James Blake

14-04-2024 | Gente Triste

Han pasado ya cuatro años desde aquella promesa de lollapalooza que nos quitó la pandemia, una edición de oro que nos prometía lo grande: Charli XCX el mismo día que Vampire Weekend, Wallows y Brockhampton que se separaría tiempo después, Lana del Rey como headliner, y nuestro personaje principal del especial de este domingo de Gente triste, James Blake, quien todavía no ha podido llegar a nuestras tierras.
Comenzó su carrera al comienzo de la década de los 10’s, con la publicación de tres EP «The Bells Sketch», «CMYK», y «Klavierwerke» que llamaron la atención de la crítica y sentó una base sólida para su álbum debut. Así, su álbum homónimo, y en especial canciones como «Limit to your Love» y «The Wilhelm Scream» fueron la presentación de James hacia el mundo mainstream con letras melancólicas, acompañadas de melodías y sonidos que sumergen en una nostalgia enorme, demostrando versatilidad ya desde el inicio.
Después de su debut, Blake se transformó rápidamente en el niño prodigio de la industria más cercana al R&B o al rap, colaborando con una diversidad de artistas como Kendrick Lamar o Beyoncé, dejando huella en los proyectos en los que colabora, y no sólo eso, también influenciando a la nueva camada de músicos que verían la luz en la segunda mitad de la década. Un ejemplo nacional de esto es Rubio, quien en distintas ocasiones ha reconocido lo inspirador que ha sido para su carrera musical.
Volviendo a James, su carrera solista ha crecido a grandes pasos. Su segundo disco «Overgrown» salió de las experimentaciones netamente electrónicas para adentrarse a un mundo más cálido, apoyado por la influencia del R&B y el Art Pop, dejándonos con una de las canciones más icónicas de Blake «Retrograde», que apareció en distintas series televisivas, como en The Leftovers, The Blacklist, al igual que en Suits y como tema principal en el videojuego Tales of the Borderlands, de la saga Borderlands.
Estas apariciones no son casualidad, dada la mezcla entre el sentimiento de soledad presente en las melodías protagonizadas por la voz de James, y la letra, bordeando entre el amor y la desolación, el encuentro con uno mismo y la fuerza de voluntad.
Ya en 2016 «The Colour in Everything» nos acerca más a las capacidades vocales de Blake, apartándose a momentos de los sintetizadores, pero sintiéndolo mucho más cercano que en sus otras placas, entregando un álbum que, si bien no fue tan recibido como los anteriores, explora en una forma honesta nuevos pasajes en otras direcciones, y encontramos recursos y soniditos que marcarían su forma de producir de ahora en adelante, como en «Radio Silence», o la voz aguda presente en «My Willing Heart».
Tres años después Blake estrenó «Assume Form», una obra completa desde el fondo de su corazón, una carta de amor con altos y bajos, llena de matices, de verdades, aceptación y crecimiento personal, con una emotividad a flor de piel presente tanto en las letras como en las melodías. Cuenta con colaboraciones estelares de Rosalía, André 3000, Moses Sumney y otros más, con los que nos lleva por un viaje espiritual honesto, crudo en su realidad, entregando canciones que, aunque más del género ambiental llegan muy bien al mainstream.
Y es que Blake siempre ha sido abierto respecto a cómo lidia con su depresión, las emociones y pensamientos contradictorios, y lo difícil que es en una sociedad que exige entereza de parte de los hombres. Este tema también le concierne bastante, debido a su rango y exploración vocal, bastantes veces a lo largo de su carrera ha sido criticado – mayoritariamente desde aquellos sectores comandados por masculinidades tóxicas dentro del ambiente musical- por explorar vocales, tonalidades, sentimientos que no son muy cercanos a la apreciación arcaica de la masculinidad como fortaleza y proveedora.
En el siguiente tema aborda pensamientos cíclicos, dándose cuenta poco a poco que aquella evasión de la realidad va a llevarlo a perderse de todas esas cosas que sí le importan, del momento presente, del ahora mismo, de aquellos momentos felices con tus amigos y con tu persona favorita cada día.
En 2020 nos regaló un álbum de covers en piano, entre los que se encuentra «When the party is over» de Billie Eilish, «Atmosphere» de Joy Division y «Godspeed» de Frank Ocean, en los que rinde culto a influencias de su música, además de destacar su amor por el piano, instrumento que él mismo reconoce es su instrumento principal, y el que más se le ve durante sus presentaciones en vivo.
Durante la pandemia obtuvimos dos entregas más: el EP «Before» y «Friends that break your heart», apuntando aún más en aquella dirección introspectiva de reconocimiento, dando pasos y reconociendo dolor, y que los desafíos no acaban, abrazando de lleno su forma de relacionarse con las personas que le importa, el estrés y las contradicciones propias que aparecen en esos momentos, cargado con un aura de trascendencia y de pérdida, como en «Famous Last Words» o en «Funeral».
En mayo de 2022 lanzó «Wind Down», un experimento centrado en la creación de paisajes visuales y sonoros, centrados especialmente en el estado de sueño, una temática que también ha sido de la atención de James, como lo vimos en «Lullaby for my insomniac», una melodía que busca relajar al oyente, explorando la idea de que el sueño no es un estado que se haga, más bien, uno se deja caer en la calma y tranquilidad, no forzándolo, sino en una acción pasiva. 
Este álbum, que realizó en conjunto con la empresa Endel, utilizó Inteligencia Artificial para la creación de los paisajes, con el foco en la inmersión, marcando un punto de inflexión para la relación de la tecnología y la música.
Por último, en 2023 James volvió a sus raíces con Playing Robots to Heaven, retomando sonidos de sus distintas épocas, los beats electrónicos, en conjunto con la voz buscando la experiencia etérea, para claro, llevar a los robots al cielo, en una experiencia que también tiene su viaje, pero tomando una dirección más Dance, como en «Big Hammer» y «Fall Back», e incluyendo un par de canciones en que las letras sí juegan un rol, siendo estas «Fire the Editor» y «If You Can Hear Me», hablándole directamente a su padre.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.