Mother Mother

09-10-2024 | Recomendaciones

Es un nuevo miércoles de recomendaciones y, queremos hablarles de una banda que ha conquistado las redes sociales en el último tiempo con su particular sonido y puesta en escena, misma que pudimos apreciar hace muy poco en el pasado Lollapalooza 2023. El día de hoy les hablaremos de la banda canadiense Mother Mother.

Corría el año 2005, cuando en Vancouver un joven Ryan Guldemond, estudiante de música, decidió comenzar una banda junto a su hermana Molly y a Debra-Jean Creelman, una amiga de la universidad, formando un trío de música acústica en donde Guldemond buscaba trabajar en sus canciones. Luego de un tiempo, se les unieron Kenton Loewen y Jeremy Page, formando así una banda que se conocería como Mother.

Ese mismo año lanzan su primer disco homónimo, mismo que recibió elogios de parte de la crítica años más tarde y que los sumergió en su debut por todo Canadá, llegando a ser teloneros de la banda The Cat Empire y tocando en ciudades como Toronto en el día de Canadá en el Harbourfront Center.

Ya en el 2006, la banda firmó con Last Gang Records, sello que les animaría en cambiar su nombre para poder evitar cualquier inconveniente legal que pudiera presentarse, siendo el nacimiento de Mother Mother. Su primer trabajo con su nueva disquera fue nada más ni nada menos que el relanzamiento de su primer disco en el año 2007, ahora bajo el nombre de «Touch Up», incluyendo canciones inéditas y nuevas grabaciones, con éxitos como «Oh Ana» y «Verbatim».

Un año más tarde, en el 2008, llegaría «O my heart», disco que incluye canciones como «Wrecking ball», «Body» y «Hayloft». Fue también en este año donde Mother Mother anunció la salida oficial de Debra-Jean Creelman y de Kenton Lowin, incorporando más tarde a Jasmín Parkin y a Ali Siadat, como tecladista y baterista respectivamente.

Tiempo más tarde, ya en el 2011 Mother Mother lanzó su tercer álbum de estudio, «Eureka», mismo que entraría en el top 100 en Canadá con su single principal «The Stand». El disco recibió en su mayoría críticas favorables de los medios, quienes catalogaron a Mother Mother como una banda en constante evolución y que dejaba a relucir sus influencias de la mejor manera.

El cuarto álbum de la agrupación, «The Sticks», llegó un año más tarde, siendo coproducido por Ryan y teniendo como single principal «Lets fall in love». Fue con este trabajo que Mother Mother cerró su contrato con Last Gang Records, firmando con Universal Music Canadá dos años más tarde, publicando su quinto disco «Very Good Bad Thing» ya a finales del 2014.

Ya entre el 2017 y 2018, tras la salida de Jeremy Page y la incorporación de Mike Young, el trabajo de la agrupación estaba lejos de detenerse, publicando dos nuevos discos «No Culture» (2017) y «Dance and Cry» (2018), siendo este último acompañado de una gira promocional por América del Norte en el año 2019, misma que tendría los primeros sold out en su carrera.

Una gran sorpresa esperaría a la banda ya en el 2020, año en el que, si bien no habían sido tan activos como en años anteriores, si recibirían un giro en su carrera al ser reconocidos en la red social Tiktok, misma que alcanzó un alto nivel de popularidad durante la pandemia. Éxitos de su disco «O my heart» sonaban en cada rincón del mundo, haciendo crecer el alcance de Mother Mother ante el público internacional, mismo que se veía cada vez más familiarizado con temas como «Hayloft» o «Arms Tonite». Pero, a pesar de esto, al ser abordado por el tema, Ryan menciona que no se siente abrumado por el alcance, de hecho, al contrario, se muestra muy honrado y agradecido por el apoyo, confesando su poco conocimiento ante plataformas como Tiktok.

Aunque algo que sí le llamó la atención fue el hecho que su música fuera fuertemente utilizada entre la comunidad, sobre todo para la comunidad No binaria, quienes usaban las canciones de Mother Mother en su viaje de autodescubrimiento, siendo considerado por el mismo vocalista como un gran honor, afirmando que sugerir que su música pueda usarse como una banda sonora en una historia valiente de descubrimiento era uno de los mejores cumplidos que ha recibido. El artista también ha mencionado que si había un momento para que su música fuera entendida, era este, demostrando su fuerte apoyo ante las luchas sociales y la fe que tiene en las nuevas generaciones respecto a distintas problemáticas que envuelven la sociedad actual. 

Su nuevo álbum «Inside» llegó el 2021, con una versión Deluxe en el 2022, incluyendo temas como «Life», «Sick of the silence» y «Hayloft II». El disco fue considerado por la banda como la continuación de su pasado disco «Dance and Cry» y siendo considerado por Guldemond como un disco único que solo se puede hacer una vez, durante un momento único del mundo. El disco narra su experiencia en el aislamiento por la pandemia, siendo reconocido por la crítica como un viaje entre sonidos fuertes combinados por letras cargadas de introspección y de autoconocimiento. Este fue su primer trabajo bajo su propio sello  Mother Mother Music

Fue con este disco en particular, sumado además a ciertas dificultades de esta edición del Lollapalooza, que Mother Mother llegó por primera vez a Latinoamérica, tocando frente a un público que reconoció más de uno de sus temas, llegando a sorprenderse por su puesta en escena, entrega en el escenario y el carisma de sus miembros, sobre todo de su vocalista, mismo que en cada momento agradeció el apoyo del público, afirmando que esta no sería la última vez que se presentarán en Latinoamérica y que fuera como fuera, ahora era amigo de cada una de las personas presentes.

Y asi, casi como una promesa, el año 2024 Mother Mother presentaria su nuevo disco Grief Chapter, un disco mucho más explosivo que el anterior, con el cual Mother Mother nos hablaría de su vísion de la muerte y lo eterno. Además, de plantearnos de como en la búsqueda de la eternidad y el entender el proceso del fin, reconocen  nuestra propia esencia efímera, acercándose mas a la vida. Pero eso no sería todo, con este nuevo proyecto la banda confirma su gira internacional, misma con la cual regresan a nuestro país este próximo 27 de octubre, prometiendo un show lleno de sus clásicos, como también de lo mejor de este último trabajo.

Sin duda, Mother Mother tiene una gran trayectoria que no deja de sorprendernos, ganándose el cariño del público y fascinando a todo aquel que aún no se ha detenido a escucharles atentamente. Su esfuerzo y el amor por su música es destacable, y no podemos esperar para ver qué sorpresas tienen para entregar en su paso por nuestro país.

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade». 

Emily Armstrong (Linkin Park)

Quedando menos de un mes para su presentación en nuestro país, en este nuevo viernes de mujeres bacanes nos centramos un poco en la historia de la actual cantante principal de Linkin Park: Emily Armstrong.

«Beetlejuice»

¿De qué sirve ser un fantasma si no puedes asustar a la gente? Como cada jueves volvemos con un nuevo especial sobre...