Paulina Gahan presenta «Cíclica»

30-09-2024 | Noticias

Paulina Gahan, joven artista de San Luis, se unió con el productor Bullz para la producción de su primer material de estudio. Este álbum, compuesto por cuatro cortes, narra el viaje de autoconocimiento de Paulina en la oscura nebulosa de su vida y de sus maneras de vincularse.

«Cíclica», es un EP que encuadra un largo proceso de depuración que la artista necesitó para desbloquear su creatividad y así poder continuar con sus próximos proyectos. Esta primera propuesta abarca géneros como rock alternativo/ indie, y algunos dejos de blues.

«Fantasía Personal», el primer adelanto y corte del EP habla del papel que tomó en una relación tóxica y simbiótica que le costó la pérdida de su propia percepción de la vida. “Era una toxicidad mutua donde ya no tenía poder sobre mis decisiones, tome la forma ideal del otro y deje de existir. Me convertí en la voz de su conciencia”, se sincera Paulina.

«Solo Conozco una Forma de Amar» es el punto en el que la visión de Paulina vira hacia su interior y a la reapertura de sus heridas de infancia. En ese examen identificó el origen de su miedo al abandono y baja autoestima. La canción habla sobre la única forma que conoce de relacionarse, dice: “cada vez que encuentro algo que para mi es muy valioso, busco fundirme con el otro como si eso fuese a asegurarme que se va a quedar conmigo para siempre”.

«Anestesia» es el punto de inflexión de su narrativa. Esta canción habla de encontrarse en el punto más bajo, donde la única opción es volver a la superficie. Así comienza una nueva búsqueda de sentido. 

El EP culmina con «Transmutación», una analogía del desprendimiento del ego y del despertar espiritual. En el final de esta historia, la artista deja de luchar contra la corriente para aceptar tu naturaleza y conectar con ella.

«Lost In Translation»

En este Jueves de Cine recorremos las intensas notas de rock nostálgico y de vibrante melancolía juvenil que consolidaron a «Lost In Translation» como un clásico romántico de momentos sensibles y canciones memorables.

«My Own Summer (Shove It)» por Linkin Park

A cinco meses del regreso de Linkin Park a nuestro país en este martes de covers habaremos de su icónica versión de «My Own Summer (Shove It)» de Deftones.

«Disintegration» de The Cure

Con una sensación de que aún no había logrado llegar a su máximo punto, y la depresión existencial que conllevaba alcanzar la cuarta década de su vida, se lanzó a trabajar en el octavo álbum de estudio de The Cure.

«Back to Me» de The Marías

Permitiendonos abrir el corazón y sumergirnos de lleno en la nostalgia, este domingo de gente triste hablaremos de «Back to Me» de The Marías.

Beabadoobee

Comenzamos a despedirnos de mayo junto a un nuevo viernes de mujeres bacanes. Esta vez, para hablar de una artista que ha sabido poner sobre la mesa temáticas delicadas relacionadas con la salud mental, la identidad y el valor de mostrarse vulnerable. Nos referimos a Beabadoobee.

Lucy Dacus

Queremos dedicar este nuevo viernes de mujeres bacanes a una de las grandes voces del indie rock contemporáneo: Lucy Dacus. Una cantautora estadounidense de sensibilidad única, que entrelaza la nostalgia, la melancolía y el amor en sus composiciones.

«Champagne Supernova» por Wave To Earth

Hoy les hablaremos del cover de «Champagne Supernova» de Oasis, esta vez interpretada por wave to earth, una banda que, al igual que sus creadores, buscaba  generar una nueva ola junto a su sonido. 

 «Give Up» de The Postal Service

En este lunes de icónicos, repasamos el nacimiento de The Postal Service, dúo de synth-pop formado por Ben Gibbard y Jimmy Tamborello, y la huella que dejaron en la música electropop hasta la actualidad.

Hozier

Hozier se presentará en Chile este próximo sábado 24 de mayo en el Movistar Arena, y por lo mismo, hoy queremos hablarles de su música, una que a través de la tragedia, nos hace ver la esperanza al final del túnel.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.