«Valentine» de Fiona Apple

10-02-2024 | Unknown Treasures

Advertencia: Este especial contiene menciones a temáticas sensibles (autolesiones). Si eres sensible a estas temáticas, no leer o hacerlo con precaución.

En este sábado de Unknown Treasures previo al día de San Valentín les traemos una joya escondida que ha sido caracterizada como un himno anti-día del amor, aunque realmente es mucho más que esto. Hablamos de «Valentine» de Fiona Apple, con su título siendo una gran referencia hacia esta fecha. 

Lanzada en 2012 para su cuarto álbum «The Idler Wheel…», esta fue escrita por Fiona años antes, y tocada por primera vez el Día de San Valentín de 2007. Al igual que el álbum, esta canción fue aclamada por tanto los críticos como por los fanáticos, y desde su lanzamiento se ha vuelto una canción indispensable de escuchar cada año para los sufridos con el amor. 

Según Fiona, la canción fue escrita no con una expareja en mente, sino que sobre una mujer a quien ella admiraba, mezclando sentimientos de inseguridad, amor y celos hacia esta persona. 

Sin embargo, la canción usualmente es asociada con una narrativa sobre el fin de una relación por muches, por lo que su significado tiende a ser interpretado de distintas maneras.

En el primer verso, Fiona canta:

No viste mi carta de San Valentin, la envié vía pantomima. Mientras mirabas a alguien más, te miré y me corté a mi misma”.

Explicando la canción, ella contó en una entrevista que: “Tenía un poco de miedo de poner esa línea porque no quería que sonara como algo cool, porque yo no lo hago. . . Solía ​​ser alguien que lo hacía y se trata de querer sentir algo. Pero algo que hago (…) es una situación real en la que yo veo a alguien viendo a otra persona estar realmente viva, no exactamente como parece en la canción, pero después de un tiempo me doy cuenta de que he cavado agujeros en mi palma con mis uñas”. 

En esta misma línea, Fiona también hace referencia a las pantomimas, por lo que esto significa que en esta historia ella realmente no demostró cómo se sentía, asumiendo que su mensaje de amor sería entendido sin la necesidad de palabras, una situación en la que muches pueden sentirse identificados.

La cantante continúa en el verso otra de las mejores líneas de la canción: Eso es todo lo que haré porque no soy libre, un fugitivo demasiado aburrido para huir. Soy amorosa pero fuera de alcance, un dibujo de naturaleza muerta de un melocotón”.

Este sentimiento continúa en el coro de «Valentine», cuando la cantante se compara con otro elemento que representa la naturaleza, el amor y la lujuria, el cual no logra ser más que un símbolo sin vida. “Soy un tulipán en una taza, no tengo ninguna posibilidad de crecer”, haciendo también un contraste entre sus complicados y grandes sentimientos con la pequeñez de una simple taza que, aunque logra permitirle vivir, le impide crecer.

La letra de la canción está llena de metáforas y juegos de palabras, siendo una de las mejores y más significativas de Fiona. Su voz también hace que la canción sea totalmente memorable, llena de un enojo complicado durante las últimas líneas de la canción, terminando con una voz cansada de la situación que ella vive en esta.

Pese a que «Valentine» es una canción bien conocida entre sus fanáticos, vale la pena darle la oportunidad para los que nunca la han escuchado, ya que es una de las grandes joyas escondidas de la discografía de Fiona, y es ideal para a los que no les gusta mucho esta fecha de San Valentín.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.

«Camden» de Gracie Abrams

Terminamos la primera semana de agosto y, como ya es costumbre, nos encontramos en otro domingo de gente triste. Esta vez viajamos al 2021, directo al corazón, con «Camden» de Gracie Abrams.

 «lacy» de Olivia Rodrigo

En este nuevo Unknown Treasures hablaremos de una joya que nos dejó la era «GUTS»: una canción que, lejos del caos, llegó en silencio para quedarse para siempre en nuestros corazones. Nos referimos a «lacy».

Lola Young

Este viernes de mujeres bacanes se lo dedicamos a una mujer quien se ha ganado un espacio dentro del mapa musical actual: Lola Young.