«AMOR EVITATIVO» de Poder Fantasma: En relación a las contradicciones

19-08-2024 | Reseñas

Reseña por @sebaxtini

El amor romántico ha sido un tópico trascendental del arte desde el principio de los tiempos, y que nos ha acompañado hasta la música del presente. Es una temática que nunca pasará de moda debido a lo sencillo muchas veces de relacionarse con estas experiencias, ya sea con un enfoque a la celebración de estar con alguien o el dolor de un término amoroso. Aún así, por más repetido que suene o parezca, siempre hay espacio para darle una vuelta de tuerca a las ideas y desarrollar algo nuevo e innovador, como es el caso del tercer álbum de estudio «AMOR EVITATIVO» del dúo chileno Poder Fantasma.

Lanzado el pasado 25 de julio, el álbum consta de nueve canciones que nos cuentan diferentes sentimientos y momentos dentro del inicio de una relación. Pero no se confundan, este no es como cualquier disco de amor, ya que el trabajo gira alrededor de un concepto claro y muy usado recientemente a través del internet: el apego evitativo. Una forma en específico de conectar e interactuar con nuestros vínculos, donde ante el peligro de mayor intimidad y compromiso, tomamos distancia en pos de sentirnos segures, y que afecta también al relacionarnos con una pareja.

Al mismo tiempo, este funciona (de manera intencional o no) como una historia de principio a fin. Una de altos y bajos, y que nos muestra a través de sus letras y música lo confusas y complicadas que pueden ser nuestras acciones al momento de intentar conectar con otres.

Todo empieza con «NO DEJO DE PENSAR EN TI», una clásica canción sobre lo que es sentirse atraíde a alguien y no poder dejar de pensar en esa persona. El dúo nos muestra una faceta mucho más soñadora de lo que nos tienen acostumbrades, con un tono anestesiado y en cierto modo feliz, entregado a través de un indie pop que no deja ir tampoco las guitarras y la distorsión a ratos.

El conflicto parte de la mano de «ALÉJATE DE MÍ», como una especie de respuesta a la confesión del tema anterior. Cantada por Kathy, su letra relata cómo se siente con respecto a la cercanía que se está formando, mostrándose ahogada y extrañada con que aún no la deje, y por consecuencia, buscando alejarse de esta relación y generar distancia. Por otro lado, «PQE ERES ASÍ?», cantada por Fran, habla sobre los cuestionamientos a las acciones tomadas por la otra mitad. Con toques funk y bailables, el artista se muestra confundido con lo que pasa, sufriendo por este cambio repentino de actitud. 

Las tres primeras canciones ya nos marcan la tónica de lo que será el álbum: una constante ida y vuelta entre los dos músicos que volverá todo cada vez más enrevesado, incluso para nosotres como oyentes. Esto se ve mezclado con referencias populares como anime o el horóscopo, dando un toque cotidiano a las conversaciones que, al mejor estilo Miranda!, ocurren de vez en cuando entre estos dos personajes.

«KAWAII MUY TIERNA» y «NUNCA TE VOY A DEJAR» aumentan la intensidad del álbum. La primera, con una sensación acelerada, muestra la desesperación y necesidad de Fran por una respuesta clara sobre la reciprocidad de sus sentimientos. Al contrario, con la segunda se vislumbran las intenciones del artista: Estar con ella a pesar de todo, rompiendo sus propios límites y buscando acomodarse a lo que sea que se le pida, para así no perder esa conexión.

En «YO KIERO STAR» esto parece darse vuelta.  Aquí, Kathy nos narra cómo ella busca alejarse de la relación, aunque sin lograrlo, en parte porque ella quiere volver, refiriéndose a toda esta situación como una obsesión. Por otro lado, la insistencia de la otra persona, quien le sigue escribiendo a pesar del mal que causó, solo lo vuelve peor. La siguiente en la lista, «14 DE FEBRERO», es una canción más ansiosa y electrónica, con la predominancia de una batería de drum n bass, y en donde la obsesión y locura desmedida viene interpretada por Kathy, mientras que es Fran quien le pide en esta ocasión ir con calma en la relación.

Y si crees que no podía ser más contradictorio, todo se acaba con el siguiente tema: «X SIEMPRE SIEMPRE EN MÍ». Volviendo de nuevo a un sonido más calmado e indie pop-rockero, el cantante toma el rol principal para hablarle directamente a su contraparte, aceptando que no volverán a estar juntos, pero que sabe que nunca la olvidará, pidiéndole a ella lo mismo.

Este habría sido una conclusión perfecta y definitiva para una historia de amor tóxico común y corriente, pero ahora no es el caso. El último golpe de dolorosa realidad ocurre con «NO ESPERES MÁS», una canción que nos narra cómo Kathy busca concretar una relación, esperando que la otra persona se deje llevar. Buscar excusas para hablarle y pedirle que salgan a bailar, concluyen un tema extrañamente alegre, chicloso y con mayores toques de hyperpop, que nos dejan con la amarga sensación de que, tal vez, esto nunca tenga fin.

Desde el lanzamiento de su EP «Bloqueo Virtual </3» en 2022, hemos visto cómo el proyecto integrado en un principio por el músico Fran Starosta ha ido transformándose del pop noventero hecho en Chile, con ideas punkies y revolucionarias, a un sonido mucho más propio, con nuevos viajes e influencias a su haber. El disco se puede ver, en comparación a lo anteriormente mencionado, como un álbum entretenido y sencillo. Al contrario, aunque con una mayor cotidianeidad, sus letras siguen refiriéndose a problemas comunes en la población de hoy en día, principalmente relacionables a nuevos términos y formas de ver las relaciones que van naciendo con el tiempo.

Es en este sentido que «AMOR EVITATIVO» se siente como un disco inmersivo, lleno de energía por lo que es, así como de nostalgia por lo que fue y pudo haber sido. Un pop mejor trabajado, sin perder los tintes de rock en su alma y elementos electrónicos, combinación que le da vida a su autodenominado «pop apocalíptico», e incorporando nuevas referencias de artistas como Rojuu que luchan por la fusión de géneros, escenas y épocas, y que calzan perfecto con las temáticas planteadas. Esto acompañado por un constante susurro del músico en su voz, y con una Kathy que brilla y se hace notar con cada intervención, funcionando perfectamente tanto de protagonista y/o contraste, como de apoyo. Sin duda, un álbum digno de escuchar, recomendar y esperamos que nunca dedicar.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.