Rise Against en Lolla 2023: el Reencuentro Familiar

22-03-2023 | #CaminoAlLolla, Reseñas

           Reseña por Val
 Fotos por @Guilleasalazar

“Hemos sido una banda por 23 años, ¿Sabían eso? Nos costó diez años formar un buen show como estos, y son noches como estas, con ustedes, las que nos hacen sentir como en casa”

Seis años han pasado desde la última vez que Rise Against visitó nuestro país, dato que el vocalista Tim Mcllrath recordó más que solo un par de veces en el sideshow. La banda de Chicago fue la encargada de dar la apertura oficial de la temporada Lollapalooza 2023 en Chile, con un show lleno en Teatro Coliseo, y un ambiente que ya estaba cargado de energía para cuando los teloneros, BBS Paranoicos, terminaban su show. Todavía faltaban diez minutos para Rise, y la gente seguía llenando tanto la cancha como las plateas. Para cuando la banda se subió al escenario, el mar de asistentes estaba listo para unirse al entusiasmo que los estadounidenses traían consigo.

Desde el comienzo con «Re-education» todo fue moshpits, gritos, adultos viviendo su adolescencia y adolescentes viviendo su mejor vida. Hombres, mujeres, parejas, padres, todo aquél que se sintiera parte de la “familia Rise” fue bienvenido en esta noche catártica, y es que así lo hizo sentir la banda. Es sabido que todas las bandas dentro de su repertorio incluyen las frases típicas de “estamos felices de estar acá” o “tenemos los mejores fans del mundo”, así que el desafío es hacerlo sonar real. Ante esto, Tim Mcllrath y compañía realmente hicieron a todas las personas en el Teatro sentirse en familia.

«Architects», «House on Fire» y «Ready to Fall» fueron escalando en moshpits hasta el comienzo de los crowdsurfing, que de ahí no pararon hasta el final. «Satellite» trajo el momento del megáfono y las interacciones con el público, con Tim acercándose a la gente en la primera fila y Zach Blair recogiendo un lienzo que pedía que por favor tocaran «Survive». Finalmente, aceptaron la petición antes del encore, creando un momento inesperado y especial para los fans, debido a que no la tocaban desde 2016. Incluso con el audio que era bastante bueno, a este punto ya se escuchaba más a la gente cantar que al mismo vocalista, y la banda parecía disfrutar de sobremanera con este tipo de cosas.

El grupo terminó el primer bloque con «Prayer for the refugee», mientras los asistentes de cancha peleaban a golpes con seguridad por la oportunidad de poner un pie en el escenario, que a pesar de que más de quince personas lo intentaron, y que los intentos parecían divertir a seguridad, esta no lo permitió.

El show cerró con «Make it stop», «paper wings» y, por supuesto, «Savior». En conclusión, entre el hardcore melódico y las palabras bonitas de Tim, dándonos la bienvenida al show y a la familia de Rise Against, Todo el mundo salió de ahí adoptado.

Por otra parte, el show del festival fue un poco diferente. Rise Against es una banda que entiende la diferencia de público entre un show únicamente suyo y un público de festival donde la gente puede conocer sólo sus sencillos. Esto se notó en la diferencia del setlist, además de que el límite de tiempo en el festival los obligó a cortar seis canciones del setlist, entre ellas «Paper Wings», «Help Is On The Way» y «House On Fire». A esto se le agrega «Survive», siendo esta una presentación que la banda no planeaba tocar y que terminaron agregando para el resto de sus shows en américa latina.

El cariño de la banda se mostró de igual manera a pesar de que, siendo el acto de cierre del primer día y estando a la par de Billie Eilish como Headliner, definitivamente no tuvieron el mismo recibimiento que en Teatro Coliseo, pero eso no iba a impedir que Tim y compañía les hiciera sentir a todos los asistentes como en casa.

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.