BENSON BOONE Y NATHY PELUSO SE SUMAN A LOS SIDESHOWS LOLLACL 2025 

14-01-2025 | Noticias

Lollapalooza Chile vuelve a activar la ciudad con los clásicos y esperados Sideshows en diversos puntos de Santiago. Todo para entregar una experiencia como ninguna otra, siempre manteniendo su sello de una gran fiesta de ritmos globales. A los ya anunciados, Tate MacRae, Inhaler, Girl In Red, JPEGMAFIA e Israel Vibration & Roots Radics, se integran a la cartelera Nathy Peluso y Benson Boone.

Con más de 1.900 millones de reproducciones globales a su nombre, el cantante y compositor estadounidense Benson Boone continúa al alza. En vías de convertirse en el nuevo nombre familiar del pop, la estrella nacida en Washington ha estado en un ascenso meteórico desde que su sencillo debut de 2021, «Ghost Town», irrumpió en el Billboard Hot 100.

Su álbum debut «Fireworks & Rollerblades», una clase magistral de pop-soul del joven de 21 años. «Pretty Slowly» le sigue al tema anterior de Boone, «Death Wish Love».

Incluido en la banda de sonido de la película Twisters, y al gran éxito de «Beautiful Things» —que ya alcanzó el triple platino de la RIAA— de su aclamado álbum debut «Fireworks & Rollerblades».

El éxito viral permaneció 7 semanas en el puesto N°1 del chart Global 200 de Billboard, llegó al N°1 del Top 40 en radio Hot AC y al N°2 del Hot 100 de Billboard. La canción también integró la lista «Billions Club» de Spotify y acumula más de 2.000 millones de reproducciones totales a la fecha. También incluye las canciones favoritas de los fans «Cry», «What Do You Want» y la ascendente «Slow It Down», que actualmente se encuentra entre los 20 primeros temas del Top 40 en radio Hot AC y en el Top 40 del Hot 100 Billboard.

«Fireworks & Rollerblades» obtuvo tres nominaciones a los premios MTV Video Music Awards, incluyendo Mejor Artista Nuevo, Mejor Canción Alternativa por «Beautiful Things» e Interpretación PUSH del Año por «In The Stars». Mientras tanto, su EP «PULSE» generó decenas de millones de streams con canciones como «What Was», «Little Runaway» y «Sugar Sweet».

20 DE MARZO, TEATRO COLISEO 

La cantante, compositora, intérprete, rapera y provocadora argentina Nathy Peluso regresa con el aclamado álbum «GRASA». La 11 veces nominada al Latin GRAMMY adelantó el proyecto junto con el primer trabajo del álbum, «Aprender a Amar». «GRASA» revela una Nathy más madura y valiente que afirma sus capacidades únicas como compositora e intérprete, navegando sin problemas entre el rap, las baladas y los géneros tropicales.

Nathy coprodujo y coescribió las 16 canciones del álbum. La mayoría de las canciones son el resultado de una estrecha colaboración con el músico y productor venezolano Manuel Lara (Kali Uchis, Bad Bunny), quien también se desempeña como productor ejecutivo junto a Nathy.

El álbum debut de Nathy de 2020, aclamado por la crítica, «Calambre» la catapultó a la fama y al éxito, ganando el premio al Mejor Álbum Alternativo en los Latin GRAMMYs de 2021, logrando éxitos con Bizarrap, C. Tangana y Tiago PZK, tocando en Coachella, agotando entradas en dos Movistar Arenas en Buenos Aires y haciendo giras por toda España. Pero su característico celo y su extenuante ética de trabajo tuvieron un costo personal.

Entre presentaciones, acuerdos con marcas y lanzamientos de nueva música, en 2022 y 2023 rápidamente se puso a trabajar en la escritura y producción de nuevo material que serviría como álbum de seguimiento. “Está arraigado en mí, soy una mujer fuerte, pero perdí la noción de mi propia humanidad”, dice sobre sus altos estándares autoimpuestos, que junto con las presiones de la industria y una serie de desamores románticos, comprometieron su salud mental y la dejaron emocionalmente insatisfecha. 

NATHY PELUSO, 20 DE MARZO, BASEL

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»