«Cast No Shadow» por Keane
Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional, una banda que ha marcado a muchas personas, pero también a generaciones de compositores, especialmente del Reino Unido. En este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».
¿Te has sentido alguna vez impotente ante las circunstancias que te presenta la vida? ¿O quizás a la deriva con las expectativas? Noel Gallagher ha escrito una gran variedad de himnos; sin embargo, él mismo ha reconocido que la octava canción de «(What’s The Story) Morning Glory?» (1995), cantada por su hermano Liam, tiene una de las mejores letras que ha escrito en su carrera y el tiempo se lo ha confirmado.
Lanzada el 2 de octubre de 1995, como parte del clásico segundo álbum de los mancunianos, la canción se transformó en emblema al igual que la gran mayoría de los temas del disco, pero tomó un carácter aún más personal y especial, considerando que está asociada a otra figura de la música inglesa noventera. Nos referimos a Richard Ashcroft, quien, precisamente, teloneará al grupo en el tramo sudamericano de su gira.
La historia dice que Noel se la dedicó a Richard luego de que éste le dedicara «A Northern Soul» de The Verve, lanzada en julio de ese mismo año. No obstante, el gesto de Gallagher se da también dentro de los propios problemas que estaba teniendo Ashcroft con su banda durante ese periodo en que se separó brevemente. «Cast No Shadow» quedó desde entonces como una canción de cabecera para aquellos momentos de crisis personales.
Desde los conciertos de Knebworth en 1996, a la actual gira de regreso de Oasis, miles de almas han coreado el tema, pero su calidad de himno va más allá de los conciertos de la agrupación. Así lo demostró Tom Chaplin durante la participación de Keane en el V Festival de 2009.
Keane tocó en el Hylands Park de Chelmsford, Inglaterra, el 23 de agosto de ese año, un día después del show de Oasis en el mismo evento. Nadie esperaba que ese fuese el último recital de Noel y Liam antes de separarse el 29 del mismo mes, pero el fanatismo de Tom por ellos lo impulsó, sin saberlo, a dar quizás el último gran homenaje a los Gallagher mientras seguían juntos.
Tras tocar un set de 15 canciones, que incluyó «Bend And Break», «Nothing In My Way» o «Somewhere Only We Know», Chaplin reapareció sobre el escenario sin sus compañeros, y solo con una guitarra acústica pasó a tocar «Cast No Shadow», que fue de inmediato reconocida por el público, aun cuando no contaba con la parte orquestal, ni los otros instrumentos de la versión original de «(What’s The Story) Morning Glory?».
“Here’s a thought for every man who tries to understand (He aquí una reflexión para cada hombre que trata de entender) / What is in his hands (Lo que tiene en sus manos)”, comienza cantando Tom, junto a la gente que le acompaña tanto en la parte original de Liam Gallagher, como en el usual “What is in his hands” que repite Noel.
La interpretación continúa con esta tónica, demostrando que, a 14 años de su lanzamiento, la canción seguía en el inconsciente del pueblo británico. Todo, mientras Tom Chaplin se entrega a ella por medio de su gran calidad vocal, pero también en alma, sintiendo realmente lo que dice la letra. De hecho, no es sorpresa que la haya elegido.
Son muchos los casos donde a artistas les cuesta manejar el explosivo éxito de sus carreras, y eso le sucedió al frontman de 46 años, quien luego de «Hopes And Fears» (2004), el gran álbum debut de Keane, se sumió en el alcohol y otras drogas, atentando no solo contra la continuidad del grupo, sino también -y peor todavía- contra su propia vida.
En 2006, el -entonces- trío publicó su segundo álbum, «Under The Iron Sea», pero la tormenta ya los había alcanzado. Afortunadamente, tras el lanzamiento, el cantante pasó por una rehabilitación que lo trajo de vuelta, y tres años más tarde, mientras interpretaba el clásico de Oasis, realmente parecía cantarse a sí mismo.
“Bound with all the weight of all the words he tried to say (Atado al peso de todas las palabras que intentó decir) / Chained to all the places that he never wished to stay (Encadenado a todos los lugares donde nunca deseó quedarse) / Bound with all the weight of all the words he tried to say (Atado al peso de todas las palabras que intentó decir) / As he faced the sun he cast no shadow (Al mirar al sol, no proyectaba sombra)”, canta Tom, como alguien que estuvo a punto de caer al vacío y perderlo todo.
El estribillo llega con la coreada “As they took his soul they stole his pride (Al quitarle el alma, le robaron su orgullo)”, y la voz de Keane lo repite así hasta el final, dirigido al público, en un momento a capela, y luego volviendo a rasguear su guitarra.
Han pasado más de 16 años de esto, periodo en que Tom recayó y volvió a rehabilitarse, una prueba de que la vida está plagada de altos y bajos. Pero hay algo que sigue ahí cada vez que se le necesita, y eso es la música: canciones como las de Keane, que eventualmente se separó y volvió a reunirse; y las de Oasis, grupo que también regresó.
«Cast No Shadow» es, sin duda, uno de esos temas a los que recurres en tiempos difíciles, y de ese modo lo evidencian las personas que en 2025 han podido cantarla nuevamente o por primera vez frente a Noel y Liam Gallagher, con lágrimas en los ojos y rodeadas por gente con experiencias y emociones similares. Así lo vivieron ya países como Gales, Irlanda, Inglaterra, Canadá, Estados Unidos o México, y el 19 de noviembre será el turno de Chile.