María Zardoya

14-06-2025 | Mujeres Bacanes

En este frío viernes de mujeres bacanes te presentamos a una cantante, cuya voz puede envolverte en el mood nostálgico del invierno: María Zardoya, más conocida como la cantante de The Marías.

No es mucho lo que se sabe sobre su vida privada, ya que todos los miembros de la banda mantienen un bajo perfil si no se trata de su música. Lo que sí se sabe, es que la cantante de 30 años nació en Puerto Rico, pero fue criada en un pequeño pueblo en Georgia, Estados Unidos.

Esa dualidad entre el español y el inglés la ha marcado tanto en su vida como en sus canciones, ya que, desde los inicios de este proyecto musical. María Zardoya ha mezclado ambos idiomas, lo que para ella es algo intuitivo y natural, más que intencional o político. De todas formas, siempre demuestra lo orgullosa que se siente de sus orígenes. El hecho de cantar en español jamás ha sido un problema al crear, pues ha dicho que incluso disfruta que sus compañeros de banda no entiendan lo que está cantando. 

El mismo hecho de ser boricua le ha permitido ser contactada por artistas como Bad Bunny, Cuco, Tiny y Young Miko que, si bien salen del soul psicodélico que caracteriza a The Marías, estas colaboraciones han sido todo un éxito y ayudaron  a que esta banda que se catalogaba como “de nicho” se haya internacionalizado a gran escala.

En diversas entrevistas ha manifestado que su pasión por la música hizo que se mudara a Los Angeles para perseguir este sueño. Fue en 2016, en un bar, donde conoció a Josh Conway, quien se transformó en un gran amigo, en su pareja hasta el 2022 y en productor y baterista de The Marías.

Las influencias musicales de ambos llevaron a que la banda construyera su identidad. Por parte de María, aparecía el reggaeton y cantantes latinas como Selena, por parte de Josh, The Beatles, The Strokes, y Radiohead.

En 2017 la banda debutó con su primer EP titulado «Super Clean Vol. I», lanzando el Vol. II al año siguiente. Ambos EPs muestran un lado cinematográfico, sensual y nostálgico y, en esta misma línea, aparece su primer álbum, «CINEMA», en 2021. El concepto resonó en María, recordandole los inicios de la banda, donde planeaban producir canciones para películas, por lo que la intención de este primer disco es que se sienta como una.

A ella no le gusta ser reconocida como cantante solista y siempre solicita que se le llame como una integrante de esta banda, con la cual comenzó su carrera musical. Al principio eran considerados una agrupación más bien indie y no tan conocida, lo cual ella disfrutaba porque dice amar los recintos pequeños para tocar y estar más cerca del público. En cuanto a la industria musical, al haberse adentrado a esta en su adultez, la sigue viendo como tal: una industria.

En 2024 lanzaron su segundo álbum, «Submarine», el cual ha llamado la atención debido a que el término de su relación con Josh marcó el proceso creativo de este proyecto. Su canción más popular, hasta ahora, es No One Noticed, una balada sobre sentirse desapercibida por su gran amor y la soledad que siente ante esta situación, pidiendo no ser dejada de lado.

Después de tres años lanzaron esta pieza,  catalogada por María como un disco de desamor. Además, le permitió hablar abiertamente sobre salud mental, ya que tuvieron que pasar por procesos de terapia grupal para llevar a cabo este álbum.

Su voz dulce e inconfundible es su sello, y esa nostalgia que transmite como artista se siente en el escenario, lugar en el cual María muestra todo su talento.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».