
Manul lanza su disco debut «Piñata»
Si en una piñata encontramos dulces de licor, masticables, gomitas y caramelos frutales, en esta «Piñata» hay indie folk, shoegaze, grunge y post punk. Manul tomó la urgencia de canalizar emociones y contar historias, unió sus dos pasiones, y se animó a debutar en solitario con éste, su primer disco.
Luego del hiatus de Amanitas –banda donde toca el bajo y que por estos días anunció su regreso–, y con la experiencia que significó la pandemia, la artista comenzó la construcción de canciones de manera más formal, en compañía de Victoria Cordero en la producción.
¿El resultado? Una obra creada por dos bajistas, «esos personajes tímidos y profundos a los que nadie mira y que nadie escucha, aunque realmente sí nos sienten, pero no se percatan», como dice la propia música.
En ese periodo, Manul inventó todo un universo. Tal como el objeto tan ceremonial como festivo, el álbum es una novela tridimensional y multidisciplinaria: 9 canciones que son también capítulos, que buscan un nuevo código, fundiendo la música y la literatura.
«Se trata de un disco narrativo. Matilde, la protagonista, escribe desde un futuro distópico y analiza los sucesos previos a su llegada a ese punto. Habla sobre su entorno y sobre el acto mismo de escribir, dudando a ratos de sí misma. En este mundo de ficción especulativa, existen personajes, paisajes y narradores. A estos últimos les llama «Piñata», porque otros personajes caen de sus entradas como dulces, arrojados al mundo sin saber cómo ni por qué», adelanta.
Así, Manul junta dos mundos íntimos e introspectivos, que invitan a ese ejercicio colectivo de imaginar y compartir desde la imaginación. Todo en un viaje de sonidos orgánicos, con bajos, guitarras, baterías, guitaleles y uno que otro sintetizador bien pensado. Escucha el disco a continuación.