
«Don’t Delete The Kisses» por Charli XCX
El nuevo lanzamiento de Charli XCX sin duda alguna es un gran éxito. «Brat» de inicio a fin es una constante fiesta. Pero este martes nos remontaremos seis años atrás, donde la cantante británica hizo un cover de «Don’t Delete The Kisses» de Wolf Alice, dándole el toque robótico que tanto caracteriza a Charli XCX a esta enérgica canción.
Wolf Alice es una banda británica compuesta actualmente por Ellie Rowsell, Joff Oddie, Theo Ellis y Joel Amey. Como suele ser lo típico, los dos amigos Ellie y Joff formaron el grupo en 2010 y comenzaron a atraer a sus amigos cercanos para que se unieran. Partieron con un sonido más bien acústico para después terminar incorporando influencias más electrónicas a sus canciones, lo que se mantendría hasta el día de hoy.
Después de publicar distintos sencillos de forma independiente con gran recibimiento, y haber lanzado «Bros» junto a la discográfica Chess Club, fue finalmente en 2015 donde la banda anunció su álbum debut «My Love Is Cool».
Dos años después de esto, sale a la luz su segundo álbum «Visions Of a Life», cuyo segundo single es la canción que presentamos hoy: «Don’t Delete The kisses». Esta fue la primera canción de la banda que apareció en el Top 100 del Reino Unido y le dio gran popularidad al conjunto, al igual que con su single «Bros».
Con intenciones de que fuera una de esas canciones que se disfrutan en un viaje en auto, la gran cantidad de sintetizadores utilizados en esta pieza logran esa sensación de liberar algo que se tiene hace mucho tiempo guardado.
Según Ellie Rowsell, escribió esta canción con la intención de que fuera explícito el mensaje. Es una canción de amor, pero también es una canción llena de dudas. Se muestra a una persona totalmente enamorada de otra, describiendo distintos escenarios juntos donde simplemente no se puede resistir ante ese amor. Pero es tímida, no quiere que se note que le gusta, porque duda si es o no el amor para esta persona. Durante los versos, la cantante pareciera conversar rápidamente sobre lo que imagina y siente.
Ya para el final de la canción, se da cuenta que en realidad están destinados a estar juntos y enamorados. La pieza suena como un grito desesperado y eufórico ante esta revelación. La angelical voz de Ellie finaliza con “I see the signs of a lifetime, you till I die” tal como comenzaba la canción, esta persona declara haber visto las señales de un amor que dure toda la vida solo con esta persona.

Es esta canción es la que escoge una joven Charli XCX, en ese entonces de 25 años, para hacer un cover de la serie Like A Version de triple J. La multifacética Charli, en esta ocasión utiliza el autotune –que tanto la caracteriza en sus canciones– para este cover, lo cual es bastante controversial en los comentarios de video. A pesar de eso, este recurso ayuda a que la canción la haga suya, cantando en un ritmo distinto los versos, generando una sensación de desesperación ante las preguntas que hace este sencillo.
Sin duda alguna, Charli XCX sabe cómo darle su toque personal a una canción que no sea de su autoría, agregando elementos originales que aportan una mirada distinta a lo que se busca transmitir con la pieza. Además, genera sobre el autotune que es tan cuestionado hoy en día, a la vez que su uso crece en distintos géneros musicales.