«Hazbin Hotel»

08-02-2024 | Jueves de Cine

En este segundo jueves de febrero corresponde hablar de cine y, en esta ocasión, queremos dar a conocer una serie animada algo fuera de lo común, con un humor en particular y que llegó a la fama de forma independiente y con arduos años de trabajo. Nos estamos refiriendo a «Hazbin Hotel», creada por la independiente artista estadounidense Vivienne «VivziePop» Medrano.

Con su capítulo piloto estrenado el 28 de octubre de 2019 en YouTube y con más de 54 millones de reproducciones para principios de febrero de 2021, «Hazbin Hotel» estaba destinado a ser una comedia musical para adultos con una estética obscena y demoníaca. La trama gira en torno a Charlie Morningstar, princesa del Infierno, en su búsqueda para encontrar una manera de rehabilitar a los pecadores y permitirles entrar al Cielo, a través del «Hotel Hazbin». Esto como una alternativa al “exterminio” anual del Cielo hacia las almas desorientadas, debido a la sobrepoblación del infierno. La serie contiene varios personajes pertenecientes a la comunidad LGBTQIA+, incluyendo a una extensa variedad de personalidades que sencillamente pueden reconocerse como parte de ella.

De igual manera, la trama, los personajes y la particular paleta de colores de «Hazbin Hotel» no son los únicos elementos que destacan, pues la música forma parte fundamental del éxito del programa. Contando con 10 canciones que aparecen interpretadas por sus personajes en la primera temporada, además cuenta con dos sencillos promocionales, «Happy Day In Hell» y «Poison». Este último debutó en el puesto 34 en la lista Billboard Hot Rock & Alternative Songs de Estados Unidos, habiendo acumulado 2,7 millones de reproducciones en la semana siguiente al estreno oficial de la serie.

Por otro lado, debido a que el proyecto empezó de manera independiente, se necesitaron más de seis meses para escribir el episodio piloto y más de dos años para animarlo. Este fue realizado totalmente por animadores autónomos y, además, coescrito por Dave Capdevielle, Daniel Macdonald, y Raymond Hernandez, con el soundtrack realizado por Gooseworx, The Living Tombstone, y las canciones escritas por Parry Gripp, lo cual fue financiado en gran parte por los fieles seguidores de VivziePop en Patreon.

En agosto de 2020, se anunció que A24 eligió a «Hazbin Hotel» para la producción de una serie de televisión, la cual también ayudaría a la elaboración del soundtrack de la serie. Más tarde, y con miles de fanáticos ansiosos, el 28 de septiembre de 2023, se publicó un avance en la cuenta oficial de Instagram de la serie y en el canal de YouTube, anunciando el estreno de su primera temporada en Amazon Prime Video en enero de 2024, al mismo tiempo que se anunciaba que «la segunda temporada está por llegar». En noviembre de 2023, se anunció que la serie se estrenará el 19 de enero de 2024, asimismo se confirmó que el piloto seguiría siendo canon de la historia y que la misma serie lo demostraría con el pasar de los episodios y la trama.

La serie, que actualmente está siendo transmitida por Amazon Prime Video, ha tenido buena recepción tanto de los primeros fanáticos que esperaron años por la serie en YouTube, como por los nuevos miembros que se han unido recientemente al fandom, el cual se encuentra intensamente activo. Asimismo, los críticos han indicado valoraciones generalmente favorables, destacando lo visualmente llamativo, lo caótico de los personajes y llamándolo un momento dulce y atrevido que les gustará a muchos adultos.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»