«This Is How Tomorrow Moves de»Beabadoobee: Encontrándose a sí misma en medio del caos

12-08-2024 | Reseñas

Reseña por @vxl.ink

La vida a los veintitantos se vuelve mucho más confusa, la adolescencia se quedó atrás, pero aún no somos adultes funcionales. Somos lo suficiente mayores para hacernos cargo de nuestra vida, pero no sabemos qué hacer con ella. Tenemos todo pero a la vez nada, con miles de oportunidades que no sabemos muy bien cuáles tomar. Esto mientras vivimos en un mundo agridulce en donde el autodescubrimiento y las dudas se contrarrestan con lo pesimista y poco esperanzador que se ha convertido nuestro entorno.

Beabadoobee se ha percatado de estos sentimientos y en «This Is How Tomorrow Moves», su tercer álbum de estudio, busca no sólo abrirnos su corazón, sino que mostrarnos qué es para ella el ser mujer, aceptando sus propios errores dentro de un viaje de auto reflexión y culpa, navegando entre la honestidad y la vulnerabilidad que vamos experimentando a medida que envejecemos, mientras reconoce la valentía que requiere el crecer y creer en une misme.

Iniciando junto a «Take a Bite», Bea nos introduce en esta nueva era junto a un mea culpa, reconociendo para sí misma que en el último tiempo ha estado sumergida en un estilo de vida poco saludable, algo que la ha llevado a buscar consuelo en algo que para ella es familiar: el caos. El disco es su forma de conocer a su ser más tóxico y comenzar a dejarlo atrás.

La entrega de líneas en la voz de Martina Cid trae a la vida las letras, incluso cuando “nada de esto es real, pero no preguntes mucho, es difícil de explicar”, como se aprecia en la tercera canción del EP, «dificil de explicar».

Con un sonido más fuerte que su antecesora, «California» nos muestra a una Beabadoobee agotada, hundida en las presiones, soledad y frustración que se exploran en su estilo de vida, en donde las expectativas que tienen otras personas de ella y su autoexigencia, se vuelven su peor enemigo. Aquellos pensamientos vuelven a tocar en «Girl Song», en donde la cantante, con un tono mucho más vulnerable, nos envuelve en una balada que expone sus inseguridades y miedos de no poder cumplir con las expectativas que el mundo tiene para ella, esto mientras menciona que solo tuvo “otro mal día” haciéndonos ver que aquellos pensamientos son recurrentes, pero también afirmando como desea profundamente a hacer las paces con su autopercepción y sus errores pasados.

Avanzando junto al sonido poderoso de «One Time», Bea nos habla sobre lo confundida y agotada que está de las relaciones amorosas. Aunque reconociendo sus propios errores, la artista también hace mención de la desconexión emocional que siente con su pareja, recalcando lo importante de la comunicación y el compromiso. Esta idea se vería replicada en «Real Man», en donde habla desde el anhelo de seguridad y estabilidad en una relación, pero contrarrestando con su realidad, dejándonos ver la frustración que le produce la inmadurez de su pareja, argumentando que a este nunca le enseñaron a cómo ser un real hombre, frase que va más relacionada a la nula capacidad de su pareja de comprometerse y comunicar sus deseos, agrietando su relación, llenándola de incertidumbre y un vacío irremediable.

Con «Tie My Shoes», la artista explora otro punto importante acerca de las relaciones significativas, esta vez con la figura distante de su padre.  Usando la metáfora de aprender a atarse los zapatos, Bea habla acerca de la dependencia que poseía con una figura que no se encontraba disponible ni clara en su vida y cómo esto la afectó al crecer, dificultando directamente en su capacidad de confiar en otras personas y en cómo no veía su propio progreso, todo esto hasta que “aprendió a atarse sola los zapatos”.

Llegando a la mitad del álbum, la narrativa de esta historia cambia. Aquí, Bea nos presenta «Coming Home», una balada que habla del deseo de poder estar más presente para el ser amado. A lo largo de la canción, la artista nos habla acerca de la culpa que siente al no poder acompañar a sus seres querides, creando una distancia emocional y física que sabe bien que no puede solucionar, o por lo menos no ahora. El miedo y la inseguridad de que las otras personas se vayan se hace presente, todo esto mientras la cantante afirma al final de la melodía que está dispuesta al cambio, todo para esta vez, no llegar tarde.

Con un tono más nostálgico y dulce, «Ever Seen» explora una temática que se ha visto indirectamente a lo largo del álbum: la nostalgia. A lo largo de la melodía, mucho más alegre que sus antecesoras, Bea nos muestra su anhelo de conectar con une otre y poder así crear aquella historia que tanto ha esperado. Contrarrestando con la euforia del encuentro y el deseo de ver a la otra persona, la artista nos indica el miedo que posee de cometer los mismos errores, creando la paradoja de ¿hasta qué punto nos permitimos sentir?  

Representando la otra cara de la moneda, «Cruel Affair» deja relucir aquellas críticas que la cantante posee acerca de las expectativas que presenta la sociedad frente a las relaciones y cómo algo tan sencillo como interesarse en otra persona puede volverse algo tan complicado, contemplando al mismo tiempo la codependencia y la poca valoración mutua que llega a existir en ciertas dinámicas, perdiendo el valor inicial de estar con alguien.

Ya acercándonos al cierre de este álbum, «Post» llega con un sonido mucho más rockero a reunir diferentes experiencias de desamor, recalcando puntos importantes que muches vivimos al sobrellevarlas. La duda, la tristeza, la nostalgia y la escucha de las opiniones de nuestres seres querides, todas reunidas en un mismo espectro que muchas veces se siente confuso y sin completar, dejando las frases a la mitad, tal como muchas veces terminan las mismas relaciones. 

En «Beaches», el álbum da un nuevo giro, esta vez en la búsqueda de la paz y el equilibrio, algo completamente diferente a «Take A Bite», mostrándonos el progreso que la misma cantante ha experimentado a lo largo de este viaje. Recalcando su miedo a recaer, Bea nos afirma que se encuentra en camino hacia la autoaceptación, viendo que existen cosas que simplemente no puede cambiar.

Con un tono más inocente y juguetón, «Everything I Want» se convierte en la canción con la cual la cantante se permite ser vulnerable y sincera con una persona significante en su vida. Tras reflexionar acerca de sus inseguridades y anhelos, Bea se ve esperanzada con esos sentimientos naciendo dentro de ella, remarcando a la persona como un impacto positivo en su vida y reconociendo sus sentimientos. A lo largo de la canción, logramos encontrar contrastes significativos con el resto del álbum, siendo la más notoria el énfasis en el compromiso y de que, por una vez, todo resulte de manera favorable para ambas partes.

Siendo la penúltima canción del álbum, e inspirada en la reciente pérdida de su novio, «The Man Who Left Too Soon» explora el duelo de perder a un ser queride y cómo buscamos consuelo en cada cosa que reconozcamos familiar. Acompañada de una melodía dulce, la nostalgia y la añoranza se hacen presentes, pero Bea reafirma que, a pesar de la distancia y el no poder sentir al otre, ambes siguen mirando la misma luna, replicando que el cariño sigue intacto a pesar de todo.

Bajando el telón lentamente, Beabadoobee se despide junto a «This Is How It Went», una oda a la curación y cómo la música puede ser un salvavidas en más de un sentido. Lo difícil que es avanzar, lo vacilante y poco claro que pueden ser las relaciones e incluso el duelo pueden ser descritas a la perfección dentro de una canción, algo que la artista sabe muy bien. Reconociendo una vez más el deseo de encontrar paz, Bea ve en el arte aquel medio que tiene para curarse a sí misma, expresando sus sentimientos más profundos y dejándolos ir, dándole un cierre completamente delicado e introspectivo a toda la experiencia que resulta ser el álbum.

La transformación del sonido más fuerte y rockero en su inicio, hasta la vulnerabilidad y suavidad de su final son algunos de los puntos más destacados de «This Is How Tomorrow Moves», un álbum redondo en donde Beabadoobee nos abre su corazón y su mente a uno de los viajes más resilientes de su carrera hasta ahora. Remarcado por su honestidad y su claridad, con este  disco Bea nos deja ver su crecimiento no solo como artista, sino también como persona. A lo largo de estas 14 canciones, la artista nos logra atrapar, dejándonos expectantes por cada nuevo capítulo que tenga para entregarnos.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.