Parálisis del Sueño presenta su disco más catártico «IV»

20-11-2023 | Noticias

Distorsión y vertiginosidad en clave rock caracterizan a las cinco canciones que componen este disco de corta duración.

“Son canciones que nacieron de la necesidad de saltar, gritar y sacudirse”, comenta Kotalo Gallardo, compositor y vocalista de Parálisis del Sueño, al explicar de dónde viene el ímpetu que forja la sonoridad de «IV», el nuevo EP de la agrupación, que ya está disponible en las plataformas de streaming más populares.

La banda revela inmediatamente, con la explosiva entrada de bajo y batería de «Reencuentro», que este disco no dará tregua durante sus 16 minutos de duración. Es por lejos su trabajo más inclinado hacia la distorsión y, a medida que se avanza en su escucha, la ferocidad de su propuesta sólo va en aumento, logrando momentos de exquisita catarsis.

“Hay una continuidad en la búsqueda de relatos que resulten cercanos y sean fáciles de habitar por quienes los escuchan, y a eso le sumamos como motor principal la liberación, el poder botar lo malo a través del movimiento”, comenta Kotalo. A esto agrega que este EP se podría definir como “el grito de desahogo en medio de una crisis. Para nosotros es eso y hemos visto que esa energía se transmite al público, se contagia”.

Parálisis del Sueño actualmente se compone por Marco Soto (batería), Fabián Paz (guitarra), Diego Soto (guitarra), Kotalo Gallardo (voz), y para el disco contaron con la participación de los tres bajistas que han estado en el último año del proyecto: Pablo “blosqui” Orellana («Goces» y «Platos Rotos»), Carlo Soto («Feroz») y Patricio Jara («Reencuentro» y «Destructor de Soles»), éste último ya confirmado como miembro estable de la agrupación.

«IV» tuvo su lanzamiento en vivo en Bar de Rene el pasado 14 de octubre, en una noche de adrenalina y emotividad, en la que la banda logró una intensa conexión con su público, incluso bajándose del escenario para cantar junto a sus seguidores en los momentos más agitados del show. 

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.

«Doomsday» de Lizzy McAlpine

“I don’t wanna die in june”, dice Lizzy McAlpine en su single «Doomsday», perfecto para escuchar en este domingo de gente triste, sobre todo si estás pasando por una ruptura amorosa.

«Erotica» de Madonna

Hoy reflexionamos sobre la gran controversia que generó el lanzamiento del quinto álbum de estudio de la reina del pop: «Erotica», mismo que se consolidó como uno de los álbumes sobre el deseo femenino por excelencia.

María Zardoya

En este frío viernes de mujeres bacanes te presentamos a una cantante, cuya voz puede envolverte en el mood nostálgico del invierno: María Zardoya, más conocida como la cantante de The Marías.

«Lost In Translation»

En este Jueves de Cine recorremos las intensas notas de rock nostálgico y de vibrante melancolía juvenil que consolidaron a «Lost In Translation» como un clásico romántico de momentos sensibles y canciones memorables.