George Clanton

29-05-2024 | Recomendaciones

Casi terminando el mes, y aprovechando los pocos rayos de sol que se asoman entre las nubes, la nostalgia por los días tibios de enero se hace cada vez más presente. Recordar los infinitos días de infancia en el verano, junto al sonido del mar y la textura de la arena, esa es la propuesta que George Clanton propone con su música, evocando una nostalgia que se siente tanto en el alma como en los oídos.

George Clanton nació el 12 de enero de 1988 en Virginia, Estados Unidos, donde desde muy joven mostró un interés profundo por la música, asistiendo a múltiples shows de punk rock alrededor de su vecindario. Su pasión por los sintetizadores y los sonidos electrónicos comenzó en la adolescencia, cuando por accidente se sumergió tanto en un lado del Internet en el cual descubrió un mundo de música completamente nuevo para él. Allí pasaba horas explorando diferentes tonalidades y texturas en su computador.

Fue en esta etapa cuando empezó a experimentar con la creación de su propia música, influenciado por el vasto universo del sonido retro y el synthpop, antes de establecerse bajo su nombre real, George Clanton creó música bajo varios seudónimos, siendo el más notable Mirror Kisses. Pues, en este proyecto, que se conformaba junto a Doug Sexton, Clanton exploró un sonido más orientado al synthpop y al chillwave, capturando la esencia de la música de los años 80 con un toque moderno en la producción.

En 2012, Clanton adoptó el nombre «ESPRIT 空想» (fantasía en chino), un proyecto que se centraba en la creación de vaporwave y música experimental. Con ESPRIT, Clanton se adentró en un territorio sonoro que enfatizaba los loops, los samples y una atmósfera etérea que definió una parte significativa del movimiento vaporwave alrededor del 2015. Álbumes como «200% Electronica», que combina composiciones totalmente originales al clásico estilo del vaporwave, junto con samples cortados y encajados de las propias canciones de Clanton en los dos años que salió de gira junto al mismísimo Roland SP 404-SX, fueron esenciales para consolidar su reputación en el subgénero.

El cambio de nombre a George Clanton marcó un renacimiento artístico, ya que confesó que realmente le daba vergüenza decir que “Mirror Kisses” era su seudónimo artístico cada vez que se lo preguntaban. De esta forma, bajo su nombre verdadero, lanzó el álbum «Slide» en 2018, que rápidamente se convirtió en un suceso significativo dentro de la música electrónica. «Slide» es una mezcla de synthwave, chillwave y un toque de shoegaze, creando un sonido único que es difícil de encasillar en un solo género. Clanton dijo que en este álbum no intentó ser «irónico» o «tonto con sus letras», y que prefirió «escribir grandes canciones pop que sean representativas de una emoción que se transmite realmente al cantarlas». Ha dicho que gran parte de «Slide» fue escrita al “estilo libre» y que sus letras son «realmente vagas y a veces provienen de lo más profundo de un lugar subconsciente». De hecho, Clanton describió «Slide» como «una ópera vaporwave».

En 2023, Clanton lanzaría el que hasta el momento sería su trabajo más reconocido tanto por los fanáticos como por la crítica, «Ooh Rap I Ya». Este álbum encapsula su capacidad para mezclar géneros y crear un paisaje sonoro distintivo y cautivador, pues representa un viaje a través de la nostalgia y la innovación al mismo tiempo, fusionando elementos de synthpop, vaporwave y dream pop. «Ooh Rap I Ya» no sólo destaca por su creatividad, sino también por su habilidad para resonar emocionalmente con los oyentes. De hecho, surgió un meme en los comentarios de las redes sociales del artista, donde sus fanáticos relataban anécdotas de los años ochenta cuando solían escuchar al artista en el momento más álgido de su carrera y se alegraban de que siguiera vigente.

Entre las mayores influencias de George Clanton se encuentran artistas como Seal, Anton Newcomb, The Prodigy, New Order y 311. Además, Clanton no sólo ha trabajado en solitario, también ha colaborado con una variedad de artistas que comparten su visión y pasión por la innovación sonora. Entre las colaboraciones más notables se encuentran sus trabajos con Nick Hexum de 311, con quien lanzó el álbum conjunto «George Clanton & Nick Hexum» en 2020. También ha colaborado con Hatchie, yeule y Caroline Polachek para remixes de les mismes.

Además de sus colaboraciones musicales, Clanton es conocido por su rol en la creación y el fomento de una comunidad musical. Pues es el cofundador del sello discográfico “100% Electronica”, que se dedica a apoyar y promover artistas que comparten su amor por el vaporwave, la música electrónica y la estética retrofuturista, creando espacios y festivales para llevar a estos sonidos que tienen su origen en la internet hacia un espacio físico donde puedan conectar con el público.

En pocas palabras, la habilidad de George Clanton para fusionar géneros y crear un sonido distintivo le ha ganado una base de seguidores de todos los rangos de edad, debido a su carácter nostálgico pero innovador, así como también ha asegurado su lugar como uno de los innovadores más emocionantes del género. Con cada proyecto, Clanton nos lleva a una nueva aventura sonora en la que convergen la nostalgia y la experimentación, brindando una singular experiencia auditiva y visual que termina siendo sumamente agradable y fresco. 

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.