Alan Palomo presenta su primer álbum «World of Hassle»

19-10-2023 | Noticias

El plan era simple: un nuevo disco de Neon Indian, el proyecto de Alan Palomo. La cuarta entrega de un trabajo que crecía sin prisa y que se remontaba al disco «Psychic Chasms» de 2009, en esta ocasión con un giro hacia la cumbia vintage peruana y un concepto de álbum político. Sin embargo, el proceso creativo se estancó. El proyecto terminó a la deriva.

Al mismo tiempo, Palomo estaba flotando por el ambiguo espacio psíquico de la cuarentena. Sus intentos por encontrar terreno firme salieron mal, casi como en comedia torpe de slapstick, cuando invirtió en mejoras para su estudio de grabación casero solo para conseguir que un equipo de construcción se mudara a lado, seguido de una pesadilla ruidosa que movió su residencia fuera de su ventana. Alan comenzaba a sentirse como el protagonista de una novela de Thomas Pynchon, cuya vida de aparentes certezas de pronto se transformó en comedia para el entretenimiento de personas desconocidas.

Como Oedipa Maas y Larry «Doc» Sportello antes de él, Palomo atravesó la experiencia entregándose resignado a la corriente. Dejó ir el álbum conceptual junto con el nombre de Neon Indian. Compró un piano y aprendió a tocarlo correctamente, por primera vez.

Al poco tiempo, la corriente creativa llegó y comenzó a jalarlo hacia una inesperada pero fructífera dirección, de regreso al pop sofisticado de Prefab Sprout, The Blue Nile y Bryan Ferry, algunas de sus mayores influencias musicales. Tomando prestada una frase de Inherent Vice, que describía su proceso creativo, Palomo llamó al resultado «World of Hassle».

Desde los detalles ficticios plasmados en la portada (co-creada por Alan Palomo y el diseñador Robert Beatty, que también hizo la portada del disco de 2015 «Vega Intl. Night School», inspirada en Japón) al collage lírico de la cultura pop y las referencias políticas, hasta el brillo de la música digital, «World of Hassle» es una pieza vívida de creación de mundos.

Este álbum lleva a los escuchas a una pequeña y tenue dimensión saturada de ansiedad y nostalgia, donde el jazz-funk y los trajes de hombrera amplia de Claude Montana nunca pasaron de moda y la Guerra Fría se calmó tanto que el álbum «I’m Your Man» (1988) de Leonard Cohen nunca salió.

«World of Hassle» de Alan Palomo es un lugar al estilo Pynchon, cargado de personajes y situaciones en trazos de ensueño absurdos —guerrilleros que acampan afuera de un Rainforest Cafe en «The Wailing Mall», una ex estrella pop desmoronándose en «The Return of Mickey Milan», la fantasía de Ibiza al estilo Leisure Suit Larry en «Nudista Mundial ’89» (junto a Mac DeMarco, quien fue anfitrión de algunas de las sesiones de grabación en su estudio casero). Los aires de ansiedad se acompañan de sonidos crujientes prestados de los años dorados de los rockstars de los 80, como Bryan Ferry y Sting abandonando sus proyectos para empezar un nuevo camino como solistas de jazz.

Es una parodia, por supuesto, del ego de los rockstars, la llegada de los centros comerciales a América y nuestra obsesión por nosotros mismos, aún al borde del apocalípsis, pero al mismo tiempo es exageradamente serio. El sonido y la historia repitiéndose a sí mismas como si el reloj del juicio final comenzara pasada la era de Regan y la ansiedad nuclear regresara en forma de sintetizadores digitales y solos de saxofón. Entre más profundo te atraiga a su realidad misteriosa, más claro se volverá qué tan delgados son los bordes entre «World of Hassle» y tú.

La trayectoria del álbum se introdujo con el lanzamiento del single «Stay-at-Home DJ», un trozo jazzístico de synth pop con influencias electrofunk que llegó acompañado de un visualizer animado del director artístico del álbum, Robert Beatty. Le siguieron «Club People» y «La Madrileña», que detallan vívidas escenas que iluminan la amplitud estética de la visión artística de Palomo. Las canciones tienen una factura inmaculada, con «La Madrileña» reforzada por Jorge Palomo y Max Townsley (músicos en vivo de Alan desde hace ya varios años) y «Club People» con el piano de JoJo Polack (Pearl & The Oysters), el saxo de Ian Young (M83), los coros de Lou Rebecca y la producción de Mac DeMarco y Nicholas Millhiser (Holy Ghost).

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»