Tricot

16-10-2024 | Recomendaciones

Si eres una persona a la que le gusta descubrir nueva música de diferentes partes del mundo, entonces este miércoles de recomendaciones te va a encantar. Hoy hablaremos de la banda japonesa tricot que, junto a complejos ritmos y melodías llenas de sorpresas, nos invita a adentrarnos en su contagioso sonido.

La banda, formada en 2010, y actualmente conformada por la vocalista y guitarrista Ikumi “Ikkyu” Nakajima, la guitarrista Motoko “Motifour” Kida, la bajista Hiromi “Hirohiro” Sagane y el baterista Yusuke Yoshida, son conocidos por fusionar distintos estilos, usualmente siendo descritas como “math rock”. Sin embargo, los artistas han aclarado múltiples veces que ellos no están familiarizados con el género y dicho sonido no lo crean a propósito, sino que sus canciones consisten en la armonización de voces pop emocionales con un ritmo engorroso. Canciones como «potage» y «いない (INAI)» capturan perfectamente esta dualidad entre las melodías oníricas inspiradas en el post-rock y la dulce voz de Ikkyu, logrando un sonido que es tanto frágil como dinámico.

Desde sus primeros lanzamientos, tricot comenzó a llamar la atención en Japón y rápidamente ganó un lugar en importantes festivales de música. Durante 2012 y 2013, la banda participó en algunos de los eventos más destacados de Japón, como el “ARABAKI ROCK FEST”, el “FUJI ROCK FESTIVAL” y el “ROCK IN JAPAN”, entre otros. La respuesta del público fue tan positiva que pronto lanzaron su primer álbum de larga duración «T H E» en 2013, que contendría uno de sus mayores éxitos hasta la fecha con el sencillo «Pool». En 2014, salieron en su tour “What’s Ochansensu-Su!?” que los llevó a presentarse en diferentes países de Asia.

Ese mismo año, tricot extendió su alcance llevando su show en vivo a Europa, en la que actuaron en varios festivales de música, incluido el festival “Eden Sessions” en el Reino Unido, donde telonearon a Pixies. En marzo de 2016, su tercera gira europea incluyó 21 espectáculos en 12 países con muchas de sus fechas agotadas. De hecho, no es de extrañar tal éxito internacional, pues, como dato curioso, Santiago de Chile se posiciona en el tercer puesto de las ciudades que más escuchan a la banda en Spotify, siendo superada solamente por Tokyo, Japón y Los Angeles, USA. De esta manera, tricot se consolida como uno de los grupos japoneses más esperados por el público chileno en hacer su debut en el país.

Desde entonces, tricot ha logrado con todos sus siguientes lanzamientos, tales como con sus álbumes «A N D» (2015), «真っ黒 (Makkuro)» (2020) y «上出来 (Jodeki)» (2021), puestos sobre el número 50 en el “Oricon Chart”, que es la lista de popularidad de álbumes estándar de la industria musical japonesa publicada diaria, semanal, mensual y anualmente por la empresa Oricon, la cual tiene en cuenta las estadísticas de las ventas físicas tanto como de las ventas digitales y el número de reproducciones

Respecto al proceso creativo, en 2015 la banda escribió: “Los detonantes de nuestras canciones son las líneas de guitarra que toca Motifour, luego hacemos una pista genial antes de que Ikkyu le ponga la voz”. Es que hay que considerar que la banda se inspira en varios estilos, desde el pop hasta el heavy metal. A propósito, el mismo año Nakajima citó a Red Hot Chilli Peppers, Fall Out Boy y American Football como influencias principales. En 2021, esta lista también incluyó a Ringo Sheena, Morning Musume y System of a Down. Mientras que las influencias de Kida incluyen a Number Girl y Acidman.

En cuanto a su contenido lírico, tricot aborda temas de introspección y experiencias cotidianas, manteniendo un estilo que refleja tanto momentos de calma como de intensidad. Esta combinación de complejidad y letras sinceras permite a tricot captar una variedad de emociones que, incluso superando la barrera de idioma, nos guía a través de estados y sensaciones que terminan siendo trascendentales.

En conclusión, para cualquier amante de la música, que le guste descubrir nuevos artistas, bandas o género, o que aprecie la innovación y la técnica, tricot es una recomendación obligatoria. Por otro lado, si alguna vez tienes la oportunidad de ver a la banda en vivo, no la desperdicies, su música tiene la magia de ser aún más intensa y cautivadora en directo.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.