«Sienna» de The Marías

14-09-2025 | Gente Triste

¿Alguna vez te has preguntado cómo hubiera sido todo si las cosas hubiesen ocurrido de otra manera? ¿El futuro que imaginaron juntos, sería una realidad? ¿O sería todo diferente?

«Sienna» es una canción incluida en «Submarine», el último álbum de la banda indie, The Marías, disco donde la banda explora el desenlace de la relación amorosa entre su cantante y su baterista.

El proyecto músical de The Marías empezó cuando María Zardoya y Josh Conway eran pareja y continúa incluso después de su quiebre amoroso. A pesar de todo, siguen creando música juntos, mientras exploran los sentimientos que quedaron tras su ruptura, desde el dolor, la pérdida y la nostalgia hasta un cariño profundo y duradero.

En «Sienna», María le canta a la nostalgia. La cantante añora el futuro que soñaron como pareja y que nunca podrán vivir. Canta sobre lo que pudo haber sido si hubieran permanecido juntos, un futuro que ahora es inalcanzable y solo existe en su imaginación.

La canción no solo trata sobre este futuro inalcanzable, también habla de la nostalgia hacia todos los momentos y recuerdos que vivieron juntos como pareja. El pasado y el futuro se entretejen en una íntima melodía soñadora, llena de significado sentimental y de nostalgia.

«Sienna» representa el futuro que nunca será realidad. Es el nombre de la hija que la pareja anhelaba pero nunca tuvo. «Sienna» es un sueño compartido que nunca llegó a realizarse, es un eco de lo que pudo haber sido si la relación nunca hubiera terminado.

Mientras escuchamos la melodía suave de la canción, María nos invita a ser parte de la fantasía, su voz nos guía mientras imagina la vida de esta niña que es la encarnación perfecta de la mezcla de las características de la pareja.

La letra de la canción hace que nos imaginemos la personalidad de Sienna: “With a temper like you, run around like you” (Con un temperamento como el tuyo, corriendo por ahí como tu). Después añade: “Sing to all her pets in the way I did” (Cantándole a sus mascotas como yo lo hacía).

Cuando la voz de María se acaba y la canción llega a su fin, la idea de Sienna se desvanece en el vacío. Con melancolía, nos damos cuenta de que la existencia de esta niña nunca se materializó,  el futuro que la pareja soñó y romantizó juntos nunca existirá.

La canción encarna una pérdida. «Sienna» es el duelo que realiza la pareja hacia su futuro juntos, lamentando no solo la pérdida de lo que hubo entre ellos, sino de todo lo que pudo ser.

Sienna no existe. “Would’ve been cute” (Hubiera sido lindo), se lamenta The Marías.

La banda tuvo una emotiva presentación de «Sienna» en el programa de televisión «Jimmy Kimmel Live!». Mientras entona los primeros versos de la canción, vemos a María Zardoya sentada en un disco en medio del escenario rodeada por luces blancas y humo.

Mientras gira lentamente a contraluz, María empieza a cantar: “Please tell me not to go. We’ve been here long before” (Por favor, dime que no me vaya. Hemos estado aquí mucho tiempo).

Sienna se materializa en la cuarta estrofa de la canción. Sentada al lado de María aparece una niña  vestida de negro, igual que la cantante. Más niñas se suman a la presentación de la banda, cada una representa una versión de Sienna, mostrándonos cómo podría haber sido si ella existiera.

“Ooh, Sienna” cantan al unísono todas las niñas, armonizando sus voces infantiles con la voz de María. Al fondo de esta escena, sentado detrás de la batería, está Josh mirando atentamente la presentación mientras se une coreando el nombre de la niña.

María observa profundamente a cada una de las niñas que representan su futuro perdido. Durante la última estrofa de la canción, le acaricia la mejilla a la pequeña Sienna que está sentada a su lado, un gesto nostálgico y significativo, previo a que la canción (y la existencia de Sienna) acabe con el verso “Then it disappears” (Entonces desaparece).

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».