Asia Menor en Valparaíso: el caos emocional se toma el puerto

26-06-2024 | Reseñas

Reseña por @teclasmalditas
Fotografía por @unlenteroto 

Este domingo 21, la icónica Casa de la Cultura de Valparaíso fue sede de un evento que fusionó al Sello Fisura con Leviatán, oriundo de la zona. La muestra prometía desde el inicio, con El Significado de las Flores volviendo a su tierra natal después de su gira por Argentina, junto a la presencia de Gomitas Ácidas y, por supuesto, el plato fuerte de la noche: los temucanos Asia Menor.

El recinto, conocido por alojar distintos eventos y ser la ex Piedra Feliz, tomó otra cara en esta ocasión. La entrada, el primer escenario y la barra servían como zona de descanso y venta de merchandising de las bandas, mientras que más adentro en la segunda locación, el lugar estaba lleno de asistentes listos para recibir a las bandas.

Para la fecha, que estaba totalmente vendida, había venta de alimentos y bebidas, además de un juego de luces profesional sobre el escenario que acompañó con bellos colores a los artistas durante sus presentaciones.

Comenzamos la muestra con El Significado de las Flores, que con un nuevo repertorio de canciones volvió a su hogar de manera magistral, tocando y sonando impecable. La presentación destacó por sus canciones más amadas, como «El rostro en las Piedras» y «El Acto Final», además de incluir el enroque típico entre Chaleco y Acacia para tocar «Fuego de Cobre» y cerrar con «Cortacielos», mostrando así una nueva faceta de la ya conocida banda de las flores.

En segundo lugar, Gomitas Ácidas destacó por su conexión con el público. Aunque al inicio los asistentes parecían no conocer a la banda, poco a poco, con cada canción y su cercana interacción, lograron capturar su atención, llegando a hacerlos saltar con su primer sencillo «Siesta de verano», en el cual un asistente se subió a cantar con las artistas. Entre las canciones que tocaron están sus clásicas «Conejitos», «No Volverás», «Letra e» y «Quiero Verte», junto a otras nuevas como «Mariposa» y «Collage».

Ya en tercer lugar Asia Menor se subió al escenario mientras las luces se apagaban. La tensión acumulada explotaba con las primeras notas de «Patio», desatando una locura de poco más de una hora. 

Esto se entiende desde la arista emocional de las letras de la banda, así como por lo osado de su propuesta musical, melódica y rítmica. Como pudimos abarcar hace un tiempo en nuestro miércoles de recomendacionesla banda conjuga heridas y temas generacionales que resuenan con el público. Durante el show, que tenía como objetivo tocar el disco «Enola Gay» completo, al menos 15 asistentes hicieron crowdsurfing, y el calor se sentía en todo el lugar. Incluso vimos a integrantes de El Significado de las Flores y Gomitas Ácidas en medio del público, participando en el mítico surfeo que marcó la velada. La energía del público fue palpable, especialmente en las primeras cinco canciones, donde les asistentes parecían sabérselas completas, vibrando y saltando con cada letra.

Un ejemplo destacado de esta energía fue «La Naturaleza», una de las canciones que más resonó con el público, comprensible dada su temática sobre la violencia sistémica inherente a la lucha por vivir en Chile. Incluyó el último verso de «Venenos» de Chini.png, cantado por Jorge Scheuermann. Otro momento memorable fue el círculo de moshpit que se formó espontáneamente para el último riff de «Estrés», desatando la furia por última vez en la velada, ya que las únicas canciones que faltaban por tocar eran «1920» y «Buenos Noches», más en el lado melancólico.

Las únicas pausas de los músicos fueron para pedir calma al público, ya que estaban a punto de empujar a la primera fila encima del escenario, lo que podría haber destruido toda la puesta en escena. Aunque la agrupación debía irse rápidamente al terminar su presentación, el cariño y el disfrute por la música quedaron plasmados en las paredes del lugar y capturados en momentos únicos sobre el escenario, como cuando Cristóbal Mora, el baterista, sonreía mientras realizaba una complicada secuencia rítmica, esa sonrisa propia del disfrute de la música. Un evento inolvidable para el puerto, que por primera vez, pudo ver a Asia Menor.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.