MARINA

21-02-2025 | Mujeres Bacanes

Siendo uno de los regresos más esperados por muches de nosotres, hoy, en este nuevo viernes de Mujeres Bacanes, nos adentramos en la historia de una artista que marcaría un antes y un después en nuestra vida. Emblema indiscutido de Tumblr, reina de les incomprendides, autosaboteadores y de los corazones solitarios. Llenándonos de mariposas, diamantes y corazones en nuestro rostro, hoy hablaremos de MARINA.

En el año 2010, una joven cantante autodenominada Marina & The Diamonds publicaría lo que sería su primer álbum oficial, «The Family Jewels», alcanzando el puesto número 5 en los rankings de popularidad del Reino Unido. Esto le valdría, además, una nominación a los Critics’ Choice Awards y el inicio de su primera gira.

Pero nos estamos adelantando. La historia de la artista comienza mucho antes. Nacida en 1985, Marina Lambrini Diamandis desarrollaría un gusto por la música desde muy temprana edad. 

Apoyada por su profesor de música en la escuela, quien le remarcó que podría lograr todo lo que se propusiera. Aprendió a tocar diferentes instrumentos como la flauta y el violín, llegando a practicar hasta altas horas de la madrugada y después de clases, demostrando desde joven su determinación.

Tras el divorcio de sus padres, Marina se mudaría de un lado a otro hasta instalarse definitivamente en Inglaterra, donde, en sus propias palabras, se encontraba “delirante de entusiasmo”. Ingresó a la universidad, cambiando de carrera hasta cuatro veces para luego abandonarla definitivamente. Audicionó en diferentes compañias de teatro y cursos para luego retirarse e incluso intentó unirse a distintas bandas, incluyendo una de reggae, con el fin de entrar en la industria musical, mientras atravesaba un corazón roto que, según ella,  la llevaría a mejorar su composición.

Sería en 2005 cuando Marina comenzó a subir sus primeros demos a MySpace bajo la presentación “Soy Marina y ustedes los diamantes”, naciendo así su nombre artístico, Marina & The Diamonds. Con este, no solo buscaba evitar ser encasillada, sino también sentirse parte de algo. Con el lanzamiento de un EP bajo el brazo, en 2008 la joven sería descubierta, llamando la atención de diferentes sellos discográficos, quienes la veían como una artista con bastante potencial pero arriesgada. Finalmente, firmó con 679 Recordings quien para ella era una de las pocas propuestas que parecían seguras.

Volviendo al 2010, «The Family Jewels» marcaría el debut oficial de la artista, donde, junto a sencillos como «Oh No!» y «I Am Not A Robot», comenzaba su camino dentro de la industria, llegando incluso a debutar en Estados Unidos.

Dos años después, en medio de una época llena de pop caracterizado por melodías alegres, llegaría el álbum que marcaría su carrera para siempre: «Electra Heart». Un disco conceptual que seguía las desventuras de su personaje principal del mismo nombre, llevándola al éxito internacional con su sencillo «Primadonna».

En los siguientes años, la imagen de Marina se fue fortaleciendo, convirtiéndose además en un referente para las nuevas generaciones, ya sea por sus letras como también por estética y por sus constantes llamados al autocuidado y a priorizarse a une misme en cualquier situación. Ha reflexionado en múltiples ocasiones sobre la salud mental y la presión social respecto a los cánones de belleza y las expectativas impuestas por la sociedad, dejando a relucir su interés por ser cercana con su fanaticada.

Con el lanzamiento de su siguiente álbum, «FROOT», la artista no solo se dedicó a su composición, sino también a su producción, alcanzando un nuevo nivel de popularidad. Llegó a presentarse en Latinoamérica, pero también incrementando su agotamiento mental y físico, lo que la llevó a tomar un descanso de los escenarios.

Fuera de la música, Marina se dedicó de lleno a la lucha por el feminismo, el medio ambiente y la comunidad LGBT+, volviéndose un referente político para muches, alzando la voz frente a las injusticias de nuestra sociedad.

El tiempo avanzaba y «LOVE + FEAR», su nuevo álbum, llegaría oficialmente en 2019, siendo el primero bajo el nombre de MARINA. Este trabajo presentó letras más audaces y alineadas con las luchas que la artista ha defendido a lo largo de su carrera.

Tras la pandemia, MARINA lanzaría su quinto álbum de estudio, «Ancient Dreams In A Modern Land», volviendo a recorrer el mundo entero en una gira que la llevaría de vuelta a Latinoamérica. Durante esta, en forma de protesta, daría un discurso en contra de la guerra y de la figura de Bolsonaro, quien en ese momento era presidente de Brasil, no pudiendo alejarse de la polémica de todes aquelles que la criticaban por dar abiertamente su opinión.

Los siguientes años estuvieron llenos de cambios para la artista, quien, tras finalizar su relación con su sello discográfico, formó su propio sello, Queenie Records, preparándose así para los próximos años de su carrera.

Así, explorando nuevas facetas, mientras trabajaba en su sexto álbum, la artista explorará con mayor profundidad la escritura, publicando su primer libro, «Eat The World», donde aborda temáticas relacionadas con trastornos alimenticios, ansiedad, depresión, entre otros. A través de este libro, la artista nos abre su corazón de una forma que nunca antes habíamos visto.

Pero esto solo sería el puente para lo que está por venir. Con una fuerza inquebrantable y después de una gira promocional de su libro, MARINA ha anunciado nueva música, una que, cargada de la influencia de las mariposas, reflejaba la metamorfosis en de sí misma y dentro de la industria, dejándonos una vez más expectantes acerca de todo lo que tiene para ofrecer, sobretodo hoy, tras el lanzamiento de «Butterfly», su nuevo single.

Una mujer bacán que ha sabido reinventarse, fiel a sí misma y a sus ideales, llena de energía y que, a pesar de todas las dificultades, ha sabido resurgir una y otra vez. MARINA es, sin duda, una artista que representa muy bien el rol de las mujeres dentro de la música, entregándonos cada día la inspiración para buscar ser la mejor versión de nosotres, haciendo un llamado a siempre alzar la voz ante las injusticias y, no temer nunca a los cambios.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.