, como «Volver», «Ir» y «La Especie».

Retrocediendo unos meses antes del lanzamiento del disco, recordamos con añoranza #PortalExistencia, un show digital preparando el lanzamiento de éste, en la que repasaba sus canciones, entregando una experiencia musical única considerando el contexto de encierro, y mostrando parte del material que se venía.

Hace cuatro días atrás vio la luz «Venus & Blue» una entrega muy entretenida, juguetona, bailable y elaborada, en la que cada canción se toma de elementos y ritmos de distintos orígenes, en el que podemos encontrar sonoridades más cercanas a lo latino, al reggaetón y al trap de lo que ya habíamos visto en tracks como «Volver», al igual que cuerdas y pianos. Otro elemento que destaca mucho es la voz de Fran, que explora nuevos límites y juega mucho con ella.

Un tópico que podemos ver en canciones como «Kintsugi», «Internet» es esa creatividad presente en el Art-Pop, en la que, en la simpleza de producción, se encuentra un mundo y un mensaje entero; mientras que también podemos encontrar excelentes canciones con guitarras y estructuras más rockeras, como «Cuando el sol se vaya a dormir», «Dejenme Aquí» y el emotivo final «Calla».

Además, en su discografía podemos encontrar todo tipo de singles, sesiones en vivo y reversiones de canciones, para explorar el universo completo que tiene para ofrecer. Destacamos de ellas «Invierno», «Te puedes ir, amor» con Francisco Victoria y la sesión En Vivo de «La Explosión de los Pájaros».

Por último, destacamos la segunda presentación de la artista en KEXP, en la que pudimos encontrar versiones preciosas, profesionales y con arreglos de tiempo de los temas «Después de Ahogarme», «IR», «Kintsugi» y «Tu olor». La entrevista en español fue reflexiva y mostró la bella humanidad que hay detrás del proyecto.

En conclusión, podemos ver cómo es que Rubio ha construido una carrera musical única y ecléctica que sigue evolucionando, madurando y creciendo. Desde sus inicios en 2016 hasta su último lanzamiento ha demostrado una versatilidad impresionante y una constante búsqueda de la creatividad. Su música es un viaje a través de diversos estilos y emociones, y su impacto en la escena musical internacional es innegable.

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade». 

Emily Armstrong (Linkin Park)

Quedando menos de un mes para su presentación en nuestro país, en este nuevo viernes de mujeres bacanes nos centramos un poco en la historia de la actual cantante principal de Linkin Park: Emily Armstrong.

«Beetlejuice»

¿De qué sirve ser un fantasma si no puedes asustar a la gente? Como cada jueves volvemos con un nuevo especial sobre...

«Boys» por Wolf Alice

En este martes de covers recordamos «Boys», la rendición de los londinenses, Wolf Alice al hit de Charli XCX, devolviéndole así la mano a la cantante que hizo lo propio antes con la clásica «Don’t Delete The Kisses».