Primate Bípedo estrena su primer EP «Arrecife»

25-01-2024 | Noticias

La banda oriunda de Antofagasta regresa con el lanzamiento de «Arrecife», un EP que, bajo una composición orientada a la música pop e indie, invita a viajar por sonoridades y letras que acompañan la intensidad de quiénes estén experimentando el amor.

El quinteto artístico proveniente del extremo norte de Chile e integrado por Mauricio Marín, Renato Cortés, Pablo Martínez, Daniel Lattus y Andrés Sarria, consagran en su más reciente trabajo aquello que los caracteriza: sonoridades bailables y rítmicas, una mezcla intrigante de estilos y una lírica que compromete a la audiencia a sentir, conectar e imaginar.

«Arrecife» es un EP conformado por cuatro canciones, donde integran a la melodía ritmos propios del funk, beats energéticos que transportan a los años 80, y una narrativa romántica que desata la pasión, todo esto trabajado dentro de su estilo distintivo denominado “pop arqueológico”.

Desde los comienzos de su carrera musical en 2020, las cifras han ido a la par de su talento, y es que tras la publicación de sus canciones: «Sin Estaciones», «Tantas» y «Zero Like», han alcanzado más de 50 mil reproducciones en las plataformas digitales. El grupo aspira a que sus oyentes, tras oír cada una de las piezas del EP, se inspiren a: “Que bailen y puedan generar un paisaje sonoro con sus propias vivencias, que sea la música la que conecta lo vivido con lo contenido en las canciones”.

Sobre «Zero Like», esta pieza de Primate Bípedo nace del ojo crítico hacia el mundo virtual y las consecuencias de su dependencia. En una onda pop viva, alegre y completamente bailable, la banda encapsula aquel mensaje que no deja indiferente a aquellos que transitan en la web y que son víctima de las repercusiones de las redes sociales. La validación estética en redes, la adicción al uso de plataformas sociales y la constante búsqueda de cubrir necesidades de amor, son los temas que aborda activamente la banda en esta canción.

Un amor que se asemeja a la inmensidad del océano y que es digno de celebrarse abarca «Pez». Esta pieza es la que le brinda sentido al título del EP, ya que la historia romántica que se hila a lo largo de la canción narra una metáfora entre el pez y el mar, donde el protagonista se refleja en este animal, y puede en el mar (haciendo alusión a su ser amado) respirar tranquilo, sentirse amado y vivir feliz nadando en él. Esta narrativa se entrelaza con una entonación rítmica alegre orientada al indie, que acentúa el sentimiento soñador de la pieza. 

«Bailar» en un acto más atrevido, manda al oyente a la pista de baile a gozar de una fervorosa y alegre noche. Ahora, con más notas funky, el contenido lírico bombardea con metáforas de índole romántica aludiendo a todo tipo de elementos musicales. La química correspondida entre los protagonistas deslumbran en líneas entretenidas como: “Tú eres la nota que crea melodías para descansar, y armas el pentagrama donde mi alma se puede expresar”. 

El viaje culmina con «Nube», la emotiva e íntima forma de honrar el amor mediante el recuerdo. A través de una conmovedora balada orientada al indie y con marcadas melodías pop, esta canción sella el EP ampliando y fortaleciendo el significado de qué significa amar. El protagonista, a pesar de vivir en el recuerdo, opta por aceptar y abrazar los cambios inevitables que ofrece la vida, y ver con esperanza el recuerdo que nace en su corazón al ver aquella gran nube arcoíris. Primate Bípedo Invita a reflexionar y a atesorar las diversas formas en las que el amor se puede presentar a lo largo de nuestro pasar, y por sobre todo, aprender a disfrutarlo en cada etapa.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.