«Nana»

07-03-2024 | Jueves de Cine

Llega un nuevo jueves de cine y el día de hoy les hablaremos de una serie muy recordada a través de los años por su interesante historia, la calidad de sus personajes o también por su increíble banda sonora. Estamos hablando de «Nana», obra creada por Ai Yazawa.

Inspirada en la imagen de los Sex Pistols y de la moda de Vivienne Westwood, «Nana» narra la historia de dos chicas de 20 años que se encuentran de casualidad en un tren, en donde descubren que no solo comparten el mismo nombre y la misma edad, sino que también las une su sueño de llegar a Tokyo a comenzar una nueva vida. La serie nos presenta a Nana Komatsu como una apasionada chica que vive enamorada del amor, que le gusta soñar en grande y a veces se tropieza en su propia ingenuidad, y a Nana Ōsaki, la vocalista de la banda Black Stones, quien intenta mostrarse segura y decidida ante el mundo pero que esconde una gran inseguridad y fragilidad.

El contraste de sus protagonistas, su estética y la serie de eventos desafortunados que las acompañan cargados de realismo y música, haría de «Nana» una de las series más reconocidas de los 2000, inspirando un sinfín de historias, alcanzando una popularidad más allá de su natal Japón. Esta ha llegado incluso a tener su propia adaptación a los cines en una versión Live Action, convirtiéndose en uno de los estrenos más populares de Japón en ese entonces.

Tocando temas sensibles como lo es trabajar en el mundo de la música y el precio de la fama, el machismo, la violencia sexual, el aborto y la salud mental, «Nana» se transforma en un viaje dificil de olvidar, remarcando esta idea de que los seres humanos no tenemos una esencia blanca o negra, sino que somos grises, cometemos errores, tomamos malas decisiones, herimos y nos hieren. 

Con un diseño cargado de la estética de Vivienne Westwood, «Nana» muestra dos grandes pasiones de la creadora Ai Yazawa: La música y la moda, lo que puede verse también en Paradise Kiss, otra de las obras más reconocidas de la autora, la cual contaría con «Do you want to» de Franz ferdinand en su banda sonora oficial.

En cuanto a la banda sonora de «Nana» en particular, es posible mencionar cómo esta se destaca por mostrar la personalidad de cada uno de los personajes, acompañando de manera precisa su imagen y el mensaje que buscan entregar. Esto se ve reflejado en «Nana Best» (2007), un disco que recopila los éxitos de la serie, mismos que serían utilizados en su canción inicial como también en su ending.

La banda sonora cuenta con la participación de
Anna Tsuchiya, una de las cantantes y actrices más reconocidas de Japón, quien sería la encargada de darle voz a las canciones de los Black Stones, siendo la voz de Nana Osaki. Del mismo modo, cuenta también con Olivia Lufkin, cantante y compositora Japonesa quien se encargaría de darle vida a las canciones de Reira, vocalista del grupo Trapnest, una de las bandas que se conocen a lo largo de la historia. Mostrando que si bien son del mismo universo cada una tiene su propio mensaje que entregar al mundo.

Y si bien la historia hasta el día de hoy no se encuentra finalizada debido a los problemas de salud de su autora, eso no deja que «Nana» siga encantando al público en general, sobretodo a esta nueva generación, quienes no pierden la esperanza de ver qué les depara a ambas protagonistas y a los demás personajes, encontrándose reflejadxs en cada unx de ellxs. 

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.