Goth Babe lanza su esperado álbum debut «Lola»

12-02-2024 | Noticias

Desde su single revelación «Sometimes» en 2018, Goth Babe (Griff Washburn) ha equilibrado su perfil vertiginoso como músico con mantenerse con los pies en la tierra y vivir un estilo de vida reducido que le permite perseguir su amor por el aire libre y el medio ambiente. 

Tras haber pasado un tiempo viviendo en su coche, en una casa pequeña y en una autocaravana, con momentos de alegría y libertad sin límites, así como de soledad y traumas, «Lola» —su nuevo álbum, llamado así por el velero en el que vive ahora— es una confirmación de la historia de Goth Babe hasta la fecha. Todos esos sonidos resplandecientes y esa dinámica de vida al revés se conjugan en 11 temas increíbles que buscan el respiro y la redención.

A principios de esta semana, Goth Babe estrenó el cortometraje que acompaña al álbum. La historia de Griff es especial y el documental «Lola» pone en contexto su éxito como músico, con más de 900 millones de streams e innumerables conciertos con entradas agotadas. Vivir en espacios pequeños (y grabar música en esos espacios) ha ayudado a Griff a reducir su vida, dejando espacio para las cosas importantes par él: viajes, aventura, música y, lo más importante, diversión.

Griff empezó su aventura de la vida diminuta en una camper, luego en una casita (que se quemó junto con todas sus pertenencias) y finalmente en su velero, donde aprendió a vivir en el agua cuando no está de gira. Es surfista, patinador, escalador y, ante todo, ecologista; de hecho, una parte de los beneficios de sus shows se dona a Protect Our Winters.

Dirigido por Ian Durkin, el cortometraje sigue el rodaje de su nuevo álbum y ofrece una mirada al interior del artista que hay detrás de Goth Babe (donde también se puede conocer a su eterno compañero, su pastor australiano de ojos azules llamado Sadie).

En la víspera de su cumpleaños 21, Griffin Washburn —que ya se hacía llamar Goth Babe para entonces, en enero de 2018— sufrió un asalto. Hacía poco que había abandonado su Tennessee natal después de darle a Nashville el viejo intento universitario, eligiendo el sur de California por sus plentitudes templadas y sus multitudes de skate y surf. De vuelta a casa, Washburn se había dado cuenta de que trabajaba duro sólo para pagar el alquiler y que sólo le quedaba tiempo para dedicarse a la música. ¿Por qué no, pensó como tantos otros en aquel momento nómada, dejar de lado el trabajo y el hogar y lanzarse a la carretera?

Griff, había estado trabajando hasta tarde en las primeras melodías de Goth Babe en un almacén de Santa Mónica antes de subirse a su todoterreno para dormir un poco aquella noche de enero. Levantó la vista y se encontró con dos hombres enmascarados a ambos lados, empuñando pistolas y pidiéndole lo que tuviera. Les entregó su cartera e insistió, con razón, en que no tenía nada, que sólo era un chico que vivía en su coche, a una hora de cumplir 21 años. Los asaltantes le dijeron que lo «respetaban», le entregaron la cartera y lo dejaron ir. «No se dieron cuenta de lo que me dejaron,» dice Griff, algo más de cinco años después. «Meses y meses de enfermedad mental y un diagnóstico de estrés postraumático, sólo intentando volver a sentirme cómodo.”

Griff transmutó lenta e inestablemente esta horrible situación en algo hermoso, aventurero, musical. En Craigslist encontró una nueva amiga, una border collie de ojos azules a la que llamó Sadie. En Las Vegas, cambió el todoterreno en el que vivía y 2.000 dólares por una casa rodante. Y luego se dirigió ligeramente hacia el norte, viviendo en la entrada de la casa de una amiga mientras él, alternativamente, acondicionaba la caravana en el patio y componía música en la casa cuando ella se iba a trabajar. Goth Babe no nació allí, pero fue allí donde creció, tomando una forma que dio a Griff los sentimientos que había deseado. «Sometimes», «Swami’s» y «Car Camping», todas explotaron pronto en Internet, pero, lo que es más importante, su belleza agridulce sugería una nostalgia relajada y bienvenida, como si Griff hubiera flotado por fin en alguna cálida marea. «Lola», llamado así por el velero en el que vive ahora, es la apoteosis de su ideal en todos los sentidos.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».