Lana del Rey

30-08-2024 | Mujeres Bacanes

El día de hoy celebramos los cinco años de «Norman Fucking Rockwell!» el sexto álbum de la artista que nos reúne en este nuevo viernes de mujeres bacanes, misma que con lo melancólico de sus letras y lo extravagante de su esencia nos logró cautivar hasta lo más profundo de nuestro corazón. Quédate con nosotres para poder conocer más acerca de la increíble y tormentosa vida de una de las diosas del indie, Lana Del Rey.

Nacida en Lake Placid, en el estado de Nueva York, Elizabeth Woolridge Grant, más conocida cómo Lana Del Rey, fue criada entre bosques y cuadernos, junto a su hermana y hermano, participando de diferentes actividades como el coro de la iglesia de la que su familia era parte, pero al mismo tiempo creciendo con la sensación de vivir en un lugar extremadamente limitado para poder sentirse ella misma, algo que le traería problemas en el futuro.

A pesar de que venir de una familia acomodada, Lana afirma que su infancia no fue sencilla, luchando constantemente con sus hermanos para poder salir adelante, esto sumado a los pensamientos constantes que tenía sobre la muerte y de soledad que iban creciendo a medida que ella se volvió adolescente, desatando sus problemas con el alcohol cuando apenas tenía 14 años, siendo considerados por ella misma como uno de los tiempos más oscuros de su vida.

Para afrontar sus problemas con el alcohol y como última alternativa, sus padres la enviaron a un internado privado en Connecticut, todo esto con ayuda de sus tíos, mismos con los que se mudara una vez se graduara, aprendiendo a tocar la guitarra, despertando una pasión por la música que antes no conocia, comenzando asi su camino por la musica, uno que se expandirá cuando, tras cumplir los 18 años decide mudarse a Brooklyn, lugar donde comenzaría a presentarse en diferentes locales bajo diferentes nombres como el de Lizzy Grant.

Tras graduarse de la universidad, Lana trabajaría en diferentes proyectos musicales, todo esto hasta llegar a la creación de su nombre artístico, uno que estaría inspirado en la actriz Lana Turner y el modelo de auto Ford Del Rey, naciendo asi Lana Del Ray, nombre que titularía su primer disco. 

Solo bastaron tres meses de lanzamiento para que la cantante conociera a los que serían sus representantes, mismos con los que trabaja para lanzar su segundo álbum, cambiando su vida para siempre.

Acompañada simplemente de su melancolía y sus videos caseros, así nacería Lana Del Rey en la industria, volviéndose rápidamente viral tras el lanzamiento del video ofical de «Video Games», cancion que contrarresta la música popular de esos tiempos, posicionando la música de Del Rey dentro de una mirada.

Narrando sus oscuros días de adolescnete, contando sus secretos mejores guardados y expresando la más tristes de sus pérdidas es que llegaría en el año 2012 de manera oficial, «Born To Die», su segundo álbum de estudio y el que la catapultaron al estrellato. El resto será historia, una montaña rusa que no hacia mas que subir, trabajando de la mano en producciones cinematográficas como «El Gran Gatsby» junto a «Young And Beautiful», llenándose de elogios, nominaciones y miradas que no hacían más que distinguir su forma de cantar y lo oscura que podían llegar a  ser sus letras.

Pero no se detendría ahí, tras dos años del lanzamiento de su segundo álbum llegaría «Ultraviolence», album conceptual que, cargado de pasión y una tortuosa queja hacia el amor romántico, reafirma la figura Del Rey en la música popular de la época, convirtiéndose en un icono de aquellos tiempos, uno que incluso hasta el dia de hoy, nadie a podido negar. 

Honeymoon, su cuarto álbum llegaria tan solo un año mas tarde. A esta altura la imagen de Lana Del Rey escalaba mucho más allá, creciendo a ser un referente de la moda y de la música, inspirando a un sinfín de artistas que en ese momento comenzaban a surgir. «Lust For Life» llegaría dos años más tarde, abriendo una nueva era para la cantante, dedicando este nuevo trabajo a sus fanáticos, agradeciendo el apoyo que había recibido durante todos estos años, creando además una atmósfera más “políticamente consciente”  en torno a su música, en comparación a sus trabajos anteriores. Contando además con la colaboración de artistas como Stevie Nicks.

Trabajando en diferentes producciones, colaborando con otres artistas y llenándose de nominaciones y elogios, el tiempo avanzaba y ya en el año 2019 llega de sorpresa «Don’t Call Me Angel» canción colaborativa junto a Miley Cyrus y Ariana Grande, haciéndose viral dentro de las redes sociales. En el mismo año, llegaría «Norman Fucking Rockwell!» el disco con mejor recibimiento de la carrera Lana, disco con el cual comenzaría a explorar una nueva faceta junto a Jack Antonoff, con quien colaboraría de ahora en adelante. 

Ya en el año 2020, explorando nuevas facetas en su carrera, Lana explorará la poesía, creando su propio libro «Violet Bent Backwards» el cuál sería publicado con su propio audio libro tiempo más tarde. 

Entre colaboraciones como «Snow on the Beach» junto a Taylor Swift, nuevos discos como «Chemtrails over the Country Club» y «Blue Banisters», llegaría finalmente en el año 2023 su álbum más natural y personal hasta la fecha. 

Explorando temáticas relacionadas al olvido, las expectativas auto impuestas, Lana hace una reflexión a todo lo que ha sido sus años de carrera, con todo lo bueno y lo malo de la industria. Aquella industria que en algún momento se burló de su físico, aquella que se ha metido con su música y su éxito comparándola con otras artistas. Pero también aquella que le ha regalado momentos lindos, llenos de colaboraciones y personas que valoran su crecimiento tal cuál es.

Abrazando lo agridulce de la vida Lana en esta nueva etapa de su vida volvió a reconectarse con aquello que ama, la música. Llegando a presentarse nuevamente en el festival Coachella como headliner, siendo una de las presentaciones más alabadas de los últimos años reafirmando una vez más que la imagen e influencia de su legado sigue presente. 

Siendo la voz del pop indie melancólico, Lana Del Rey es un icono para la música y el arte, mismos que sin duda no hubieran alcanzando tal magnitud si figuras como las de ella no hubieran aparecido para replantear lo hermoso de nuestro crecimiento y lo real de nuestros errores, siendo una mujer bacán que sin duda nos y regalado más que canciones.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.