Primate Bípedo estrena su primer EP «Arrecife»

25-01-2024 | Noticias

La banda oriunda de Antofagasta regresa con el lanzamiento de «Arrecife», un EP que, bajo una composición orientada a la música pop e indie, invita a viajar por sonoridades y letras que acompañan la intensidad de quiénes estén experimentando el amor.

El quinteto artístico proveniente del extremo norte de Chile e integrado por Mauricio Marín, Renato Cortés, Pablo Martínez, Daniel Lattus y Andrés Sarria, consagran en su más reciente trabajo aquello que los caracteriza: sonoridades bailables y rítmicas, una mezcla intrigante de estilos y una lírica que compromete a la audiencia a sentir, conectar e imaginar.

«Arrecife» es un EP conformado por cuatro canciones, donde integran a la melodía ritmos propios del funk, beats energéticos que transportan a los años 80, y una narrativa romántica que desata la pasión, todo esto trabajado dentro de su estilo distintivo denominado “pop arqueológico”.

Desde los comienzos de su carrera musical en 2020, las cifras han ido a la par de su talento, y es que tras la publicación de sus canciones: «Sin Estaciones», «Tantas» y «Zero Like», han alcanzado más de 50 mil reproducciones en las plataformas digitales. El grupo aspira a que sus oyentes, tras oír cada una de las piezas del EP, se inspiren a: “Que bailen y puedan generar un paisaje sonoro con sus propias vivencias, que sea la música la que conecta lo vivido con lo contenido en las canciones”.

Sobre «Zero Like», esta pieza de Primate Bípedo nace del ojo crítico hacia el mundo virtual y las consecuencias de su dependencia. En una onda pop viva, alegre y completamente bailable, la banda encapsula aquel mensaje que no deja indiferente a aquellos que transitan en la web y que son víctima de las repercusiones de las redes sociales. La validación estética en redes, la adicción al uso de plataformas sociales y la constante búsqueda de cubrir necesidades de amor, son los temas que aborda activamente la banda en esta canción.

Un amor que se asemeja a la inmensidad del océano y que es digno de celebrarse abarca «Pez». Esta pieza es la que le brinda sentido al título del EP, ya que la historia romántica que se hila a lo largo de la canción narra una metáfora entre el pez y el mar, donde el protagonista se refleja en este animal, y puede en el mar (haciendo alusión a su ser amado) respirar tranquilo, sentirse amado y vivir feliz nadando en él. Esta narrativa se entrelaza con una entonación rítmica alegre orientada al indie, que acentúa el sentimiento soñador de la pieza. 

«Bailar» en un acto más atrevido, manda al oyente a la pista de baile a gozar de una fervorosa y alegre noche. Ahora, con más notas funky, el contenido lírico bombardea con metáforas de índole romántica aludiendo a todo tipo de elementos musicales. La química correspondida entre los protagonistas deslumbran en líneas entretenidas como: “Tú eres la nota que crea melodías para descansar, y armas el pentagrama donde mi alma se puede expresar”. 

El viaje culmina con «Nube», la emotiva e íntima forma de honrar el amor mediante el recuerdo. A través de una conmovedora balada orientada al indie y con marcadas melodías pop, esta canción sella el EP ampliando y fortaleciendo el significado de qué significa amar. El protagonista, a pesar de vivir en el recuerdo, opta por aceptar y abrazar los cambios inevitables que ofrece la vida, y ver con esperanza el recuerdo que nace en su corazón al ver aquella gran nube arcoíris. Primate Bípedo Invita a reflexionar y a atesorar las diversas formas en las que el amor se puede presentar a lo largo de nuestro pasar, y por sobre todo, aprender a disfrutarlo en cada etapa.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.