Carly Rae Jepsen

24-11-2023 | Mujeres Bacanes

Desde su inolvidable single «Call Me Maybe» en 2011 hasta el anticipado espectáculo de su último álbum, «The Loveliest Time», en Chile el próximo martes 28 de noviembre en el teatro Coliseo, Carly Rae Jepsen ha trascendido las expectativas y ha dejado una marca que debiese obtener más reconocimiento en la escena musical. Es por esto que para este viernes de mujeres bacanes, queremos hablar de esta gran artista.

La evolución artística de Carly Rae Jepsen ha sido un fascinante viaje a través de la música pop contemporánea. Desde sus inicios, hasta su lanzamiento de este año, Jepsen ha dejado una huella distintiva en la escena musical, desafiando expectativas y demostrando ser mucho más que la creadora del éxito viral «Call Me Maybe».

Su primer álbum, «Tug of War», lanzado en 2008, mostró la introducción de Jepsen en la industria musical. Aunque aún no había encontrado su sonido distintivo, el álbum reveló su potencial como cantautora con canciones introspectivas y una voz que empezaba a destacar.

El álbum «Kiss» catapultó a Carly a la fama mundial con el inolvidable sencillo «Call Me Maybe». A pesar de la enorme popularidad de la canción, el álbum en sí mostró una versatilidad sorprendente con pistas como «Curiosity» y «Tonight I’m Getting Over You», evidenciando que Jepsen no era solo un fenómeno pasajero.

«Emotion» es el tercer álbum de estudio de Carly Rae Jepsen, lanzado en junio de 2015. Este álbum marcó un cambio significativo en la carrera de Jepsen, alejándose de la percepción de «one-hit wonder» que podría haber surgido tras el éxito de «Call Me Maybe». «Emotion» es aclamado por su estilo pop sofisticado y su capacidad para capturar la esencia del pop ochentero con un toque moderno.

Canciones como «Run Away with Me», «Your Type» y, por supuesto, «I Really Like You», destacan por sus ganchos adictivos y la voz distintiva de Jepsen. «Emotion» es el testimonio de una artista que exploró nuevas dimensiones sonoras y líricas, alejándose de las expectativas y entregando un álbum que sigue siendo elogiado por su autenticidad y calidad artística en la escena pop contemporánea.

Su cuarto trabajo de estudio, «Dedicated» lleva a Jepsen a nuevas alturas creativas. Este álbum es una travesía apasionante a través de las complejidades del amor, abordando el tema desde distintas perspectivas con una sinceridad cautivadora. En piezas como «Too Much» y «Want You in My Room», Jepsen exhibe una confianza renovada, sumergiéndose en experimentaciones musicales que desafían las convenciones pop. La frescura de las melodías y la emocionante originalidad del sonido crean una experiencia auditiva que va más allá de las expectativas. Con «Dedicated», Carly Rae Jepsen no solo redefine su narrativa musical, sino que también nos invita a una exploración íntima y enérgica de la complejidad emocional.

Precediendo a su más reciente álbum, Carly Rae Jepsen nos introduce en «The Loneliest Time» en el año 2022. Este trabajo fue concebido durante el periodo de cuarentena, utilizando sesiones virtuales a través de Zoom. En este álbum, Jepsen se aventura hacia una narrativa más introspectiva, explorando reflexiones sobre la soledad.

En este álbum se destaca una rica amalgama de diversos estilos musicales, incluyendo elementos de funk, pop de las décadas de 1970 y 1980, que se pueden escuchar claramente en sus singles «Surrender My Heart», «Western Wind», «Bad Thing Twice» y el destacado sonido del single que comparte el nombre del mismo álbum, «The Loneliest Time» en conjunto con el cantautor Rufus Wainwright.

Hoy en día, Carly Rae Jepsen desembarca en tierras chilenas con su más reciente obra, «The Loveliest Time». Este álbum no solo marca un cambio en su perspectiva musical hacia terrenos más optimistas, sino que también revela un sonido fresco que destaca la sorprendente habilidad de Jepsen para reinventarse. Estas características, la perspectiva optimista, el sonido renovado y la innata capacidad de transmitir emociones, encapsulan la evolución musical continúa de esta talentosa cantante canadiense.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.