«Did I Make You Cry On Christmas Day? (Well, You Deserved It!)» de Sufjan Stevens

23-12-2023 | Unknown Treasures

A un día de Nochebuena y dejando atrás a los hits clásicos de esta época, este Sábado de Unknown Treasures queremos hablar sobre una de las joyas escondidas de las canciones navideñas. Esta vez, queremos darle protagonismo a «Did I Make You Cry On Christmas Day? (Well, You Deserved It!)» de Sufjan Stevens

Esta canción fue lanzada a través del álbum recopilatorio «Songs For Christmas»  en 2006, un proyecto que incluyó cinco EPs con canciones y villancicos navideños grabados entre 2001 y 2006. El álbum contiene canciones originales, además de interpretaciones de grandes clásicos navideños como «Silent Night»  y «Jingle Bells». Con más de 42 canciones en este álbum y otras 58 más lanzadas en 2012, Sufjan nos ha dado mucho que escuchar para esta época. 

Sin embargo, hoy nos enfocamos en «Did I Make You Cry on Christmas Day?», grabada y escrita originalmente durante diciembre de 2005 e incluída en el cuarto volumen del álbum. Con un título sarcástico, Sufjan interpone la tristeza provocada al sujeto de la canción en contra de la supuesta felicidad de la época navideña, incluso afirmando que esta persona merecía tener esta irónica experiencia en Navidad.

Pese a su título, la canción no suena necesariamente sarcástica, sino que está repleta de emociones contradictorias; entre dolor, frustración y arrepentimiento por no poder mejorar la situación de la otra persona. Su letra nos cuenta una historia sobre una relación fallida gracias a la depresión estacional que ocurre en diciembre en el hemisferio norte. Si bien la canción no es explícitamente sobre las celebraciones navideñas, estas son una parte muy importante que refleja los problemas de esta relación estacional.

En su primera línea, Sufjan canta: “Esta época del año, tú siempre desapareces”, haciendo alusión a la depresión invernal, además de lo ocupado que uno está en esta época del año. La canción continúa haciendo referencia a una relación problemática entre dos personas sufriendo por preocupaciones externas, como en su coro: “¿Te hice llorar el día de Navidad? ¿Te defraudé como todos los días?”. 

La producción de esta canción, también hecha por Sufjan, está marcada por un constante sonido, parecido a una alarma o incluso como un monitor de hospital y siendo reemplazado por campañas navideñas durante el coro. La voz de Sufjan junto a la producción caótica hacen que la canción suene como una confesión apurada. 

A diferencia de la experiencia típica que podemos ver en las películas y escuchar en la mayoría de las canciones navideñas, para muchos esta época del año está llena de estrés, pena y soledad. Es entonces que Sufjan nos da una opción diferente para escuchar durante estos días difíciles con esta joya desconocida, más parecida a la vida adulta y complicada que viven muchos hoy en día.

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.