«Last Words of a Shooting Star» de Mitski

02-06-2024 | Gente Triste

Mitski es una de esas artistas que siempre puedes encontrar en las típicas playlists de canciones tristes, especialmente bajo el título de “Sad Girl Music”. Sin embargo, ella nos ha demostrado a lo largo de su carrera que es mucho más que esa etiqueta, encapsulando la gran cantidad de emociones por las que pasa cada persona durante su vida. 

En este Domingo de Gente Triste queremos explorar una de las canciones de Mitski que nos muestra cómo ella puede definir perfectamente la tristeza y depresión sin caer en estereotipos o dramatizaciones innecesarias, reflexionando sobre la idealización suicida a través de una experiencia cercana a la muerte. Hablamos de «Last Words of a Shooting Star».

Lanzada en 2014 junto a su tercer álbum, «Bury Me At Makeout Creek», esta canción hace referencia a un accidente aéreo, jugando con su título «Shooting Star», o estrella fugaz, siendo literalmente el avión descendiendo en llamas. Durante la canción, Mitski narra la experiencia de un pasajero, quien encuentra una especie de tranquilidad durante la situación al tener idealizaciones de suicidio durante su vida cotidiana, reflexionando también sobre su situación amorosa y su imagen personal. 

«Last Words of a Shooting Star» es una canción indudablemente triste, aunque esta no cae en el melodrama de lo que uno imagina al pensar en este subgénero musical. En cambio, Mitski nos pone dentro de una situación que muches hemos vivido, especialmente quienes han pasado por momentos difíciles o que luchan con la depresión. Incluso quienes no puedan identificarse directamente con esta emoción pueden conectarse con la lírica fácilmente gracias al gran talento de la cantante al relatar esta historia.

En el primer verso, Mitski canta: “Toda esta turbulencia no fue prevista, disculpas desde el intercomunicador”, llevándonos inmediatamente a la situación. Esta frase puede tener varias interpretaciones, desde lo más literal -como las disculpas del equipo aéreo- hasta las mismas palabras de una persona al expresar sus sentimientos con un poco de humor. La situación no puede transformarse, el avión ya está en caída y una disculpa, por más honesta que sea, no podrá hacer nada para cambiar una historia ya escrita.

La cantante continúa: “Y me siento aliviada de haber dejado mi habitación ordenada. Pensarán en mí amablemente cuando vayan a buscar mis cosas”.  En esta línea, Mitski refleja cómo incluso en su muerte ella tiene la necesidad de preservar una imagen limpia y sanitizada para quienes la rodean. Posteriormente, ella canta: “Siempre quise morir limpia y bonita”, continuando este pensamiento sobre su propia imagen, algo con lo que luchó durante su vida en un mundo donde lo más importante que puede ser una mujer es “linda” para los ojos de los demás, independientemente de su propia salud mental.

A lo largo de la canción, Mitski también explora sus propios pensamientos suicidas, cantando: “Nunca sabrán cómo había mirado la oscuridad en esa habitación, sin  pensamientos, como un tiburón olfateando sangre”, o “Siempre quise morir (…) pero estaba demasiado ocupada los días laborables. Por eso me siento aliviada de que no se pronosticaron turbulencias, no podría haber cambiado de todos modos”.  La narración nos demuestra una mezcla entre deseo e indiferencia hacia la muerte, ya que llegaría para ella de igual manera. 

«Last Words of a Shooting Star» es una de esas canciones que nos muestran ese lado de la tristeza que es más que un llanto, sino que es para esos días donde exploramos nuestra propia mortalidad, sus consecuencias y la inevitabilidad de que un día será nuestro último. En la discografía de Mitski, esta canción es fácilmente uno de los mejores ejemplos de su talento como artista,  mostrándonos cómo ella es más que una cantante de música triste. 

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.