Milky Chance

17-04-2024 | Recomendaciones

En junio de 2023, Milky Chance nos sorprendía con su nuevo álbum titulado «Living in a Haze». Este es un disco eléctrico y alegre, pero hubo un largo recorrido para que el dúo conformado por los alemanes Clemens Rehbein y Phillip Dausch, llegara al sonido que tienen hoy en día. A poco menos de un mes de su presentación en nuestro país, este próximo 14 de mayo en Teatro Coliseo, queremos contarte la historia completa, ¡así que aquí va!

Rehbein y Dausch se conocieron en el colegio, en Jacob-Grimm Schule en la ciudad de Kessel, Alemania, en 2012. Ambos estaban en un grupo de Jazz llamado Flown Tones, que una vez disuelto, dejó a ambos músicos con una amistad intacta y ganas de recorrer el mundo compartiendo música que se alejara del Jazz.

Milly Chance comenzó, como muchas cosas en esa era, en internet. Todas sus canciones en versión demo fueron subidas a la plataforma de Youtube y fueron ganando seguidores de forma orgánica gracias a sus letras tanto como por su carisma.

La explosión viral de la banda llegó en 2013 con la canción «Stolen dance», un hit bailable pero también un poco lento y triste, un beat perfecto para quienes disfrutaban de un toque indie-folk que en esa era se abría espacio en festivales y radios con facilidad. Milky Chance aprovechó esta oportunidad para unirse al baile, y no volvieron a mirar atrás.

A lo largo de los años, su música no ha perdido el toque de folk. A pesar de que les indies de 2014 tienen esa era superada en su mayoría, los alemanes se han mantenido firmes con esto y hasta son reconocidos en prensa como expositores importantes del subgénero indie-folk.

Sin embargo, cada uno de sus álbumes tiene mucho más dentro de ellos y cada uno destaca por diferentes puntos esenciales para la carrera del dúo. «Sadnecessary» del 2013 esconde un poco de tristeza y añoranza. Tal y como se esconde en su nombre, este álbum también es un toque más acústico que el resto, siendo grabado en el mismo hogar de Clemens.

«Blossom» de 2017, por otra parte, es más esperanzador. Pasando del éxito viral de su primer disco, se vuelve una banda con un sonido más sólido, lo cual se nota en la producción de este álbum, cuyo ritmo se acerca más al pop. Este fue el disco que los trajo por primera vez a Chile, presentándose en Lollapalooza en 2018 y ganándose el corazón de América latina.

«Mind The Moon» del año 2019, es descrito por la misma banda como “electric-folk” y “dance-pop”, convirtiéndose también en su disco con más colaboradores, lo que venían de diferentes partes del mundo, siempre buscando expandir los horizontes de su música. Por otro lado, «Trip tape», tanto su primera como segunda parte, fueron proyectos de pandemia que acabaron en LP’s experimentales. Si bien la idea era contemplar el acid-rock en su trabajo, mantuvieron su esencia de “electric-folk”, pero este experimento sirvió a la perfección para la creación de su último disco: «Living in a Haze».

Centrado más en el pop y con la integración de sintetizadores a su trabajo, Clemens y Phillip, junto a su ahora banda fija para tocar en vivo, lanzaron en 2023 su último trabajo de estudio, el cual ha sido bien recibido en las críticas. Esta vez bajo el subgénero de pop alternativo, el álbum mantiene ritmos pegadizos con letras contemplativas sobre la vida misma, donde Rehbeins menciona que quiere ser “un chico disco para poder bailar hasta acabar con el dolor”.

Este mismo álbum es el que va a traer a la banda por segunda vez a latinoamérica, y la primera vez en un show solista. En el caso de Chile, la banda se presentará en el Teatro Coliseo el día 14 de mayo y las entradas ya están disponibles por sistema Punto TicketTe dejamos el disco de «Living in a Haze» para que lo escuches, ¡Y te animamos a ir al concierto! 

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.

«Doomsday» de Lizzy McAlpine

“I don’t wanna die in june”, dice Lizzy McAlpine en su single «Doomsday», perfecto para escuchar en este domingo de gente triste, sobre todo si estás pasando por una ruptura amorosa.

«Erotica» de Madonna

Hoy reflexionamos sobre la gran controversia que generó el lanzamiento del quinto álbum de estudio de la reina del pop: «Erotica», mismo que se consolidó como uno de los álbumes sobre el deseo femenino por excelencia.

María Zardoya

En este frío viernes de mujeres bacanes te presentamos a una cantante, cuya voz puede envolverte en el mood nostálgico del invierno: María Zardoya, más conocida como la cantante de The Marías.

«Lost In Translation»

En este Jueves de Cine recorremos las intensas notas de rock nostálgico y de vibrante melancolía juvenil que consolidaron a «Lost In Translation» como un clásico romántico de momentos sensibles y canciones memorables.