«Hazbin Hotel»

08-02-2024 | Jueves de Cine

En este segundo jueves de febrero corresponde hablar de cine y, en esta ocasión, queremos dar a conocer una serie animada algo fuera de lo común, con un humor en particular y que llegó a la fama de forma independiente y con arduos años de trabajo. Nos estamos refiriendo a «Hazbin Hotel», creada por la independiente artista estadounidense Vivienne «VivziePop» Medrano.

Con su capítulo piloto estrenado el 28 de octubre de 2019 en YouTube y con más de 54 millones de reproducciones para principios de febrero de 2021, «Hazbin Hotel» estaba destinado a ser una comedia musical para adultos con una estética obscena y demoníaca. La trama gira en torno a Charlie Morningstar, princesa del Infierno, en su búsqueda para encontrar una manera de rehabilitar a los pecadores y permitirles entrar al Cielo, a través del «Hotel Hazbin». Esto como una alternativa al “exterminio” anual del Cielo hacia las almas desorientadas, debido a la sobrepoblación del infierno. La serie contiene varios personajes pertenecientes a la comunidad LGBTQIA+, incluyendo a una extensa variedad de personalidades que sencillamente pueden reconocerse como parte de ella.

De igual manera, la trama, los personajes y la particular paleta de colores de «Hazbin Hotel» no son los únicos elementos que destacan, pues la música forma parte fundamental del éxito del programa. Contando con 10 canciones que aparecen interpretadas por sus personajes en la primera temporada, además cuenta con dos sencillos promocionales, «Happy Day In Hell» y «Poison». Este último debutó en el puesto 34 en la lista Billboard Hot Rock & Alternative Songs de Estados Unidos, habiendo acumulado 2,7 millones de reproducciones en la semana siguiente al estreno oficial de la serie.

Por otro lado, debido a que el proyecto empezó de manera independiente, se necesitaron más de seis meses para escribir el episodio piloto y más de dos años para animarlo. Este fue realizado totalmente por animadores autónomos y, además, coescrito por Dave Capdevielle, Daniel Macdonald, y Raymond Hernandez, con el soundtrack realizado por Gooseworx, The Living Tombstone, y las canciones escritas por Parry Gripp, lo cual fue financiado en gran parte por los fieles seguidores de VivziePop en Patreon.

En agosto de 2020, se anunció que A24 eligió a «Hazbin Hotel» para la producción de una serie de televisión, la cual también ayudaría a la elaboración del soundtrack de la serie. Más tarde, y con miles de fanáticos ansiosos, el 28 de septiembre de 2023, se publicó un avance en la cuenta oficial de Instagram de la serie y en el canal de YouTube, anunciando el estreno de su primera temporada en Amazon Prime Video en enero de 2024, al mismo tiempo que se anunciaba que «la segunda temporada está por llegar». En noviembre de 2023, se anunció que la serie se estrenará el 19 de enero de 2024, asimismo se confirmó que el piloto seguiría siendo canon de la historia y que la misma serie lo demostraría con el pasar de los episodios y la trama.

La serie, que actualmente está siendo transmitida por Amazon Prime Video, ha tenido buena recepción tanto de los primeros fanáticos que esperaron años por la serie en YouTube, como por los nuevos miembros que se han unido recientemente al fandom, el cual se encuentra intensamente activo. Asimismo, los críticos han indicado valoraciones generalmente favorables, destacando lo visualmente llamativo, lo caótico de los personajes y llamándolo un momento dulce y atrevido que les gustará a muchos adultos.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.