«Last Words of a Shooting Star» de Mitski

02-06-2024 | Gente Triste

Mitski es una de esas artistas que siempre puedes encontrar en las típicas playlists de canciones tristes, especialmente bajo el título de “Sad Girl Music”. Sin embargo, ella nos ha demostrado a lo largo de su carrera que es mucho más que esa etiqueta, encapsulando la gran cantidad de emociones por las que pasa cada persona durante su vida. 

En este Domingo de Gente Triste queremos explorar una de las canciones de Mitski que nos muestra cómo ella puede definir perfectamente la tristeza y depresión sin caer en estereotipos o dramatizaciones innecesarias, reflexionando sobre la idealización suicida a través de una experiencia cercana a la muerte. Hablamos de «Last Words of a Shooting Star».

Lanzada en 2014 junto a su tercer álbum, «Bury Me At Makeout Creek», esta canción hace referencia a un accidente aéreo, jugando con su título «Shooting Star», o estrella fugaz, siendo literalmente el avión descendiendo en llamas. Durante la canción, Mitski narra la experiencia de un pasajero, quien encuentra una especie de tranquilidad durante la situación al tener idealizaciones de suicidio durante su vida cotidiana, reflexionando también sobre su situación amorosa y su imagen personal. 

«Last Words of a Shooting Star» es una canción indudablemente triste, aunque esta no cae en el melodrama de lo que uno imagina al pensar en este subgénero musical. En cambio, Mitski nos pone dentro de una situación que muches hemos vivido, especialmente quienes han pasado por momentos difíciles o que luchan con la depresión. Incluso quienes no puedan identificarse directamente con esta emoción pueden conectarse con la lírica fácilmente gracias al gran talento de la cantante al relatar esta historia.

En el primer verso, Mitski canta: “Toda esta turbulencia no fue prevista, disculpas desde el intercomunicador”, llevándonos inmediatamente a la situación. Esta frase puede tener varias interpretaciones, desde lo más literal -como las disculpas del equipo aéreo- hasta las mismas palabras de una persona al expresar sus sentimientos con un poco de humor. La situación no puede transformarse, el avión ya está en caída y una disculpa, por más honesta que sea, no podrá hacer nada para cambiar una historia ya escrita.

La cantante continúa: “Y me siento aliviada de haber dejado mi habitación ordenada. Pensarán en mí amablemente cuando vayan a buscar mis cosas”.  En esta línea, Mitski refleja cómo incluso en su muerte ella tiene la necesidad de preservar una imagen limpia y sanitizada para quienes la rodean. Posteriormente, ella canta: “Siempre quise morir limpia y bonita”, continuando este pensamiento sobre su propia imagen, algo con lo que luchó durante su vida en un mundo donde lo más importante que puede ser una mujer es “linda” para los ojos de los demás, independientemente de su propia salud mental.

A lo largo de la canción, Mitski también explora sus propios pensamientos suicidas, cantando: “Nunca sabrán cómo había mirado la oscuridad en esa habitación, sin  pensamientos, como un tiburón olfateando sangre”, o “Siempre quise morir (…) pero estaba demasiado ocupada los días laborables. Por eso me siento aliviada de que no se pronosticaron turbulencias, no podría haber cambiado de todos modos”.  La narración nos demuestra una mezcla entre deseo e indiferencia hacia la muerte, ya que llegaría para ella de igual manera. 

«Last Words of a Shooting Star» es una de esas canciones que nos muestran ese lado de la tristeza que es más que un llanto, sino que es para esos días donde exploramos nuestra propia mortalidad, sus consecuencias y la inevitabilidad de que un día será nuestro último. En la discografía de Mitski, esta canción es fácilmente uno de los mejores ejemplos de su talento como artista,  mostrándonos cómo ella es más que una cantante de música triste. 

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».