Carly Rae Jepsen

24-11-2023 | Mujeres Bacanes

Desde su inolvidable single «Call Me Maybe» en 2011 hasta el anticipado espectáculo de su último álbum, «The Loveliest Time», en Chile el próximo martes 28 de noviembre en el teatro Coliseo, Carly Rae Jepsen ha trascendido las expectativas y ha dejado una marca que debiese obtener más reconocimiento en la escena musical. Es por esto que para este viernes de mujeres bacanes, queremos hablar de esta gran artista.

La evolución artística de Carly Rae Jepsen ha sido un fascinante viaje a través de la música pop contemporánea. Desde sus inicios, hasta su lanzamiento de este año, Jepsen ha dejado una huella distintiva en la escena musical, desafiando expectativas y demostrando ser mucho más que la creadora del éxito viral «Call Me Maybe».

Su primer álbum, «Tug of War», lanzado en 2008, mostró la introducción de Jepsen en la industria musical. Aunque aún no había encontrado su sonido distintivo, el álbum reveló su potencial como cantautora con canciones introspectivas y una voz que empezaba a destacar.

El álbum «Kiss» catapultó a Carly a la fama mundial con el inolvidable sencillo «Call Me Maybe». A pesar de la enorme popularidad de la canción, el álbum en sí mostró una versatilidad sorprendente con pistas como «Curiosity» y «Tonight I’m Getting Over You», evidenciando que Jepsen no era solo un fenómeno pasajero.

«Emotion» es el tercer álbum de estudio de Carly Rae Jepsen, lanzado en junio de 2015. Este álbum marcó un cambio significativo en la carrera de Jepsen, alejándose de la percepción de «one-hit wonder» que podría haber surgido tras el éxito de «Call Me Maybe». «Emotion» es aclamado por su estilo pop sofisticado y su capacidad para capturar la esencia del pop ochentero con un toque moderno.

Canciones como «Run Away with Me», «Your Type» y, por supuesto, «I Really Like You», destacan por sus ganchos adictivos y la voz distintiva de Jepsen. «Emotion» es el testimonio de una artista que exploró nuevas dimensiones sonoras y líricas, alejándose de las expectativas y entregando un álbum que sigue siendo elogiado por su autenticidad y calidad artística en la escena pop contemporánea.

Su cuarto trabajo de estudio, «Dedicated» lleva a Jepsen a nuevas alturas creativas. Este álbum es una travesía apasionante a través de las complejidades del amor, abordando el tema desde distintas perspectivas con una sinceridad cautivadora. En piezas como «Too Much» y «Want You in My Room», Jepsen exhibe una confianza renovada, sumergiéndose en experimentaciones musicales que desafían las convenciones pop. La frescura de las melodías y la emocionante originalidad del sonido crean una experiencia auditiva que va más allá de las expectativas. Con «Dedicated», Carly Rae Jepsen no solo redefine su narrativa musical, sino que también nos invita a una exploración íntima y enérgica de la complejidad emocional.

Precediendo a su más reciente álbum, Carly Rae Jepsen nos introduce en «The Loneliest Time» en el año 2022. Este trabajo fue concebido durante el periodo de cuarentena, utilizando sesiones virtuales a través de Zoom. En este álbum, Jepsen se aventura hacia una narrativa más introspectiva, explorando reflexiones sobre la soledad.

En este álbum se destaca una rica amalgama de diversos estilos musicales, incluyendo elementos de funk, pop de las décadas de 1970 y 1980, que se pueden escuchar claramente en sus singles «Surrender My Heart», «Western Wind», «Bad Thing Twice» y el destacado sonido del single que comparte el nombre del mismo álbum, «The Loneliest Time» en conjunto con el cantautor Rufus Wainwright.

Hoy en día, Carly Rae Jepsen desembarca en tierras chilenas con su más reciente obra, «The Loveliest Time». Este álbum no solo marca un cambio en su perspectiva musical hacia terrenos más optimistas, sino que también revela un sonido fresco que destaca la sorprendente habilidad de Jepsen para reinventarse. Estas características, la perspectiva optimista, el sonido renovado y la innata capacidad de transmitir emociones, encapsulan la evolución musical continúa de esta talentosa cantante canadiense.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».