«Avatar: La leyenda de Aang»

02-03-2024 | Jueves de Cine

En conmemoración del estreno reciente de su Live Action, este jueves de cine nos reunimos para hablar acerca de una de las series de animación más conocidas, queridas y recordadas de nuestra infancia y adolescencia. Aquella que nos sigue emocionando hasta las lágrimas por lo encantador de su historia y sus increíbles personajes. Así es, pónganse cómodes que hoy les hablaremos acerca de «Avatar: La Leyenda de Aang».

Creada por Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko, y escrita por Aaron Ehasz, «Avatar: La Leyenda de Aang» fue estrenada en 2005. La serie narra la historia de Aang, un nómada aire de 12 años que tras ser encontrado por dos jóvenes de la tribu del agua, Katara y Sokka, emprende un viaje por un mundo lleno de guerra, angustia y desesperanza. Todo esto mientras busca encontrarse a sí mismo en su rol como el avatar y encontrar la manera de traer equilibrio al mundo.

Destacando por el cuidadoso desarrollo de su historia, lo estético de sus paisajes y lo armonioso de su música, Avatar se volveria un fenómeno mundial, distinguíendose de otras series animadas de la epoca por los tópicos que esta tocaba, los que iban ligados a la guerra, el genocidio, la busqueda del si mismo, el duelo, entre otros. Esto sin perder aquel aire infantil que se encontraba en su humor y la personalidad de alguno de sus personajes. No es de sorprenderse de hecho que sea aclamada y considerada una de las mejores series animadas de todos los tiempos, incluso a casi 20 años de su estreno.

Sin duda, uno de los puntos más destacables y memorables de toda la serie serían sus personajes, aquellos que muchas veces nos hacen reír y llorar a más no poder. Solamente con el contraste entre el protagonista Aang, y Zuko, el antagonista de casi toda la obra, nos darían que hablar por mil horas.

Y es que cada personaje, incluso si estos corresponden a secundarios, poseen sus virtudes y defectos, en donde no importa qué tan poco aparezcan en pantalla, la serie se encargará de alguna manera de mostrarnos el peso sobre sus hombros, en donde sus sueños, sus miedos e incertidumbres se contrarrestan a la perfección. Se nos hace imposible no encariñarnos incluso con personajes que solo vemos una vez. Además crecimos junto a ellos, emocionándonos a más no poder, volviendo sus experiencias y sus aprendizajes propios, casi como si los estuviéramos viviendo junto a cada uno de ellos.

Otro de los puntos fuertes de la obra es su banda sonora, misma que estaría a cargo de Jeremy Zuckerman y Benjamin Wynn. Ellos se encargaron a la perfección de la atmósfera que envuelve esta historia, transmitiendo las emociones que acompañan a nuestros héroes y antihéroes, incluyendo también muchas referencias a la cultura oriental como instrumentos, sonidos y géneros característicos. Igualmente, el uso de orquestas sinfónicas en vivo, aquellas que darán vida a la música en los capítulos finales de la tercera temporada, crean una especial conexión entre lo caótico y lo emotivo.

En este mismo punto se destacaría que cada uno de los episodios de las tres temporadas de la serie tendría su propia melodía de apertura, la cual haría referencia a un evento significativo y repitiendo la misma únicamente en dos capítulos: el primero y último de la serie.

La música no sería el único punto en donde las referencias a la cultura oriental se harían notar. Poemas, guiños en nombres, cocina, paisajes y leyendas de diferentes culturas hicieron resaltar a «Avatar» como un encuentro intercultural lleno de historia y respeto hacia aquellas tradiciones. Aspecto que resaltaría en la respuesta de la crítica, quienes afirmaban que dichos guiños estaban tan bien construidos que lograban transmitir a les televidentes perfectamente la diferencia entre cada una, sin tener que aplicarlos directamente. Ejemplo de esto serían los estilos de pelea que tendrían las cuatro naciones, aquellos que harían referencia a cuatro técnicas chinas, que si bien no se mencionan como estilos diferentes, sí es posible observar a medida que nos enseñan cómo se van relacionando cada personaje.

Una historia única, que no se limitaría a sólo eso y terminaría expandiendo su universo en diferentes cómics y una continuación con «Avatar: La Leyenda de Korra». Todo en busca de poder explorar mucho más, dejándonos con ganas de seguir conociendo, emocionándonos y aprendiendo junto a todo lo que el avatar nos puede entregar.

De todo corazón decimos, si no has visto «Avatar: La Leyenda de Aang», te invitamos a que lo hagas. No nos cabe duda que es una serie que cautivará tu corazón y te enseñará más de una lección de vida. Quién sabe, quizás nos encontremos nuevamente en un nuevo capítulo de su historia, puesto que aún no ha terminado y tarde o temprano, un nuevo ciclo del Avatar comenzará. 

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».