Orla Gartland

25-04-2025 | Mujeres Bacanes

En este nuevo viernes de mujeres bacanes, queremos hablar de una artista con larga trayectoria en la industria, y que de a pequeños pasos ha ido abriendo puertas en la escena mundial, todo esto valorizando el trabajo de la música independiente y alternativa. Nos referimos a Orla Gartland, artista y cantautora irlandesa de pop/rock.

Nacida en Dublín, Irlanda el 5 de febrero de 1995, Orla tuvo su primer acercamiento musical con el violín a los 5 años. Sin embargo, fue empezar en la guitarra a los 12, lo que hizo a su mente cambiar para siempre. De a poco, la artista comenzaría un camino para vivir de la música, mudándose eventualmente a Londres para iniciar su carrera como “estrella pop”.

Sorprendentemente, con tan solo pocos días de aprender el instrumento, la artista empezaría a subir sus propias versiones de canciones populares a Youtube, lo que le hizo ganar popularidad en la red social. Esta etapa culminaría tiempo más tarde con la publicación de su primer álbum a los 16 años, titulado «Mic Check: 1,2», un disco de covers que contenía temas como «Dog Days Are Over» de Florence + The Machine, «Use Somebody» de Kings Of Leon o «Undercover Martyn» de Two Door Cinema Club.

Seguido de esto, la cantante se sumergiría en un mar de pequeños lanzamientos, todos de manera independiente. Primero, Orla publicó su EP debut «Roots» en 2013, para luego, ya asentada en Inglaterra, liberar un segundo en 2015 titulado «Lonely People». Sus primeros trabajos ya trazaban un camino musical, con canciones de un indie pop/rock que a ratos recuerdan a bandas como The 1975 y a la era Tumblr, destacando la variedad de colores y una energía entre esperanzadora y sanadora.

Su próximo gran hito vendría tres años después, y sería un regreso con bombos y platillos para la artista. La publicación de su sencillo «I Go Crazy» le dio un nuevo impulso, recibiendo un millón de reproducciones en un lapsus de 6 meses. Pero esta no sería su única alegría, pues les informarían ese mismo año que una de sus creaciones como productora y cantautora, sería usada por el grupo coreano BTS para convertirse finalmente en «134340».

En 2019, la cantante publicó su tercer EP «Why I Am Like This», un trabajo importante y significativo, donde Orla nos dejaba ver su propio viaje personal y procesos de autodescubrimiento. Cuatro canciones representando los cuatro años entre este y su anterior EP, dándonos a conocer sus problemas y luchas internas en el camino. Y como si todo ese tiempo fuera poco, no sería hasta 2022 que la perseverancia sería recompensada, esto gracias a la inclusión del sencillo principal en la serie de Netflix «Heartstopper», haciendo subir a la cantante rápidamente en las listas de Billboard.

Volviendo al 2021, Orla Gartland finalmente lanzó su álbum debut titulado «Woman On The Internet» bajo su propio sello New Friends. Con canciones que siguen tocando temáticas de identidad, crecimiento y sentirse perdida, la artista mantiene su sonido indie pop, aunque con un paso mucho más hacia el rock, junto a su guitarra eléctrica, la misma que sintió como una extensión de sí misma en cuanto empezó cuando pequeña. Un trabajo lleno de orgullo para la artista, pues después de todo un recorrido de altibajos, podía sacar a la luz un primer trabajo larga duración. 

Sobre el personaje de «Woman On The Internet», la cantante expresó que “no soy yo, es un personaje evitativo, como un Mago de Oz moderno que aparece en un par de canciones. Me transformo en ella cuando no puedo acudir a nadie en la vida real. Acudo a ella cuando me siento perdida”.

Dentro de esta época, es importante también destacar su participación en el supergrupo Fizz,  junto a Dodie, Greta Isaac y Martin Luke Brown. Creado sin ninguna aspiración, simplemente con la intención de divertirse y hacer música juntes, la banda tuvo su único álbum titulado «The Secret Of Life» en 2023, para pausar momentáneamente un año después, ya que los músicos debían centrarse en sus proyectos en solitario.

Ya en 2024, Orla Gartland nos sorprendió con un segundo álbum de estudio titulado «Everybody Needs A Hero», donde el caos se apodera aún más de su universo. Con una imagen colorida y sobrestimulada, vestuarios y maquillajes más extravagantes, así como videoclips llamativos, la cantante nos habla tanto sobre relaciones fallidas, su propia cabeza en pánico y un montón de experiencias que, en sus propias palabras, parecen ser comunes para mujeres que le han rodeado a lo largo su vida.

Siendo un huracán de emociones, a veces humorístico y otras dolorosas, la artista logra conectar con vivencias cotidianas, creando narraciones que te atrapan y te hacen identificarte fácilmente. A simple vista, un trabajo mucho más ambicioso y producido que sus anteriores, pero que sorprende al saber que sigue manteniendo el sello independiente por el bien de su alma y pureza artística.

Hace pocos días, la artista se fue de gira a Estados Unidos y Canadá por primera vez siendo el show principal, todo esto de manera independiente, en una industria musical que cada vez se ve más perjudicada por la subida de precios en los tickets, volviendo todo insostenible para la escena alternativa. En ese sentido, Orla Gartland nos muestra el camino de la perseverancia, de ser una mujer inquebrantable, del talento y el poder de su música por sobre las vitrinas multinacionales. Mantenerse fiel a una misma, a hacer las cosas siempre para ti, aunque la recompensa llegue 12 años más tarde, porque al final del día, son les fans que te escuchan y abogan por ti quienes te llevarán lejos, por la mujer bacán que eres para elles. 

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».